- Archivo
- 05.05.2014
Convenio entre la UBA y la Ciudad para la realización de nuevas obras en Agronomía
Fue firmado por el rector Barbieri y el ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad. Por el acuerdo, la ciudad construirá un paso bajo nivel en terrenos de la Facultad. La Universidad recibirá una compensación económica por la cesión del uso de los terrenos correspondientes. Con esos fondos, la UBA prevé la construcción, entre otras obras, de 16 nuevas aulas en una superficie de 1500 m2.
El rector de la Universidad de Buenos Aires, profesor doctor Alberto Barbieri, y el ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, arquitecto Daniel Chain, firmaron un convenio por el cual la casa de altos estudios cede la superficie necesaria en terrenos de la Facultad de Agronomía para la construcción de un túnel de paso bajo o tránsito nivel de las vías del Ferrocarril General Urquiza, en su cruce con la avenida Francisco Beiró hasta la calle Zamudio.
El Gobierno de la Ciudad compensará a la UBA con la suma de 25 millones de pesos que servirán para la construcción de un edificio nuevo para Agronomía, de 16 aulas y todos los servicios, en una superficie de 1500 m2, previéndose un sistema de cerramiento en el predio y la instalación de luminarias en el espacio público, así como cámaras de seguridad y las refacciones necesarias en las construcciones existentes.
El GCBA construirá como parte de las obras y prioritariamente, 3 nuevas viviendas para el personal de la UBA que vive actualmente en el predio y que se verá afectado por la obra vial, cuyos trabajos se iniciarán en un plazo no mayor a 60 días liberados los fondos, al decir del decano de Agronomía, Rodolfo Golluscio, quien inicialó el convenio luego de las firmas del rector Barbieri y el ministro Chain.
El proyecto de construcción del paso bajo nivel Beiró, tiene como objetivo mejorar las condiciones de seguridad vial, eliminar los congestionamientos que se ocasionan por los tiempos de barrera baja al pasar el tren y optimizar la conectividad vial y peatonal a través del ferrocarril, contribuyendo además a mejorar el medio ambiente.
El diseño de este bajo nivel será único, porque requiere sortear una importante instalación de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. –AYSA- que está bajo Av. Beiró. Por esta razón, el túnel será ejecutado sobre la vereda Sur, en parte de los terrenos que hoy pertenecen a la facultad de Agronomía y al Club Comunicaciones, organizaciones que no verán afectadas sus actividades con la habilitación del nuevo bajo nivel.
Para avanzar con esta obra, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), está llevando adelante el proceso licitatorio. La misma contempla la construcción de un paso vehicular bajo las vías del tren de 300 metros de longitud, que se extenderá entre las calles Terrada y Zamudio, en el barrio de Agronomía. Contará con cuatro carriles de circulación, dos en cada sentido y su túnel tendrá una altura de 5,10 metros, permitiendo el tránsito de autos, colectivos y camiones.
Incluirá además, un paso peatonal bajo nivel con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida, que estará ubicado sobre la margen Norte del túnel. Para optimizar las condiciones de seguridad, se instalará mayor iluminación con tecnología LED y cámaras de monitoreo.
En cuanto al sistema hidráulico, se prevé una readecuación general del mismo y la instalación de una estación de bombeo con 3 bombas conectadas a un grupo electrógeno, que permitirá su funcionamiento ante cortes de energía eléctrica.
Esta obra permitirá liberar el tránsito de superficie en la traza por donde hoy circulan los vehículos que transitan Av. Beiró, en el tramo comprendido entre Condarco y Artigas, para construir allí una nueva plaza de 6.200 M2.
También se harán calles de convivencia, paralelas al túnel, que permitirán el acceso de los frentistas a sus viviendas y comercios, además de posibilitar el ingreso a la nueva plaza. Esta intervención se completa con la puesta en valor general del espacio público a través de nuevas veredas, renovada iluminación, trabajos de forestación y nuevo mobiliario urbano.
El rector de la UBA dijo que se trataba de “un momento muy especial porque estamos cediendo el uso de un pedazo de tierra de la Facultad de Agronomía para que se facilite y se libre el tránsito no sólo de nuestros estudiantes sino de la comunidad en general, y en base a ello vamos a recibir fondos que van a ser invertidos totalmente en esa unidad académica, en las áreas académicas y de investigación. Por lo que creo que esto es muy importante para la UBA, porque estamos mejorando la seguridad y el acceso para las clases y la investigación”.
El Rector estuvo acompañado durante la firma del acuerdo, además del decano Golluscio, por los secretarios de Planificación e Infraestructura, Eduardo Cajide; el secretario de Hacienda y Administración Emiliano Yacobitti, y el coordinador General de Hacienda, Carlos Hernández.
Secundaban al ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad, su jefe de Gabinete, Juan Carlos Alesina, y el vicepresidente de AUSA, Esteban Bellomo.
El rector de la Universidad de Buenos Aires, profesor doctor Alberto Barbieri, y el ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, arquitecto Daniel Chain, firmaron un convenio por el cual la casa de altos estudios cede la superficie necesaria en terrenos de la Facultad de Agronomía para la construcción de un túnel de paso bajo o tránsito nivel de las vías del Ferrocarril General Urquiza, en su cruce con la avenida Francisco Beiró hasta la calle Zamudio.
El Gobierno de la Ciudad compensará a la UBA con la suma de 25 millones de pesos que servirán para la construcción de un edificio nuevo para Agronomía, de 16 aulas y todos los servicios, en una superficie de 1500 m2, previéndose un sistema de cerramiento en el predio y la instalación de luminarias en el espacio público, así como cámaras de seguridad y las refacciones necesarias en las construcciones existentes.
El GCBA construirá como parte de las obras y prioritariamente, 3 nuevas viviendas para el personal de la UBA que vive actualmente en el predio y que se verá afectado por la obra vial, cuyos trabajos se iniciarán en un plazo no mayor a 60 días liberados los fondos, al decir del decano de Agronomía, Rodolfo Golluscio, quien inicialó el convenio luego de las firmas del rector Barbieri y el ministro Chain.
El proyecto de construcción del paso bajo nivel Beiró, tiene como objetivo mejorar las condiciones de seguridad vial, eliminar los congestionamientos que se ocasionan por los tiempos de barrera baja al pasar el tren y optimizar la conectividad vial y peatonal a través del ferrocarril, contribuyendo además a mejorar el medio ambiente.
El diseño de este bajo nivel será único, porque requiere sortear una importante instalación de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. –AYSA- que está bajo Av. Beiró. Por esta razón, el túnel será ejecutado sobre la vereda Sur, en parte de los terrenos que hoy pertenecen a la facultad de Agronomía y al Club Comunicaciones, organizaciones que no verán afectadas sus actividades con la habilitación del nuevo bajo nivel.
Para avanzar con esta obra, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), está llevando adelante el proceso licitatorio. La misma contempla la construcción de un paso vehicular bajo las vías del tren de 300 metros de longitud, que se extenderá entre las calles Terrada y Zamudio, en el barrio de Agronomía. Contará con cuatro carriles de circulación, dos en cada sentido y su túnel tendrá una altura de 5,10 metros, permitiendo el tránsito de autos, colectivos y camiones.
Incluirá además, un paso peatonal bajo nivel con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida, que estará ubicado sobre la margen Norte del túnel. Para optimizar las condiciones de seguridad, se instalará mayor iluminación con tecnología LED y cámaras de monitoreo.
En cuanto al sistema hidráulico, se prevé una readecuación general del mismo y la instalación de una estación de bombeo con 3 bombas conectadas a un grupo electrógeno, que permitirá su funcionamiento ante cortes de energía eléctrica.
Esta obra permitirá liberar el tránsito de superficie en la traza por donde hoy circulan los vehículos que transitan Av. Beiró, en el tramo comprendido entre Condarco y Artigas, para construir allí una nueva plaza de 6.200 M2.
También se harán calles de convivencia, paralelas al túnel, que permitirán el acceso de los frentistas a sus viviendas y comercios, además de posibilitar el ingreso a la nueva plaza. Esta intervención se completa con la puesta en valor general del espacio público a través de nuevas veredas, renovada iluminación, trabajos de forestación y nuevo mobiliario urbano.
El rector de la UBA dijo que se trataba de “un momento muy especial porque estamos cediendo el uso de un pedazo de tierra de la Facultad de Agronomía para que se facilite y se libre el tránsito no sólo de nuestros estudiantes sino de la comunidad en general, y en base a ello vamos a recibir fondos que van a ser invertidos totalmente en esa unidad académica, en las áreas académicas y de investigación. Por lo que creo que esto es muy importante para la UBA, porque estamos mejorando la seguridad y el acceso para las clases y la investigación”.
El Rector estuvo acompañado durante la firma del acuerdo, además del decano Golluscio, por los secretarios de Planificación e Infraestructura, Eduardo Cajide; el secretario de Hacienda y Administración Emiliano Yacobitti, y el coordinador General de Hacienda, Carlos Hernández.
Secundaban al ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad, su jefe de Gabinete, Juan Carlos Alesina, y el vicepresidente de AUSA, Esteban Bellomo.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS