Comenzó la cuarta tanda de huelguistas en la carpa villera, ante la indiferencia del gobierno porteño

Los integrantes de la Carpa Villera reiteraron que permanecerán acampando en el centro porteño por tiempo indeterminado, hasta tener una respuesta, como lo hacen desde hace 16 días, con debates y la actuación de grupos musicales.

El cuarto grupo de personas que realizan huelga de hambre en la carpa instalada frente al Obelisco -en reclamo de la urbanización de villas y asentamientos- inició sus cinco días de ayuno en un marco de ratificación de la lucha y de alegría por el apoyo recibido en estos 16 días.

"Por primera vez nos sentimos protagonistas como villeros y pudimos salir en los medios mostrando las realidades de nuestros barrios", dijo Natalia, vecina de la villa 21-24 (Barracas), una de las siete huelguistas de la tanda que entregó ayer sus pañuelos del "Movimiento Villero Independiente" a la nueva camada que realizará el ayuno que consiste en ingerir sólo dieta líquida.

Emocionada al punto de no poder seguir hablando, Natalia dio la palabra al "Gitano", vecino de los monoblocks de Lugano y trabajador de una cooperativa que decidió sumarse a la huelga de hambre "porque sé cómo se vive en estos barrios, que hay necesidades básicas como el agua, las cloacas o la luz".

"Hoy estamos aquí por la urbanización de las villas con radicación, es decir, queremos que se generen las condiciones de vivienda digna en los propios territorios", explicó el "Gitano" quien aseguró que "nunca había vivido una experiencia igual de solidaridad y compañerismo".

Hambrientos y eufóricos, cada integrante de la tercera camada de huelguistas agradeció la contención colectiva, el cuidado de los médicos, y la compañía de "todas las personas que se acercaron a dar su apoyo".

Los siete nuevos huelguistas -habitantes de villas, un militante de Marea Popular y miembros de la organización La Poderosa- recibieron sus pañuelos de la mano de sus predecesores entre aplausos, palabras de aliento y lágrimas.

Al tomar la palabra, los integrantes de La Poderosa -organización que edita la publicación La Garganta Poderosa- recordaron el asesinato de Kevin Molina, un niño de ocho años que fue asesinado por una bala perdida de un tiroteo cuando estaba en su casa en el barrio Zavaleta y afirmaron: "no podemos seguir viviendo así".

Durante la conferencia estuvieron presentes nueve comuneros de diferentes barrios porteños que detallaron las problemáticas de cada zona y las comunes a toda la ciudad.

"Estamos en una ciudad que excluye, que intenta hacer constantemente negocios privados en los espacios públicos, como pretende ahora hacer con los bares en las plazas", indicó Paula Ressels, miembro de la comuna 11.

Los integrantes de la Carpa Villera permanecerán acampando en el Obelisco por tiempo indeterminado, en reclamo de la urbanización de las villas, como lo hacen desde hace 16 días, con debates y la actuación de grupos musicales.

"Vamos a permanecer hasta que nos den una respuesta" afirmaron y aseguraron que continúan "con la moral alta en la pelea por mejorar nuestras condiciones". Los organizadores de la carpa señalaron que "los funcionarios siguen haciendo oídos sordos a nuestros reclamos y esperan que nos cansemos, pero no vamos a dar el brazo a torcer".

Hoy a las 18 hs habrá una charla sobre "Criminalización de la protesta", a cargo de María del Carmen Verdú, titular de la Correpi, y a las 20 hs actuarán los Jamaicaderos y La Resaca Boheme.

El jueves, a las 19 hs, se realizará un debate sobre arquitectura y urbanización, con especialistas bajo el título "Cuál Urbanización".

El viernes, a las 14 hs, habrá una radio abierta; a las 18 hs una charla a cargo del diputado Pablo Ferreyra, sobre "Acceso a la Justicia y Violencia Constitucional" y a las 20 hs actuarán el grupo "Karavana" y "Los tambores no callan".


COMENTARIOS