- Archivo
- 15.04.2014
Subtes: la jueza deberá resolver la medida cautelar
Ayer se realizó la audiencia pública sobre el aumento de la tarifa del subte, en el despacho de la jueza Elena Liberatori, en la cual no se llegó a ningún acuerdo.
La secretaria de Acción Política del Frente Grande, María José Lubertino contó: “No están proponiendo bajar ni un punto la tarifa de cinco pesos, ni la de cuatro con cincuenta y tampoco proponen grandes cambios en el cuadro tarifario. En las ventajas, lo único que proponen es incorporar a los docentes secundarios y a los maestros de primaria extracurriculares que hoy no están recibiendo el beneficio, que además es carísimo, es de 100 pesos mensuales, para quien toma dos viajes equivale a la tarifa más cara”.
Lubertino agregó: “El Gobierno de la Ciudad y SBASE no llevaron una composición de la tarifa técnica, no supieron explicar cómo llegan a la cifra que ellos plantean. En cuanto al cuadro tarifario no hicieron una explicación que resultara sensata en cambios que fueran importantes, porque plantean incorporar solamente a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo pero eso no resuelve el problema de la mayoría de los usuarios del subte”.
La jueza Elena Liberatori deberá resolver si va a retrotraer en esta media cautelar la tarifa, hasta que se llegue a un debate de fondo y la sentencia. Ella hizo hincapié en que no se puede computar en el principio del que más viaja menos paga recién el primer corte a los 20 viajes, y que hay que hacerlo en los primeros 10 viajes para tener alguna ventaja.
Al salir de la audiencia por la tarifa del subte, el diputado Alejandro Bodart (MST) -autor del amparo- afirmó: “El gobierno porteño incumplió las dos exigencias que la jueza Elena Liberatori le hizo el viernes pasado: ni trajo la composición de la tarifa a 4.50 pesos, ni readecuó todo el cuadro tarifario a la baja. Ante un gobierno que en cuatro horas no aportó nada, la jueza tiene la gran responsabilidad de resolver la suspensión del aumento o como mínimo una rebaja sustancial.”
Bodart afirmó: "Los funcionarios macristas parecían esos alumnos que van a un examen sin saber nada y responden cualquier cosa a ver si aciertan. Su única propuesta es ridícula: a los que hagan 20 viajes cobrarles 4.25 pesos. Encima no incluirían a los que pagan con tarjeta, que son el 90 por ciento de los usuarios.”
La secretaria de Acción Política del Frente Grande, María José Lubertino contó: “No están proponiendo bajar ni un punto la tarifa de cinco pesos, ni la de cuatro con cincuenta y tampoco proponen grandes cambios en el cuadro tarifario. En las ventajas, lo único que proponen es incorporar a los docentes secundarios y a los maestros de primaria extracurriculares que hoy no están recibiendo el beneficio, que además es carísimo, es de 100 pesos mensuales, para quien toma dos viajes equivale a la tarifa más cara”.
Lubertino agregó: “El Gobierno de la Ciudad y SBASE no llevaron una composición de la tarifa técnica, no supieron explicar cómo llegan a la cifra que ellos plantean. En cuanto al cuadro tarifario no hicieron una explicación que resultara sensata en cambios que fueran importantes, porque plantean incorporar solamente a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo pero eso no resuelve el problema de la mayoría de los usuarios del subte”.
La jueza Elena Liberatori deberá resolver si va a retrotraer en esta media cautelar la tarifa, hasta que se llegue a un debate de fondo y la sentencia. Ella hizo hincapié en que no se puede computar en el principio del que más viaja menos paga recién el primer corte a los 20 viajes, y que hay que hacerlo en los primeros 10 viajes para tener alguna ventaja.
Al salir de la audiencia por la tarifa del subte, el diputado Alejandro Bodart (MST) -autor del amparo- afirmó: “El gobierno porteño incumplió las dos exigencias que la jueza Elena Liberatori le hizo el viernes pasado: ni trajo la composición de la tarifa a 4.50 pesos, ni readecuó todo el cuadro tarifario a la baja. Ante un gobierno que en cuatro horas no aportó nada, la jueza tiene la gran responsabilidad de resolver la suspensión del aumento o como mínimo una rebaja sustancial.”
Bodart afirmó: "Los funcionarios macristas parecían esos alumnos que van a un examen sin saber nada y responden cualquier cosa a ver si aciertan. Su única propuesta es ridícula: a los que hagan 20 viajes cobrarles 4.25 pesos. Encima no incluirían a los que pagan con tarjeta, que son el 90 por ciento de los usuarios.”
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS