- Archivo
- 24.04.2014
Audiencia Pública por el Plan Maestro para la Comuna 8
Un centenar de vecinos expusieron sus opiniones respecto a la ley que tiene aprobación inicial e involucra a los barrios Lugano, Soldati y Riachuelo.
El expediente Nº 3257-D-2012 de autoría de los diputados Karina Spalla y Cristian Ritondo (PRO) por el cual se propone un Plan Maestro para la Comuna 8 fue tratado este martes en una extensa Audiencia Pública, en la que varias organizaciones vecinales presentaron sus objeciones al proyecto.
“La finalidad de la presente ley es el desarrollo social, económico y urbanístico de la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires, a efectos de mejorar la calidad de vida de sus habitantes en forma integral, reduciendo y compensando las desigualdades zonales dentro del territorio de la Ciudad”, expresa la ley en uno de sus artículos.
El Plan Maestro también contempla la creación de un Distrito del Deporte que favorecerá el desarrollo económico de la Comuna brindando oportunidades laborales para los residentes y la localización de la Villa Olímpica que albergará a 6 mil atletas que participarán de los Juegos Olímpicos de la Juventud, a realizarse en el 2018 en sede de la Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto establece que un tercio de las unidades serán otorgadas a vecinos que residan en villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios que deban ser relocalizados bajo su expreso consentimiento por la aplicación de leyes de urbanización de los mismos o de sentencia judicial firme. Además la iniciativa comprende la preservación de las condiciones de las calles y senderos preexistentes. Cuando la regularización requiera la relocalización de habitantes de las viviendas existentes sobre vías circulatorias, a los fines de la apertura de nuevas calles o senderos, los ocupantes de las mismas serán reubicados por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante la Audiencia Pública se plantearon diversos cuestionamientos al proyecto, siendo la urbanización el eje del rechazo de parte de quienes viven en los asentamientos de la zona. “Queremos que se regularicen los servicios de agua, luz y gas. No queremos que se urbanicen las villas en las condiciones actuales”, expresó uno de los vecinos. También fue criticada la construcción de la Villa Olímpica en “una zona inundable”, según un miembro de la Asociación Unión por el Riachuelo, Gustavo Cañaveral.
Por su parte, algunos vecinos de la Comuna 8 apoyaron la iniciativa al sostener que “este proyecto generará nuevas fuentes de trabajo”. “Policía Metropolitana, Metrobús, Terminal de Ómnibus son cosas con la que soñábamos quienes vivimos allí”, expresó Marcela Alejandra Gentile.
El encuentro destinado a la participación ciudadana contó con más de un centenar de inscriptos encabezado por la diputada María Rosa Muiños (FpV), quien estuvo acompañada por los diputados Federico Salvai, Héctor Huici, Agustín Forchieri, Christian Bauab, Alejandra Caballero y Paula Villalba (PRO), Claudia Neira y Paula Penacca (FpV), Cristina García (CP), Pablo Bergel (VA) y Marcelo Ramal (FIT).
El expediente Nº 3257-D-2012 de autoría de los diputados Karina Spalla y Cristian Ritondo (PRO) por el cual se propone un Plan Maestro para la Comuna 8 fue tratado este martes en una extensa Audiencia Pública, en la que varias organizaciones vecinales presentaron sus objeciones al proyecto.
“La finalidad de la presente ley es el desarrollo social, económico y urbanístico de la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires, a efectos de mejorar la calidad de vida de sus habitantes en forma integral, reduciendo y compensando las desigualdades zonales dentro del territorio de la Ciudad”, expresa la ley en uno de sus artículos.
El Plan Maestro también contempla la creación de un Distrito del Deporte que favorecerá el desarrollo económico de la Comuna brindando oportunidades laborales para los residentes y la localización de la Villa Olímpica que albergará a 6 mil atletas que participarán de los Juegos Olímpicos de la Juventud, a realizarse en el 2018 en sede de la Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto establece que un tercio de las unidades serán otorgadas a vecinos que residan en villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios que deban ser relocalizados bajo su expreso consentimiento por la aplicación de leyes de urbanización de los mismos o de sentencia judicial firme. Además la iniciativa comprende la preservación de las condiciones de las calles y senderos preexistentes. Cuando la regularización requiera la relocalización de habitantes de las viviendas existentes sobre vías circulatorias, a los fines de la apertura de nuevas calles o senderos, los ocupantes de las mismas serán reubicados por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante la Audiencia Pública se plantearon diversos cuestionamientos al proyecto, siendo la urbanización el eje del rechazo de parte de quienes viven en los asentamientos de la zona. “Queremos que se regularicen los servicios de agua, luz y gas. No queremos que se urbanicen las villas en las condiciones actuales”, expresó uno de los vecinos. También fue criticada la construcción de la Villa Olímpica en “una zona inundable”, según un miembro de la Asociación Unión por el Riachuelo, Gustavo Cañaveral.
Por su parte, algunos vecinos de la Comuna 8 apoyaron la iniciativa al sostener que “este proyecto generará nuevas fuentes de trabajo”. “Policía Metropolitana, Metrobús, Terminal de Ómnibus son cosas con la que soñábamos quienes vivimos allí”, expresó Marcela Alejandra Gentile.
El encuentro destinado a la participación ciudadana contó con más de un centenar de inscriptos encabezado por la diputada María Rosa Muiños (FpV), quien estuvo acompañada por los diputados Federico Salvai, Héctor Huici, Agustín Forchieri, Christian Bauab, Alejandra Caballero y Paula Villalba (PRO), Claudia Neira y Paula Penacca (FpV), Cristina García (CP), Pablo Bergel (VA) y Marcelo Ramal (FIT).
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS