- Archivo
- 11.04.2014
Así se bloquearon las vías del subte en las distintas líneas de la Ciudad
Una recorrida permitió comprobar que las vías del subterráneo porteño amanecieron ayer bloqueadas por distintos objetos para impedir la circulación de los trenes, tal como lo habían denunciado los metrodelegados.
Néstor Segovia, dirigente de los denominados Metrodelegados, advirtió que “patotas al servicio del gremio de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) se encontraba en las cabeceras del subterráneo para garantizar la realización del paro”, y confirmó que estos grupos le advirtieron que “no vaya a las estaciones a realizar declaraciones a la prensa”.
“Hay patotas pagadas por la UTA en las cabeceras. Son gente que no tiene nada que ver con el subterráneo, están contratados para garantizar la realización de paro. Vienen porque alguien les promete un puesto de trabajo”, afirmó Segovia a la agencia Télam.
El dirigente que representa a los trabajadores de la línea C del subterráneo aseguró que el Gobierno porteño “no hizo nada para garantizar la seguridad de quienes decidieron cumplir con tareas laborales”.
“No hay policías de la Metropolitana en las estaciones. (Mauricio) Macri dice que no está de acuerdo con el paro, pero no hace nada por garantizar la seguridad. La empresa Metrovías tampoco”, remarcó.
En ese sentido, Segovia señaló que si “el subterráneo no funcionó se debió a razones ajenas a los trabajadores, que en forma mayoritaria resolvieron no adherir a esta medida”. “La mayoría de los trabajadores del subte decidió no acatar la medida de fuerza. Algunos, como los de la Línea C, decidieron parar, y esa es una decisión que se debe respetar, tanto como la de concurrir a trabajar”, apuntó.
Por último, Segovia consideró que las causas del paro nacional convocado por el sindicalismo opositor no “están claras”, ya que “todo seguirá igual”. “Los motivos de esta huelga no están claros. Si el reclamo fuera pedir un 35 o un 40 por ciento de aumento valdría la pena discutir si hay que adherir, pero se trata de un paro político. Después de esta medida seguimos igual”, remarcó.
Néstor Segovia, dirigente de los denominados Metrodelegados, advirtió que “patotas al servicio del gremio de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) se encontraba en las cabeceras del subterráneo para garantizar la realización del paro”, y confirmó que estos grupos le advirtieron que “no vaya a las estaciones a realizar declaraciones a la prensa”.
“Hay patotas pagadas por la UTA en las cabeceras. Son gente que no tiene nada que ver con el subterráneo, están contratados para garantizar la realización de paro. Vienen porque alguien les promete un puesto de trabajo”, afirmó Segovia a la agencia Télam.
El dirigente que representa a los trabajadores de la línea C del subterráneo aseguró que el Gobierno porteño “no hizo nada para garantizar la seguridad de quienes decidieron cumplir con tareas laborales”.
“No hay policías de la Metropolitana en las estaciones. (Mauricio) Macri dice que no está de acuerdo con el paro, pero no hace nada por garantizar la seguridad. La empresa Metrovías tampoco”, remarcó.
En ese sentido, Segovia señaló que si “el subterráneo no funcionó se debió a razones ajenas a los trabajadores, que en forma mayoritaria resolvieron no adherir a esta medida”. “La mayoría de los trabajadores del subte decidió no acatar la medida de fuerza. Algunos, como los de la Línea C, decidieron parar, y esa es una decisión que se debe respetar, tanto como la de concurrir a trabajar”, apuntó.
Por último, Segovia consideró que las causas del paro nacional convocado por el sindicalismo opositor no “están claras”, ya que “todo seguirá igual”. “Los motivos de esta huelga no están claros. Si el reclamo fuera pedir un 35 o un 40 por ciento de aumento valdría la pena discutir si hay que adherir, pero se trata de un paro político. Después de esta medida seguimos igual”, remarcó.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS