Diego Bossio dialogó con Adrián Paenza por Conectar Igualdad

A menos de un mes de cumplido el cuarto aniversario del programa de entrega de computadoras, el titular de la ANSES y el Doctor en Ciencias Matemáticas se reunieron para conversar sobre los beneficios que tiene cada alumno de las escuelas secundarias públicas al contar con un equipo personal para su aprendizaje.

“Lo que parecía imposible en un principio hoy se convirtió en realidad gracias a Conectar Igualdad”, manifestó el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, durante una reunión que mantuvo con el científico y periodista, Adrián Paenza, en la sede del organismo previsional.

“Cuando la Presidenta Cristina Fernández anunció la puesta en marcha del programa hace más de 4 años con una meta de entrega de 3 millones de netbooks, muchos no creían que fuera posible. Pero con trabajo, esfuerzo y dedicación no solo cumplimos el objetivo, sino que lo superamos y hoy estamos cerca de entregar 4 millones de computadoras a docentes y alumnos de escuelas secundarias de todo el país”, remarcó Bossio.

Durante la reunión, el titular de la ANSES y Paenza dialogaron sobre las bondades del programa, su injerencia en la escuela pública argentina y la transformación educativa que lleva adelante. Además, hablaron de la nueva versión de la netbook de Conectar Igualdad, la cual brinda más herramientas para los docentes y alumnos, y del sistema operativo Huayra, que fue desarrollado específicamente para el mundo educativo, pero que hoy puede ser descargado en forma libre y gratuita por cualquier persona interesada en su uso.

Cabe destacar que Conectar Igualdad entregó 3.871.475 computadoras a docentes y alumnos de escuelas secundarias públicas de todo el país.

Bossio sostuvo que “con Conectar Igualdad se generaron empleos directos e indirectos. Todo esto significa un incremento en la mano de obra y en mayor tecnología, por lo que podemos decir que el programa garantiza que haya trabajo genuino y que se incorporen conocimientos y capacitación en la Argentina. Hoy nuestro país tiene una ventaja comparativa al tener estos equipos disponibles y personal capacitado”.

El sistema operativo GNU/Linux Huayra ya cuenta con la versión 2.0, la cual adiciona actualizaciones, aplicaciones educativas y de entretenimiento para que los docentes y alumnos que recibieron las netbooks del programa Conectar Igualdad cuenten con una gama más amplia de herramientas específicas a sus requerimientos.

La versión 2.0 de Huayra tiene diversas aplicaciones que sirven para compartir archivos entre docentes y alumnos sin estar conectados a Internet. Además, cuenta con un reproductor de contenidos multimedia con soporte para Televisión Digital Abierta (TDA) y el programa de diseño LibreCAD para escuelas técnicas, entre otras aplicaciones.

El proyecto comenzó en 2010 y fue diseñado específicamente para las netbooks educativas, que hasta ese momento contaban solo con el sistema Windows de Microsoft.

De esta manera, Huayra, que significa viento en quechua, se convirtió en el software libre de Conectar Igualdad, seguro, ágil y desarrollado en la Argentina. Cabe señalar que es posible descargarlo de manera gratuita ya que puede ser utilizado por cualquier usuario que esté interesado en probarlo.


COMENTARIOS