Llega el Flisol 2014

Mañana sábado se realizará en unas de 300 ciudades de 20 países la décima edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol), el evento que además de prestar asistencia para la instalación de sistemas operativos libres busca a través de charlas y actividades varias "acercar a las personas la filosofía y los conceptos del movimiento global", según sus organizadores.

El Flisol es un evento anual dirigido a todos aquellos que buscan dar el salto desde sistemas operativos privativos (como Windows, por ejemplo) a sistemas libres (basados en GNU/Linux), pero que por falta de conocimientos o de confianza prefieren recibir asistencia para hacerlo.

Pero también es una jornada en la que los miembros de cientos de comunidades de software libre de Latinoamérica y España aprovechan para trabajar de forma articulada, compartir experiencias y objetivos y difundir las potencialidades de este tipo de software.

En su décima edición, el Flisol se realizará de forma simultánea en 44 ciudades argentinas, de las cuales algunas tendrán más de una sede, como la Ciudad de Buenos Aires.

En la capital argentina, además del evento principal del sábado en la Sede Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), hoy viernes tendrá lugar un encuentro previo en la Subsecretaría de Tecnología de Gestión de la Jefatura de Gabinete de la Nación, con una agenda independiente que marcará la primera vez que un Flisol se desarrolla en una institución gubernamental.

Las charlas que tendrán lugar en las diversas sedes, según el cronograma que puede consultarse en el sitio oficial, abarcarán temas para distintos "niveles" de conocimiento. Así, expertos expondrán sobre los principios del software libre, redes libres, videojuegos, robótica educativa, dimensiones sociales del software libre, soberanía tecnológica, seguridad informática, Android y cooperativismo, entre muchos otros temas.

La participación en el evento es libre y gratuita, aunque aquellas personas que quieran instalar sistemas operativos libres en sus computadoras deberán registrarse previamente llenando un formulario disponible en http://flisolcaba.usla.org.ar/app/registration.

"Es importante que antes de asistir cada persona realice una copia de respaldo de toda la información contenida en su disco rígido para evitar pérdidas de información y lo desfragmente", recomiendan los organizadores, y aclaran que "no es necesario traer monitores ni teclados, sólo hace falta llegar al evento con la CPU, netbook o notebook".

Además de realizarse en el país, el Flisol también se celebrará en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El software libre es todo aquel programa de computación que puede ser usado con cualquier propósito, copiado, modificado y redistribuido. Si bien suele confundírselo con el software gratuito (por su ambivalente definición en inglés, "free software"), la gratuidad no es inherente a la libertad del programa. Las inscripciones a las diversas actividades del Flisol 2014 puede realizarse en el sitio oficial del evento.


COMENTARIOS