- Archivo
- 06.05.2014
El PRO insiste con un proyecto sobre los cuidacoches en la Ciudad
El macrismo presentará hoy martes el proyecto para prohibir la actividad de los trapitos y los limpiavidrios en la vía pública.
La convocatoria será a las 18 hs en el salón Perón del Palacio Legislativo de Perú 130, donde estarán presentes el vicepresidente primero del Parlamento, Cristian Ritondo, del PRO-peronismo; junto al senador provincial del Frente Renovador, Jorge D`Onofrio, especialista en temas de seguridad.
El proyecto para impedir la actividad de los denominados "trapitos" y los limpiavidrios impulsado por el PRO está en debate en la Legislatura, donde también fueron presentadas iniciativas alternativas, como la que busca la creación de un registro que aglutine a los trabajadores.
La propuesta del macrismo establece que "quien ofrezca de manera directa o indirecta el servicio de cuidacoches, limpiavidrios u otro tipo de servicios no requeridos a conductores de cualquier tipo de automotor en la vía pública sin autorización legal, será sancionado con 1 a 5 días de arresto o multa de 200 a 2.000 pesos".
En tanto, fija que "cuando exista previa coordinación, la sanción se eleva al doble para quienes de cualquier modo participen en la misma y al triple para los organizadores o jefes de la organización".
La convocatoria será a las 18 hs en el salón Perón del Palacio Legislativo de Perú 130, donde estarán presentes el vicepresidente primero del Parlamento, Cristian Ritondo, del PRO-peronismo; junto al senador provincial del Frente Renovador, Jorge D`Onofrio, especialista en temas de seguridad.
El proyecto para impedir la actividad de los denominados "trapitos" y los limpiavidrios impulsado por el PRO está en debate en la Legislatura, donde también fueron presentadas iniciativas alternativas, como la que busca la creación de un registro que aglutine a los trabajadores.
La propuesta del macrismo establece que "quien ofrezca de manera directa o indirecta el servicio de cuidacoches, limpiavidrios u otro tipo de servicios no requeridos a conductores de cualquier tipo de automotor en la vía pública sin autorización legal, será sancionado con 1 a 5 días de arresto o multa de 200 a 2.000 pesos".
En tanto, fija que "cuando exista previa coordinación, la sanción se eleva al doble para quienes de cualquier modo participen en la misma y al triple para los organizadores o jefes de la organización".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS