- Archivo
- 08.04.2014
Igualdad Cultural sube a escena obras ganadoras del concurso “Nuestro Teatro”
En el marco del ciclo “Nuestro Teatro”, se presentarán hoy martes a las 21 hs, las representaciones teatrales “El reportaje”, de Santiago Varela; “Padre e hijo, contemplando la sombra de un día”, de Luis Cano, y “El cruce, farsa sindicalista”, de Fabricio Ariel Rottella. Las mismas podrán disfrutarse, con entrada libre y gratuita, en la Estación Cultural de Producción Teatro Picadero, sito en Enrique Santos Discépolo 1857.
Dentro de las actividades programadas por el Plan Nacional Igualdad Cultural, política de integración impulsada por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios juntamente con la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, se presenta el ciclo “Nuestro Teatro”.
El pasado año, y con motivo de conmemorarse los treinta años del nacimiento de Teatro Abierto, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación organizó el concurso de dramaturgia denominado “Nuestro Teatro”, y que tuvo como fin homenajear a aquellos realizadores que crearon ese espacio de resistencia y libertad creativa.
De dicho concurso surgieron importantes obras teatrales y las tres primeras galardonadas “El reportaje”, de Santiago Varela; “Padre e hijo, contemplando la sombra de un día”, de Luis Cano, y “El cruce, farsa sindicalista”, de Fabricio Ariel Rottella, subirán a escena hoy martes, al igual que los sucesivos martes 15, 22 y 29, en el horario de las 21 hs.
Sinopsis de las obras:
“El reportaje”: Con dirección de Hugo Urquijo, la obra trata sobre un mariscal, encarnado en la figura estelar de Federico Luppi, quien participó de la represión estatal en los años ‘70. El personaje, que en la actualidad se encuentra enjuiciado, acepta ser reporteado por un periodista, representado por Martín Urbaneja, sobre los sucesos de Teatro Abierto, en los cuales tuvo participación directa. Otro de los ejes de esta representación, es el rol del teatro en la construcción de la realidad y, específicamente, de Teatro Abierto como una alternativa de lucha liberadora.
“Padre e hijo, contemplando la sombra de un día”: Esta representación teatral, se halla situada en pasado y presente. Dirigida por Luciano Suardi, la escena evoca el último encuentro entre un padre, interpretado por Alejandro Awada, y un hijo, rol que encarna Emiliano Dionisi. La crítica aparece en el entorno donde se desarrolla la historia, puesto que el autor tuvo el deseo de poner, en obra, algunas preocupaciones sin evitar contradicciones. Pensó en un hijo y, al mismo tiempo, en el control social, en las transnacionales, en el aislamiento.
“El cruce, farsa sindicalista”: Dirigida por Lía Jelin, esta obra cuenta los códigos de lealtad, el poder, el peronismo y sus mitos, la ambición, los discursos, los derechos de los trabajadores, entre otros tantos conceptos. Un dirigente gremial, que intenta mantener un orden social sin tener demasiado éxito; mujeres que reclaman justicia laboral e igualdad de participación en las decisiones gremiales; y hombres que muestran desinterés, son los personajes involucrados que promueven una movilización, y en donde se observará como la mujer del protagonista, empleada ella de una fábrica textil, lidera la manifestación en la puerta de la delegación. La farsa, como espejo, deforma creencias y estructuras sociales.
Con las participaciones de Manuel Vicente (Carlos “Pocho” Palumbo); Walter Bruno (Ernesto “Pochito”); Andrea Lovera (Nora); Eduardo Narvay (Fleitas); Roly Serrano (Don Genaro Desimone, el Secretario General del Gremio); Hernán Glatsman (Rapanelli, seguridad de Don Genaro), Germán Tripel y Walter Canella, en el coro de pibitos, y con música de Gabriel Goldman, se representará esta singular obra.
Dentro de las actividades programadas por el Plan Nacional Igualdad Cultural, política de integración impulsada por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios juntamente con la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, se presenta el ciclo “Nuestro Teatro”.
El pasado año, y con motivo de conmemorarse los treinta años del nacimiento de Teatro Abierto, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación organizó el concurso de dramaturgia denominado “Nuestro Teatro”, y que tuvo como fin homenajear a aquellos realizadores que crearon ese espacio de resistencia y libertad creativa.
De dicho concurso surgieron importantes obras teatrales y las tres primeras galardonadas “El reportaje”, de Santiago Varela; “Padre e hijo, contemplando la sombra de un día”, de Luis Cano, y “El cruce, farsa sindicalista”, de Fabricio Ariel Rottella, subirán a escena hoy martes, al igual que los sucesivos martes 15, 22 y 29, en el horario de las 21 hs.
Sinopsis de las obras:
“El reportaje”: Con dirección de Hugo Urquijo, la obra trata sobre un mariscal, encarnado en la figura estelar de Federico Luppi, quien participó de la represión estatal en los años ‘70. El personaje, que en la actualidad se encuentra enjuiciado, acepta ser reporteado por un periodista, representado por Martín Urbaneja, sobre los sucesos de Teatro Abierto, en los cuales tuvo participación directa. Otro de los ejes de esta representación, es el rol del teatro en la construcción de la realidad y, específicamente, de Teatro Abierto como una alternativa de lucha liberadora.
“Padre e hijo, contemplando la sombra de un día”: Esta representación teatral, se halla situada en pasado y presente. Dirigida por Luciano Suardi, la escena evoca el último encuentro entre un padre, interpretado por Alejandro Awada, y un hijo, rol que encarna Emiliano Dionisi. La crítica aparece en el entorno donde se desarrolla la historia, puesto que el autor tuvo el deseo de poner, en obra, algunas preocupaciones sin evitar contradicciones. Pensó en un hijo y, al mismo tiempo, en el control social, en las transnacionales, en el aislamiento.
“El cruce, farsa sindicalista”: Dirigida por Lía Jelin, esta obra cuenta los códigos de lealtad, el poder, el peronismo y sus mitos, la ambición, los discursos, los derechos de los trabajadores, entre otros tantos conceptos. Un dirigente gremial, que intenta mantener un orden social sin tener demasiado éxito; mujeres que reclaman justicia laboral e igualdad de participación en las decisiones gremiales; y hombres que muestran desinterés, son los personajes involucrados que promueven una movilización, y en donde se observará como la mujer del protagonista, empleada ella de una fábrica textil, lidera la manifestación en la puerta de la delegación. La farsa, como espejo, deforma creencias y estructuras sociales.
Con las participaciones de Manuel Vicente (Carlos “Pocho” Palumbo); Walter Bruno (Ernesto “Pochito”); Andrea Lovera (Nora); Eduardo Narvay (Fleitas); Roly Serrano (Don Genaro Desimone, el Secretario General del Gremio); Hernán Glatsman (Rapanelli, seguridad de Don Genaro), Germán Tripel y Walter Canella, en el coro de pibitos, y con música de Gabriel Goldman, se representará esta singular obra.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS