La Camerata Bariloche invita a los chicos a “Un paseo por el mundo”

La Camerata Bariloche retomará por cuatro únicos domingos en el Coliseo una personal aproximación al universo de los chicos con el espectáculo, con dirección de Héctor Presa, un especialista en trabajar con la platea infantil.

Los domingos a las 11 hs en la coqueta sala ubicada en M.T de Alvear 1125, el prestigioso conjunto retomará una propuesta que fugazmente durante 1998 había compartido con Antonio Gasalla y que adeuda a una iniciativa del programa “Vamos a la música”, impulsado por la Fundación Konex.

La historia de “Un paseo por el mundo”, muestra a una familia (Santiago Burgi como el papá, Andrea Mango como la mamá y Mauricio Vila y Agustina Di Vico como los hijos) reunida en el garaje de su casa imaginando una serie de destinos itinerantes.

A partir de una idea de Luis Ovsejevich y de un libro del propio Ovsejevich junto a Presa, por obra de los sueños y con el sustento musical excelso de la Camerata, el cuarteto irá logrando concretar ese recorrido que parecía vedado por las limitaciones económicas del grupo familiar.

El chileno Freddy Varela Montero, que lidera la agrupación, destacó en charla con Télam que “para la Camerata es muy importante poder acercarnos a los chicos”. “Estar en contacto con las nuevas generaciones es algo que, además, nos da la posibilidad de ir encontrando nuevos públicos y formar a los futuros oyentes y espectadores”, añadió el músico.

Para lograr ese cometido, los 17 miembros de la agrupación asumen piezas clásicas de Vivaldi, Mozart, Beethoven, Bach, Chopin, Tchaikovsky, Bizet, Verdi y Korsakov, que combinan con otras de carácter popular firmadas por Astor Piazzolla y Los Beatles, además de aires brasileños y mariachis.

Para Varela Montero “está bueno salirse un poco del molde, aunque esta apertura no nos aparta del camino de hacer una música universal y de calidad”, subrayó. “Además, muchos de nuestros músicos tocan tango o música popular y entienden perfectamente esta búsqueda por llegar al oyente”, insistió quien ejecuta el violín concertino de la formación.

El elenco musical lo completan los violines de Elías Gurevich, Demir Lulja, David Bellisomi, Martín Fava, Grace Medina (Guía), Daniel Robuschi, Marta Roca Alonso y Pablo Sangiorgio, las violas en manos de Marcela Magin (solista), Silvina Alvarez y Gabriel Falconi, los violonchellistas Stanimir Todorov (solista), Sviatoslav Poloudine y André Mouroux, el contrabajista Oscar Carnero y el oboísta Andrés Spiller.

Acostumbrada a vincularse con chicos a partir de conciertos educacionales, el violinista señaló que para la Camerata “Un paseo por el mundo”, “es otra cosa. Le agrega un plus a la cosa didáctica”.

“Es que acá, somos parte de un espectáculo interactivo y contamos con el aporte de un artista como Presa que es fantástico, tiene mucha imaginación y sabe muy bien en qué piensan los chicos”, puntualizó al ponderar el perfil del creador de puestas teatrales, formador y hacedor del espacio La Galera Encantada.

Oriundo de Concepción y al frente del grupo desde 2011, Varela Montero confesó que “para mí es un orgullo que vivo a diario el poder dirigir a un conjunto tan prestigioso”.

En el futuro inmediato de la formación fundada en 1967, aparece la certeza de volver a bateas tras siete años de silencio cuando registró “Concerto per Archi”, gracias a un repertorio piazzolliano.

“Vamos a hacer un disco con música de Astor Piazzolla a partir de arreglos de Carlos Franzetti y con la participación de la guitarrista paraguaya Berta Rojas, precisó Varela Montero.


COMENTARIOS