- Archivo
- 29.04.2014
Se presentará la miniserie “Deportes, desaparecidos y dictadura", que fue declarada de interés por la Legislatura
Hoy martes se realizará la entrega del “Diploma de Declaración de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos” a la miniserie “Deportes, Desaparecidos y Dictadura”. La ceremonia tendrá lugar a partir de las 18 hs en el stand de la Legislatura porteña en la Feria Internacional del Libro.
La iniciativa fue presentada por la diputada Gabriela Alegre, Presidenta del bloque del Frente para la Victoria y destaca la importancia de este trabajo documental, que cuenta la historia de ocho deportistas y militantes políticos, víctimas de la última dictadura cívico militar.
La serie, que se realizó sobre una investigación del periodista Gustavo Veiga, fue dirigida por Carlos Eduardo Martínez y Julio Santamaría y está dividida en ocho capítulos. El primero de ellos está dedicado a los diecisiete atletas desaparecidos, en su mayoría estudiantes universitarios, que jugaban en la primera división de La Plata Rugby Club.
El film además, cuenta la vida de la jugadora de hockey del Club Lomas e integrante del seleccionado juvenil, Adriana Acosta, del jugador de fútbol de Los Andes de La Rioja, Gustavo Olmedo y de Antonio Piovoso, futbolista de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Otro tramo está dedicado al tenista Daniel Schapira, al ajedrecista Gustavo Bruzzone, a la jugadora de básquet Alicia Alfonsín y al atleta Miguel Sánchez.
Fue filmada en Chilecito, Los Sarmientos, Santa Fe, Santo Tomé, Paraná, el Gran Buenos Aires, Capital Federal, La Plata, Mones Cazón, Roque Pérez y Mercedes. “Que las historias estuvieran ubicadas en diferentes lugares sirve para mostrar que el brazo de los ejecutores se movió en todo el país y afuera con el Plan Cóndor”, explicó Julio Santamaría.
La serie se estrenó en agosto de 2013 en el Centro Cultural de la Cooperación y se produjo a través del concurso del Plan Federal de Fomento a la Producción de Contenidos para la TV Digital.
La iniciativa fue presentada por la diputada Gabriela Alegre, Presidenta del bloque del Frente para la Victoria y destaca la importancia de este trabajo documental, que cuenta la historia de ocho deportistas y militantes políticos, víctimas de la última dictadura cívico militar.
La serie, que se realizó sobre una investigación del periodista Gustavo Veiga, fue dirigida por Carlos Eduardo Martínez y Julio Santamaría y está dividida en ocho capítulos. El primero de ellos está dedicado a los diecisiete atletas desaparecidos, en su mayoría estudiantes universitarios, que jugaban en la primera división de La Plata Rugby Club.
El film además, cuenta la vida de la jugadora de hockey del Club Lomas e integrante del seleccionado juvenil, Adriana Acosta, del jugador de fútbol de Los Andes de La Rioja, Gustavo Olmedo y de Antonio Piovoso, futbolista de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Otro tramo está dedicado al tenista Daniel Schapira, al ajedrecista Gustavo Bruzzone, a la jugadora de básquet Alicia Alfonsín y al atleta Miguel Sánchez.
Fue filmada en Chilecito, Los Sarmientos, Santa Fe, Santo Tomé, Paraná, el Gran Buenos Aires, Capital Federal, La Plata, Mones Cazón, Roque Pérez y Mercedes. “Que las historias estuvieran ubicadas en diferentes lugares sirve para mostrar que el brazo de los ejecutores se movió en todo el país y afuera con el Plan Cóndor”, explicó Julio Santamaría.
La serie se estrenó en agosto de 2013 en el Centro Cultural de la Cooperación y se produjo a través del concurso del Plan Federal de Fomento a la Producción de Contenidos para la TV Digital.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS