- Archivo
- 15.04.2014
Dirigentes respaldaron el anuncio contra el empleo no registrado
Diversos dirigentes sindicales respaldaron el envío al Congreso Nacional por parte del Poder Ejecutivo del proyecto de ley para la Promoción del Trabajo Registrado y sostuvieron que "se trata de un gran avance".
El secretario Gremial de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Claudio Marín, afirmó que el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "es un avance contra la precarización porque promociona el trabajo registrado".
"Lo más importante será complementarlo o combinarlo con una limitación del tercerismo, que es una forma de precarización. Ello debe hacerse evitando los pases de mano de una empresa principal a otra secundaria e impidiendo la posibilidad de que se tercerice la actividad principal de las grandes compañías", señaló Marín.
El también secretario general adjunto de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (FOETRA Buenos Aires) añadió que el anuncio presidencial "debe ser complementado para que surta el efecto deseado", aunque "el proyecto es importante".
Marín reivindicó en especial que la presidenta haya llamado a la dirigencia sindical a "vigilar y eliminar la precarización". "Eso es un elemento importante a la hora de discutir con las patronales. Nos da una mano muy grande saber y que ellas sepan que es una política de la Presidencia. Es un buen espaldarazo", dijo.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), Mario Almirón, opinó que el anuncio presidencial es "una iniciativa muy positiva y necesaria desde la realidad del trabajo, porque existe un número demasiado elevado de relaciones laborales clandestinas y no registradas".
"La relación laboral clandestina significa menos derechos para el trabajador, ya que supone que no tiene obra social, aportes a la seguridad y jubilatorios y protección laboral. Porque no solo se trata del salario mensual de bolsillo sino del diferido", dijo. Almirón añadió que es preciso realizar mayores controles a las empresas y facilitar el blanqueo, que "es sumamente importante".
También subrayó que, en particular, en un sector de su gremio -el de los jardines maternales, "mal llamados guarderías"- se produjo en especial "la clandestinización laboral o relaciones no registradas de acuerdo con las normas, por lo que es importante que la decisión se convierta en un instrumento para esa lucha".
A su vez, el titular del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, indicó su "conformidad" con el anuncio del Ejecutivo porque "es una medida que reclamó mucho tiempo la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), es decir, que el Estado se haga cargo de la lucha contra contra el flagelo del empleo no registrado o en negro".
Baradel, titular de la CTA bonaerense del sector que lidera Hugo Yasky, añadió que con el proyecto "se generarán mejores condiciones laborales y protección y mayores recursos para el Estado, porque el empleo en negro produce más evasión".
"El Estado tendrá mayores recursos para atender otras necesidades", dijo el dirigente, quien subrayó también su "conformidad" con la referencia y convocatoria presidenciales a los sindicalistas, ya que "muchos fueron cómplices de las patronales y, esa realidad, debe definitivamente terminar". "En especial, el empleo en negro se produce en sectores como el rural y el gastronómico. Hay que trabajar fuerte", concluyó.
Por último, el secretario adjunto de la CTA Yasky y titular del Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), Pedro Wasiejko, respaldó el proyecto y señaló que es "un hecho positivo", ya que "se trata de una herramienta que fortalecerá la capacidad de fiscalización laboral y fomentará la corresponsabilidad empresaria donde haya empleo eventual".
"También ello abarcará a las pequeñas empresas de hasta cinco empleados, que es donde se registra la mayor cantidad de empleo no registrado", expresó el dirigente, quien agregó que el proyecto "era necesario", aunque "hay que continuar trabajando en la regularización laboral en los lugares muy difíciles".
Wasiejko puntualizó "la importancia de que el gobierno haya adoptado la iniciativa", que también implicará "un subsidio para fomentar" el empleo registrado, a la vez que señaló su "acuerdo total" con el llamado presidencial a los dirigentes gremiales para que contribuyan a fomentar el blanqueo de los trabajadores.
"Pero ese mensaje no es para la CTA ni los gremios que la integran. La actual situación de irregularidad es una secuela de las políticas neoliberales y, todas las centrales obreras, deben asumir esta tarea. Es preciso reducir el nivel de tercerizaciones para resolver los nichos de trabajo no registrado", argumentó.
Por último, señaló que el 35 por ciento del mundo laboral "está hoy en situación irregular y, por eso, la importancia del proyecto".
El secretario Gremial de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Claudio Marín, afirmó que el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "es un avance contra la precarización porque promociona el trabajo registrado".
"Lo más importante será complementarlo o combinarlo con una limitación del tercerismo, que es una forma de precarización. Ello debe hacerse evitando los pases de mano de una empresa principal a otra secundaria e impidiendo la posibilidad de que se tercerice la actividad principal de las grandes compañías", señaló Marín.
El también secretario general adjunto de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (FOETRA Buenos Aires) añadió que el anuncio presidencial "debe ser complementado para que surta el efecto deseado", aunque "el proyecto es importante".
Marín reivindicó en especial que la presidenta haya llamado a la dirigencia sindical a "vigilar y eliminar la precarización". "Eso es un elemento importante a la hora de discutir con las patronales. Nos da una mano muy grande saber y que ellas sepan que es una política de la Presidencia. Es un buen espaldarazo", dijo.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), Mario Almirón, opinó que el anuncio presidencial es "una iniciativa muy positiva y necesaria desde la realidad del trabajo, porque existe un número demasiado elevado de relaciones laborales clandestinas y no registradas".
"La relación laboral clandestina significa menos derechos para el trabajador, ya que supone que no tiene obra social, aportes a la seguridad y jubilatorios y protección laboral. Porque no solo se trata del salario mensual de bolsillo sino del diferido", dijo. Almirón añadió que es preciso realizar mayores controles a las empresas y facilitar el blanqueo, que "es sumamente importante".
También subrayó que, en particular, en un sector de su gremio -el de los jardines maternales, "mal llamados guarderías"- se produjo en especial "la clandestinización laboral o relaciones no registradas de acuerdo con las normas, por lo que es importante que la decisión se convierta en un instrumento para esa lucha".
A su vez, el titular del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, indicó su "conformidad" con el anuncio del Ejecutivo porque "es una medida que reclamó mucho tiempo la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), es decir, que el Estado se haga cargo de la lucha contra contra el flagelo del empleo no registrado o en negro".
Baradel, titular de la CTA bonaerense del sector que lidera Hugo Yasky, añadió que con el proyecto "se generarán mejores condiciones laborales y protección y mayores recursos para el Estado, porque el empleo en negro produce más evasión".
"El Estado tendrá mayores recursos para atender otras necesidades", dijo el dirigente, quien subrayó también su "conformidad" con la referencia y convocatoria presidenciales a los sindicalistas, ya que "muchos fueron cómplices de las patronales y, esa realidad, debe definitivamente terminar". "En especial, el empleo en negro se produce en sectores como el rural y el gastronómico. Hay que trabajar fuerte", concluyó.
Por último, el secretario adjunto de la CTA Yasky y titular del Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), Pedro Wasiejko, respaldó el proyecto y señaló que es "un hecho positivo", ya que "se trata de una herramienta que fortalecerá la capacidad de fiscalización laboral y fomentará la corresponsabilidad empresaria donde haya empleo eventual".
"También ello abarcará a las pequeñas empresas de hasta cinco empleados, que es donde se registra la mayor cantidad de empleo no registrado", expresó el dirigente, quien agregó que el proyecto "era necesario", aunque "hay que continuar trabajando en la regularización laboral en los lugares muy difíciles".
Wasiejko puntualizó "la importancia de que el gobierno haya adoptado la iniciativa", que también implicará "un subsidio para fomentar" el empleo registrado, a la vez que señaló su "acuerdo total" con el llamado presidencial a los dirigentes gremiales para que contribuyan a fomentar el blanqueo de los trabajadores.
"Pero ese mensaje no es para la CTA ni los gremios que la integran. La actual situación de irregularidad es una secuela de las políticas neoliberales y, todas las centrales obreras, deben asumir esta tarea. Es preciso reducir el nivel de tercerizaciones para resolver los nichos de trabajo no registrado", argumentó.
Por último, señaló que el 35 por ciento del mundo laboral "está hoy en situación irregular y, por eso, la importancia del proyecto".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS