Curas tercermundistas y referentes de la cultura recordaron a Mugica, a 40 años de su asesinato

El homenajearon tuvo lugar en la Biblioteca Nacional y uno de los momentos más emotivos fue cuando Teresa Parodi subió al escenario y recibió la ovación de los militantes que estaban en lugar.

El homenaje consistió en una disertación de los curas del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo -Gustavo Rey, Domingo Bresci y Alberto Carbone- titulada "Mugica en el mundo del arte", que fue sucedida por presentaciones de artistas entre los que se destacaron León Gieco, Miguel Cantilo, Marilina Ross, Chunchuna Villafañe, Gastón Pauls y Horacio Fontova y la flamante ministra de Cultura, Teresa Parodi.

Domingo Bresci sostuvo que la nueva ola de homenajes a Mugica -que dijo no poder explicar- "sirve para retornar y hablar de ese gran hombre que eligió ser sacerdote y desde allí asumió su compromiso con los demás, sobre todo los más pobres". "No nos hemos reunido a velar a un muerto, sino a celebrar la vida. Como dice la frase: `Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos`. Están vivos en todo lo que construyeron", aseveró.

Por su parte, Alberto Carbone remarcó tanto su propia procedencia de clase, como la de Mugica y destacó que ambos hayan elegido la opción por los pobres: "El era de Recoleta y yo de Belgrano, y miren donde vinimos a parar. Es una evolución".

Tras las presentaciones de los hombres que conocieron de cerca a Mugica y su obra, fue el turno de músicos y artistas.

Uno de los momentos más emotivos se produjo cuando subió al escenario la ministra Parodi y los militantes presentes en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca la recibieron al canto de "vengo bancando este proyecto, proyecto nacional y popular, te juro que en los malos momentos, los pibes siempre vamos a estar".

Y ella les respondió: "Me emociona cuando los escucho cantar que los pibes siempre van a estar. De joven fui de la Juventud Peronista. Sigo siendo: el peronismo nunca envejeció en mi corazón".

El cierre de la tarde de homenajes estuvo a cargo de León Gieco, quien además de recordar con su música a Carlos Mugica, envió un mensaje a la Iglesia: "Ojalá que el Papa haga Santo a curas como Mugica". "Mugica marcó con su coherencia, su dignidad y su amor por los demás, la vida de muchos argentinos"

La flamante ministra destacó que "el trabajo de Mugica debe ser un espejo donde mirarnos para siempre" y expresó: "Lamento no haberlo conocido personalmente y no haberle podido decir que decidimos muchas cosas a partir de su pensamiento".

Además, en referencia a la creación del nuevo Ministerio de Cultura, Parodi aseveró que "la misión será la de llegar con la cultura a todos los lugares posibles" y también hizo referencia a la "continuidad" y la "profundización" del trabajo en esa cartera.

"Con la creación de este Ministerio, queda claro que el rol de la cultura está muy presente para este gobierno, tal como lo estuvo para el de Néstor Kirchner", aseguró Parodi que también llegó a la Biblioteca para reunirse con su director Horacio González, a quien definió como "un gran intelectual argentino y un amigo".


COMENTARIOS