En la Legislatura se realizó una reunión de la Comisión Especial de Cambio Climático

Se realizó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Mesa de Trabajo sobre los Informes 2014 del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU), organizada por la Comisión Especial de Cambio Climático, presidida por el diputado Pablo Bergel (Bloque VerdeAlameda).

La misma contó con la participación del Dr. Vicente Barros, Copresidente del Grupo II del IPCC, la Dra. Inés Camilloni, integrante del Grupo I del IPCC, el Ing. Gabriel Blanco, autor y coordinador del Grupo de Trabajo III del IPCC y el Dr. Raúl Estrada Oyuela, de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.

La apertura estuvo a cargo del diputado Bergel, quien presentó a los oradores y señaló: “El cambio climático llegó para quedarse y es un tema que nos va a seguir acompañando con intensidad y frecuencia creciente. Todos los graves problemas de la Ciudad como inundaciones, picos de calor, cortes de energía, y muchos otros, son crisis y conflictos en los que nos tropezamos crecientemente con este fenómeno imparable”.

El primer expositor fue el Dr. Barros, quien hizo referencia al trabajo de los Grupos I y II del IPCC, sobre cambios, impactos y manejo de riesgo climático. El investigador destacó la necesidad de generar estrategias de adaptación a nivel local, manejando todos los escenarios posibles, tanto los más moderados, como los más extremos. “No alcanza con tomar medidas de adaptación, sino que hay que monitorearlas, tiene que ser un proceso continuo”, concluyó.

A su turno, el Ing. Blanco habló sobre la gran aceleración del nivel de emisiones de gases de efecto invernadero en la última década y acerca de la importancia de implementar fuentes de energías renovables, ya que la principal fuente de emisiones sigue siendo la combustión de combustibles fósiles. “No hay tiempo de mirar para el costado, tenemos que discutir qué tipo de modelo de desarrollo queremos”, agregó.

Por su parte, la Dra. Camillioni, explicó el trabajo del Grupo I del IPCC, a partir de estadísticas y simulaciones sobre las variaciones en la temperatura y en las precipitaciones. “El IPCC nos da información a nivel regional, pero debemos seguir avanzando con una impronta local”, señaló.

Por último, el Dr. Estrada Oyuela hizo referencia a los fenómenos extremos en los distintos países y su relación con las políticas públicas de mitigación y adaptación y señaló que es necesario que las medidas se tomen en conjunto. “La Ciudad de Buenos Aires debe hacerse cargo de que tiene que tomar medidas y poner en práctica su plan sobre cambio climático, que está atrasado desde el 2009”.

Hacia el cierre de la actividad, el diputado Bergel expresó: “Estamos obligados a revisar el estilo de ciudad que construimos, y generar nuevas políticas de Estado a mediano y largo plazo en temas de planeamiento urbano, construcción, infraestructura, transporte, espacios verdes, residuos, energía, alimentación, salud pública y todos los que forman la agenda cotidiana de nuestras vidas y de las futuras generaciones, todas cruzadas por este fenómeno del calentamiento global”.


COMENTARIOS