Dirigentes y funcionarios nacionales recordaron al padre Mugica y destacaron su compromiso

Coincidieron en resaltar el compromiso del cura con los más pobres, tras participar del acto en homenaje al cura asesinado hace 40 años por la organización paramilitar Triple A.

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, expresó que “la figura del padre Mugica es un figura emblemática por su tarea pastoral diaria y cotidiana, y su mensaje de amor tan profundo que implica nada más y nada menos que ponderar con su ejemplo”.

A su vez, el titular de la Sedronar, el padre Juan Carlos Molina, señaló que “recordarlo es siempre un punto de encuentro y un punto de partida para seguir trabajando por los más pobres por los más necesitados y los más vulnerables”.

En la misma línea, Randazzo se refirió a Mugica como “un cura militante” de una iglesia que estaba “cerca de los que mas necesitanban” y agregó que fue “un adelantado de lo que hoy nos dice el papa Francisco

En tanto, el diputado nacional Edgardo Depetri señaló que “hoy es un justo homenaje en el camino de Evita, Néstor y todos los que dieron la vida por el pueblo”.

Además, el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto se refirió al diálogo que tuvo con el papa Francisco en su visita a Roma y subrayó el compromiso de Francisco con el Padre Mugica y con los sacerdotes tercermundistas. Y agregó que "es el mismo que el de muestra presidenta”.

Por su parte, el diputado nacional Horacio Pietragalla expresó que curas como Mugica “entendieron el compromiso hacia el pobre, involucrándose con la política y en la construcción del peronismo”. Además, destacó que la figura del padre “significa que se puede pensar en un Iglesia más comprometida con el pueblo” y añadió que “queremos un iglesia que esté cerca del más postergado, no acompañando los intereses de los grupos hegemónicos”.


COMENTARIOS