El gobierno de la Ciudad invertirá en empresas en alianza con aceleradoras

La iniciativa del gobierno de la Ciudad, llamada Buenos Aires Emprende, busca apoyar start ups a través de cinco compañías privadas que fomenten esta actividad. Se destinará 28 millones de pesos al programa.

Unos $18 millones se destinarán a cinco aceleradoras que tendrán que elegir qué start ups serán las beneficiarias. Cada aceleradora recibirá $3 millones (dando un total de $15 millones), y quedando unos $3 millones destinados a gastos operativos.

El monto de la inversión busca ir en sintonía con lo hecho, por ejemplo, en Chile, donde el programa Startup Chile es reconocido internacionalmente.

El 15 de abril el gobierno porteño llamará a concurso para elegir a las cinco aceleradoras -que serán su puente con los proyectos- y éstas definirán cuánto invertir en los proyectos.

Será un mínimo de tres proyectos por aceleradora y cada uno deberá ser destinatario de, por lo menos, $ 50 mil. El gobierno porteño, por su parte, será co inversor en un 50 por ciento, del proyecto. Es decir que, si una aceleradora destina, por ejemplo, $100 mil a un emprendimiento, el Estado pondrá la misma cantidad.

Cada aceleradora recibirá un máximo de $3 millones. Hay que tener en cuenta que la tendencia en inversiones de las aceleradoras ronda, en general, entre los US$ 25 mil y los US$ 50 mil por proyecto.

Mariano Mayer, Director General de Emprendedores del Gobierno de la Ciudad de Buenos, explicó que se apunta a proyectos de “economía digital, biotecnología, carácter social (innovación con impacto social), hardware, industrias audiovisuales, diseño y agro, entre otras”.

La decisión de formar alianzas con aceleradoras se debe, según Mayer, a las malas experiencias que se registraron en otros países cuando el Estado elegía los emprendimientos. “El Estado suele ser bastante malo a la hora de elegir en qué invertir, por eso el mejor sistema es el de ‘matching funds’, donde el Estado acompaña a un privado que ha hecho la inversión”, destacó Mayer.

En cuanto a la organización a nivel institucional, el proyecto quedará bajo la órbita de Buenos Aires Emprende, dirigida por Enrique Avogadro, subsecretario de Economía Creativa. También, dentro de ese mismo paraguas organizativo, se encontrará el programa IncuBA (destinado a fomentar proyectos vinculados al diseño, al turismo o las industrias culturales) y el programa Baitec (dedicado a la incubación de proyectos tecnológicos, y que en 2013 reconoció a 14 emprendimientos). A este último, según Mayer, desde el Gobierno están viendo "qué vuelta pegarle" para que se relacione mejor con la nueva estructura.

Finalmente, se está pensando en desarrollar “territorios creativos”, es decir, lugares físicos provistos de lo necesario para llevar adelante la jornada de trabajo. Para eso, según contó Mayer, se trabajará con el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) que se encuentra en Barracas y ya cuenta con "herramientas", como computadoras, impresoras 3D y otros elementos.

Fuente: Apertura


COMENTARIOS