- Archivo
- 24.04.2014
Causa AMIA: La Cámara Federal porteña dio plazo hasta el 4 de junio para resolver la situación procesal de Corach
La Cámara Federal porteña dio plazo hasta el 4 de junio próximo para resolver la situación procesal del ex ministro del Interior Carlos Corach, en la causa que investiga irregularidades en la investigación del atentado a la AMIA, tras haber hecho lugar el año pasado a una acción por retardo de justicia de la asociación "Memoria Activa".
La sala I del tribunal de apelaciones resolvió "intimar" al juez federal Ariel Lijo, a cargo de la causa, para que "hasta el 4 de junio próximo informe si ha resuelto la situación procesal de Carlos Corach" y de ex secretarios del destituido juez federal Juan José Galeano imputados en la causa, según la resolución a la que accedió Télam.
Corach está imputado en la causa pero nunca fue citado a declaración indagatoria por no haber hasta el momento elementos de prueba en su contra sobre los delitos investigados, por lo cual una de las decisiones que podría tomar Lijo es sobreseerlo.
Corach está imputado en la causa pero nunca fue citado a declaración indagatoria por no haber hasta el momento elementos de prueba en su contra Los camaristas Carlos González, Jorge Rimondi y Gustavo Bruzzone concluyeron además que en la causa "no se han materializado la totalidad de las declaraciones indagatorias ordenadas, ni se ha concluido" con la tramitación de recursos presentados por imputados ni con diligencias ordenadas.
Los jueces pertenecen a la Cámara del Crimen y actúan "ad hoc" en la causa AMIA por excusación de los integrantes de la Cámara Federal porteña.
Lijo deberá informar si resolvió las situaciones procesales, si concretó las declaraciones indagatorias y si tramitó los incidentes de imputados, entre ellos el titular de la Cámara de Casación bonaerense Federico Domínguez, quien presentó un incidente de falta de acción por cosa juzgada.
En esta parte de la causa, referida al encubrimiento y a maniobras para inculpar en el atentado a policías bonaerenses, están imputados además el ex director general de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Armando Calabró; el ex jefe de Operaciones Jorge Menno y el de Sustracción de Automotores José Jofre.
En diciembre pasado, Lijo tomó declaración indagatoria a otros imputados, entre ellos Luis Vicat, cuyas situaciones procesales deben ser resueltas.
Las dos causas penales por irregularidades en la investigación del atentado del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertos fueron ya elevadas a juicio oral por Lijo y deben ser juzgadas por el Tribunal Oral Federal 2 que aún no puso fecha al debate.
Entre los acusados están el ex presidente Carlos Menem, el ex titular de la SIDE Jorge Anzorreguy, el ex juez Galeano y el ex titular de la DAIA Rubén Beraja.
Lijo procesó a gran parte de los acusados por el pago ilegal de 400 mil dólares al también acusado y ex detenido del caso Carlos Telleldín a cambio de declarar contra policías bonaerenses en el caso.
Y en lo referido a Menem, lo procesó por intentar desviar la investigación y encubrimiento de la llamada "pista siria" durante la pesquisa.
La sala I del tribunal de apelaciones resolvió "intimar" al juez federal Ariel Lijo, a cargo de la causa, para que "hasta el 4 de junio próximo informe si ha resuelto la situación procesal de Carlos Corach" y de ex secretarios del destituido juez federal Juan José Galeano imputados en la causa, según la resolución a la que accedió Télam.
Corach está imputado en la causa pero nunca fue citado a declaración indagatoria por no haber hasta el momento elementos de prueba en su contra sobre los delitos investigados, por lo cual una de las decisiones que podría tomar Lijo es sobreseerlo.
Corach está imputado en la causa pero nunca fue citado a declaración indagatoria por no haber hasta el momento elementos de prueba en su contra Los camaristas Carlos González, Jorge Rimondi y Gustavo Bruzzone concluyeron además que en la causa "no se han materializado la totalidad de las declaraciones indagatorias ordenadas, ni se ha concluido" con la tramitación de recursos presentados por imputados ni con diligencias ordenadas.
Los jueces pertenecen a la Cámara del Crimen y actúan "ad hoc" en la causa AMIA por excusación de los integrantes de la Cámara Federal porteña.
Lijo deberá informar si resolvió las situaciones procesales, si concretó las declaraciones indagatorias y si tramitó los incidentes de imputados, entre ellos el titular de la Cámara de Casación bonaerense Federico Domínguez, quien presentó un incidente de falta de acción por cosa juzgada.
En esta parte de la causa, referida al encubrimiento y a maniobras para inculpar en el atentado a policías bonaerenses, están imputados además el ex director general de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Armando Calabró; el ex jefe de Operaciones Jorge Menno y el de Sustracción de Automotores José Jofre.
En diciembre pasado, Lijo tomó declaración indagatoria a otros imputados, entre ellos Luis Vicat, cuyas situaciones procesales deben ser resueltas.
Las dos causas penales por irregularidades en la investigación del atentado del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertos fueron ya elevadas a juicio oral por Lijo y deben ser juzgadas por el Tribunal Oral Federal 2 que aún no puso fecha al debate.
Entre los acusados están el ex presidente Carlos Menem, el ex titular de la SIDE Jorge Anzorreguy, el ex juez Galeano y el ex titular de la DAIA Rubén Beraja.
Lijo procesó a gran parte de los acusados por el pago ilegal de 400 mil dólares al también acusado y ex detenido del caso Carlos Telleldín a cambio de declarar contra policías bonaerenses en el caso.
Y en lo referido a Menem, lo procesó por intentar desviar la investigación y encubrimiento de la llamada "pista siria" durante la pesquisa.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS