- Archivo
- 28.04.2014
Juntan firmas para exigirle a Bullrich que se presente en audiencia pública
La Multisectorial "Unidos por la Escuela Pública" realiza una campaña para una requisitoria ciudadana, mediante la cual el ministro de Educación porteño deberá brindar explicaciones sobre la situación educativa.
En la Plaza Mariano Boedo los padres agrupados en la multisectorial realizaron un acto que consistió en una clase pública sobre el derecho a la educación, en conjunto con los gremios UTE y Ademys.
De esta manera, dieron inicio a la campaña que busca juntar 13.000 firmas para lograr dicho mecanismo, contemplado en el Artículo 63 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, y en la Ley de Audiencias Públicas.
"Esperamos juntar las 13.000 firmas en los próximos dos meses para exigirle a Bullrich que se presente en la Legislatura a dar explicaciones sobre la inscripción online, la falta de vacantes o la cuestión de la infraestuctura escolar", sostuvo a Télam Javier Galarza, integrante de la multisectorial.
La campaña, ya cuenta cientos de adherentes entre ellos los artistas: Hilda Lizarazu, Mauricio Dayub, Boy Olmi, Raul Rizzo, Enrique Pinti, Mercedes Morán y Arturo Bonin, se realizará en distintos parques porteños durante las próximas semanas.
El titular de la Unión de Trabajadores por la Educación (UTE), Eduardo López, sostuvo que "es la primera vez que utilizaría este mecanismo para solicitarle a un funcionario público que de explicaciones a la ciudadanía".
Durante la clase pública, van a "visibilizar el problema de la falta de vacantes y el incumplimiento del artículo 24 de la Constitución porteña que dice que el Gobierno tiene que garantizar la escolaridad de los niños", afirmó López a Télam.
Uno responsables de la iniciativa Hugo Fontana, explicó que “Estamos presentando una Audiencia por Requisitoria Ciudadana, que es un derecho constitucional. Nuestro objetivo es que el gobierno de la Ciudad escuche la voz de los padres, de las familias, de los estudiantes, de las organizaciones gremiales, cosa que no ha ocurrido hasta ahora” y añadió que “Después de 7 años de la administración Macri, no creemos en casualidades. Ya estamos frente a una clara política. Con la Audiencia buscamos estar en un pie de igualdad con el Ministerio de Educación. Los que quieran adherir a la campaña pueden escribir a [email protected]”.
La Secretaria del Observatorio para Personas con Discapacidad (OPD) María José Lubertino, indicó que “Acompañamos a las mamás y a los papás de la Multisectorial por la Escuela Pública para exigir la rendición de cuentas del ministro Bullrich. Creemos firmemente en la participación social y popular para exigir transparencia pública. Sin embargo, ha sido imposible lograrlo desde el ámbito de la Legislatura porteña, pese a la solicitud de parte del Poder Judicial por el tema de las vacantes”.
En la Plaza Mariano Boedo los padres agrupados en la multisectorial realizaron un acto que consistió en una clase pública sobre el derecho a la educación, en conjunto con los gremios UTE y Ademys.
De esta manera, dieron inicio a la campaña que busca juntar 13.000 firmas para lograr dicho mecanismo, contemplado en el Artículo 63 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, y en la Ley de Audiencias Públicas.
"Esperamos juntar las 13.000 firmas en los próximos dos meses para exigirle a Bullrich que se presente en la Legislatura a dar explicaciones sobre la inscripción online, la falta de vacantes o la cuestión de la infraestuctura escolar", sostuvo a Télam Javier Galarza, integrante de la multisectorial.
La campaña, ya cuenta cientos de adherentes entre ellos los artistas: Hilda Lizarazu, Mauricio Dayub, Boy Olmi, Raul Rizzo, Enrique Pinti, Mercedes Morán y Arturo Bonin, se realizará en distintos parques porteños durante las próximas semanas.
El titular de la Unión de Trabajadores por la Educación (UTE), Eduardo López, sostuvo que "es la primera vez que utilizaría este mecanismo para solicitarle a un funcionario público que de explicaciones a la ciudadanía".
Durante la clase pública, van a "visibilizar el problema de la falta de vacantes y el incumplimiento del artículo 24 de la Constitución porteña que dice que el Gobierno tiene que garantizar la escolaridad de los niños", afirmó López a Télam.
Uno responsables de la iniciativa Hugo Fontana, explicó que “Estamos presentando una Audiencia por Requisitoria Ciudadana, que es un derecho constitucional. Nuestro objetivo es que el gobierno de la Ciudad escuche la voz de los padres, de las familias, de los estudiantes, de las organizaciones gremiales, cosa que no ha ocurrido hasta ahora” y añadió que “Después de 7 años de la administración Macri, no creemos en casualidades. Ya estamos frente a una clara política. Con la Audiencia buscamos estar en un pie de igualdad con el Ministerio de Educación. Los que quieran adherir a la campaña pueden escribir a [email protected]”.
La Secretaria del Observatorio para Personas con Discapacidad (OPD) María José Lubertino, indicó que “Acompañamos a las mamás y a los papás de la Multisectorial por la Escuela Pública para exigir la rendición de cuentas del ministro Bullrich. Creemos firmemente en la participación social y popular para exigir transparencia pública. Sin embargo, ha sido imposible lograrlo desde el ámbito de la Legislatura porteña, pese a la solicitud de parte del Poder Judicial por el tema de las vacantes”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS