- Archivo
- 09.04.2014
La fiscalía, las defensas y una querella se oponen a la televisación del juicio por la tragedia de Once
El juicio oral por la tragedia ferroviaria de Once, con 29 acusados y más de 300 testigos, podría no ser televisado, luego de que varias de las partes pidieran al tribunal que deje sin efecto su trasmisión en directo por el canal en internet de la Corte Suprema de Justicia.
El Tribunal Oral Federal 2 responderá recién el lunes próximo, cuando se realice la nueva audiencia al planteo que hicieron la fiscalía, las defensas y una de las querellas. El pedido fue fundamentado en la necesidad de "preservar la espontaneidad" de los testimonios y obligó al tribunal a ordenar un cuarto intermedio hasta que resuelva ese tema.
El lunes, los jueces Jorge Alberto Tassara, Jorge Luciano Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu habían dispuesto a través de una acordada que el Centro de Información Judicial, a través de CIJ TV, transmita en vivo todas las audiencias del juicio.
Ayer, antes del llamado a declarar a seis de los imputados, la defensa del ex concesionario del ferrocarril Sarmiento, Claudio Cirigliano, se opuso a la acordada y pidió una vuelta atrás aduciendo que "la difusión está garantizada con la presencia de público y prensa en las audiencias".
"No quiero que los testigos vengan a declarar impregnados por las declaraciones que escuchan por televisión", argumentó el abogado Juan Sforza. A su planteo se sumaron con distintos matices todas las defensas, entre ellos el abogado Jorge Sandro, defensor del procesado ex secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi, para quien la televisación pone en riesgo "la seguridad de todo declarante”.
Sólo respaldaron la televisación on line los abogados Javier Moral y Lucas Menghini, con el argumento de que "es la mayor tragedia ferroviaria argentina y hay un interés de la sociedad que es legítimo". Incluso la otra querella, representada por el abogado Gregorio Dalbón, se sumó a las defensas y rechazó la televisación en pos de preservar "las garantías de todos los procesados".
Finalmente el fiscal de juicio Fernando Arrigo aludió al "control de la legalidad" y dio por "acreditado el agravio" a los defensores con la difusión directa del debate, sobre el que ahora deberá decidir el TOF2 antes de dar paso a nueva indagatorias.
La semana pasada, la primera indagatoria fue al maquinista Marcos Córdoba y no fue televisada, pero si transmitieron las de varios directivos de la ex concesionaria, que declararon ayer.
El Tribunal Oral Federal 2 responderá recién el lunes próximo, cuando se realice la nueva audiencia al planteo que hicieron la fiscalía, las defensas y una de las querellas. El pedido fue fundamentado en la necesidad de "preservar la espontaneidad" de los testimonios y obligó al tribunal a ordenar un cuarto intermedio hasta que resuelva ese tema.
El lunes, los jueces Jorge Alberto Tassara, Jorge Luciano Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu habían dispuesto a través de una acordada que el Centro de Información Judicial, a través de CIJ TV, transmita en vivo todas las audiencias del juicio.
Ayer, antes del llamado a declarar a seis de los imputados, la defensa del ex concesionario del ferrocarril Sarmiento, Claudio Cirigliano, se opuso a la acordada y pidió una vuelta atrás aduciendo que "la difusión está garantizada con la presencia de público y prensa en las audiencias".
"No quiero que los testigos vengan a declarar impregnados por las declaraciones que escuchan por televisión", argumentó el abogado Juan Sforza. A su planteo se sumaron con distintos matices todas las defensas, entre ellos el abogado Jorge Sandro, defensor del procesado ex secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi, para quien la televisación pone en riesgo "la seguridad de todo declarante”.
Sólo respaldaron la televisación on line los abogados Javier Moral y Lucas Menghini, con el argumento de que "es la mayor tragedia ferroviaria argentina y hay un interés de la sociedad que es legítimo". Incluso la otra querella, representada por el abogado Gregorio Dalbón, se sumó a las defensas y rechazó la televisación en pos de preservar "las garantías de todos los procesados".
Finalmente el fiscal de juicio Fernando Arrigo aludió al "control de la legalidad" y dio por "acreditado el agravio" a los defensores con la difusión directa del debate, sobre el que ahora deberá decidir el TOF2 antes de dar paso a nueva indagatorias.
La semana pasada, la primera indagatoria fue al maquinista Marcos Córdoba y no fue televisada, pero si transmitieron las de varios directivos de la ex concesionaria, que declararon ayer.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS