Se realizó la premiación oficial del 16 BAFICI

Con la presencia del Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y del Director Artístico del 16 BAFICI, Marcelo Panozzo, se realizó el anuncio de los ganadores del 16 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.

El Ministro de Cultura destacó: “Fue una edición muy grande, con unas 500 películas en distintos barrios de la ciudad y una gran respuesta del público. Estamos todos muy contentos y ya estamos encarando los próximos pasos: ayudar económicamente a las películas que se proyectaron en el festival, a que puedan estrenarse durante el año. Para eso contamos con una estructura de salas del gobierno porteño que albergará durante el año a muchas películas del BAFICI".

"Este es un festival que se renueva cada año, y que ha se ha convertido en la gran fiesta del cine latinoamericano", agregó Lombardi, quien no dejó de recordar al gran actor Alfredo Alcón, fallecido el viernes. "Estoy realmente muy conmovido, como lo estaba todo el personal del Teatro San Martín. Alcón fue una gran figura de nuestro cine y teatro, y de una trayectoria ética como pocos", agregó.

Panozzo y el equipo de programadores leyeron a continuación el listado de ganadores, que recibieron la estatuilla oficial del BAFICI, un premio con forma de búho que se ilumina en la oscuridad.

Premio del público Isat – Cinecolor
Mejor película argentina: Mientras estoy cantando, de Julián Montero Ciancio (Argentina). Isat otorgará un premio de usd $5.000 (con posibilidad de compra de derechos).

Selección Oficial de Cortometrajes
Menciones especiales: “Rockero Reyes”, de Romina Cohn y “No sé María”, de Paula Grinzpan.
Segundo premio: “La Reina”, de Manuel Abramovich.
Primer premio: “Lo que dicen del monte”, de Octavio Tavares y Francisca Oyaneder.

Competencia de Derechos Humanos
Mención: “ReMine, el último movimiento obrero”, de Marcos Martínez Merino (España).
Mejor película: “El cuarto desnudo”, de Nuria Ibañez (México).

Vanguardia y Género
Mención especial al Corto Vanguardia y Género: “Alan Vega, Just a Million Dreams”, de Marie Losier (Francia/Estados Unidos).
Mejor Corto - Vanguardia y Género: “Redemption”, de Miguel Gomes (Portugal/Francia/Alemania/Italia).
Mención especial al Largo Vanguardia y Género: “Living Stars”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina).
Mejor Largo - Vanguardia y Género: “It For Others”, de Duncan Campbell (Reino Unido).
Gran Premio - Vanguardia y Género: “Manakamana”, de Stephanie Spray y Pacho Vélez (Estados Unidos/Nepal).

Selección Oficial Argentina
Mención Especial: “Carta a un padre”, de Edgardo Cozarinsky (Argentina/Francia).
Mejor Director - Selección Oficial Argentina: Gustavo Fontán, por “El Rostro” (Argentina).
Mejor Película - Selección Oficial Argentina: “El escarabajo de oro”, de Alejo Moguillansky y Fia-Stina Sandlund (Argentina/Suecia/Dinamarca).

Selección Oficial Internacional
Menciones Especiales: “El futuro”, de Luis López Carrasco (España) y “Mary is Happy” de Nawapol Thamrongrattanarit (Tailandia).
Mejor Actor: Fernando Bacilio, por “El Mudo”, de Daniel Vega y Diego Vega (Perú/México/Francia).
Mejor Actriz: Sophie Desmarais por “Sarah préfère la course”, de Chloé Robichaud (Canadá).
Mejor Director - Selección Oficial Internacional: Daniel Vega y Diego Vega, por “El Mudo” (Perú/México/Francia).
Premio Especial del Jurado: “Mauro”, de Hernán Rosselli. (Argentina).
Mejor Película: “Fifi Howls from Happiness”, de Mitra Farahani (Estados Unidos/Francia).

Premio de jurados no oficiales
Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (ACCA): “Carta a un padre”, de Edgardo Cozarinsky (Argentina/Francia).
ADF: Para el Director de Fotografía Fernando Lockett por su labor en “Algunas chicas” de Santiago Palavecino (Argentina).
SIGNIS: Mención Especial para “La Salada”, de Juan Martín Hsu (Argentina).
Premio SIGNIS para “Sarah préfère la course”, de Chloé Robichaud (Canadá).
FEISAL: Mención Especial para “Castanha” de Davi Pretto (Brasil).
Premio FEISAL para “Ciencias Naturales”, de Matías Lucchesi (Argentina).
FIPRESCI: “Mauro”, de Hernán Rosselli (Argentina).


COMENTARIOS