- Archivo
- 09.04.2014
Rebot propone crear un registro de compra y venta de celulares usados
El legislador porteño Helio Rebot (PRO) presentó un proyecto de ley destinado a mejorar la seguridad en la compra y venta de teléfonos celulares, para lo cual se propone la creación del “Registro de compra venta de celulares usados” y del “Registro Público de locales de reparación o comercialización de equipos de telefonía móvil usados".
La intención del proyecto es que en este último registro se inscriban todos los comercios que realicen “operaciones de compra y venta de equipos de telefonía móvil usados”, a fin de “controlar el comercio ilegal de los celulares usados” y contribuir así a la disminución del hurto o robo de este tipo de aparatos.
En el art. 9º del proyecto presentado se especifica que los negocios inscriptos deberán tener un “Registro de compra venta de celulares usados” en donde se asentarán, entre otras cosas, “identificación del propietario del negocio con su firma y número de Documento de Identidad”, como así también la “identificación del titular y vendedor del celular”, quien deberá ser titular o apoderado de la línea que utiliza dicho teléfono. También quedarán debidamente detalladas la marca y modelo del aparato.
En tanto, en los fundamentos se explica una necesidad de responder, mediante esta presentación, con “políticas de Estado tendientes a enfrentar las prácticas delictivas vinculadas a la comercialización ilegítima de equipos de telefonía móvil, las que afectan la seguridad de las personas, pues en gran cantidad de ocasiones son objeto o instrumento de diversos delitos”. En ese sentido, el proyecto “establece un régimen tendiente a impedir la comercialización de equipos de origen espurio al cual deberá ajustarse la actividad relacionada con la reparación o comercialización de equipos usados de telefonía móvil ó el de sus partes”.
Asimismo, Rebot deja constancia que este proyecto “fue elaborado en conjunto con el diputado con mandato cumplido Martín Ocampo y su equipo de asesores”.
La intención del proyecto es que en este último registro se inscriban todos los comercios que realicen “operaciones de compra y venta de equipos de telefonía móvil usados”, a fin de “controlar el comercio ilegal de los celulares usados” y contribuir así a la disminución del hurto o robo de este tipo de aparatos.
En el art. 9º del proyecto presentado se especifica que los negocios inscriptos deberán tener un “Registro de compra venta de celulares usados” en donde se asentarán, entre otras cosas, “identificación del propietario del negocio con su firma y número de Documento de Identidad”, como así también la “identificación del titular y vendedor del celular”, quien deberá ser titular o apoderado de la línea que utiliza dicho teléfono. También quedarán debidamente detalladas la marca y modelo del aparato.
En tanto, en los fundamentos se explica una necesidad de responder, mediante esta presentación, con “políticas de Estado tendientes a enfrentar las prácticas delictivas vinculadas a la comercialización ilegítima de equipos de telefonía móvil, las que afectan la seguridad de las personas, pues en gran cantidad de ocasiones son objeto o instrumento de diversos delitos”. En ese sentido, el proyecto “establece un régimen tendiente a impedir la comercialización de equipos de origen espurio al cual deberá ajustarse la actividad relacionada con la reparación o comercialización de equipos usados de telefonía móvil ó el de sus partes”.
Asimismo, Rebot deja constancia que este proyecto “fue elaborado en conjunto con el diputado con mandato cumplido Martín Ocampo y su equipo de asesores”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS