- Archivo
- 08.04.2014
Rodrigo Moreno compite con "Reimon" en el Bafici
El cineasta argentino Rodrigo Moreno concursa en la Competencia Argentina del 16to. Bafici con “Réimon”, su nueva película, en la que aporta una aguda mirada sobre el trabajo, el tiempo y la explotación laboral, a través de la vida cotidiana de una empleada doméstica.
La cuarta película del director de "El descanso", "El custodio" y "Un mundo misterioso", que antes pasó por el Festival de Rotterdam (Holanda), fue filmada de manera amateur, con escaso presupuesto y un equipo reducido de tres personas.
Se trata de una película de observación que sigue los pasos de Ramona, una joven que se gana la vida como empleada doméstica y debe viajar todos los días cuatro horas y media para poder ir al trabajo y regresar a su casa.
La joven, que trabaja como empleada doméstica para gente que le da el sobrenombre Réimon, se entrega a los viajes, la rutina de limpiar las viviendas de otros y la extraña relación que establece con sus patrones, personas de clase media y clase media alta.
"Es una ficción y si bien hay algunos elementos relacionados con la vida real de la protagonista, no quería hacer una representación de su vida cotidiana, pero sí de los lugares donde trabaja y a partir de ahí indagar sobre el encuentro siempre complicado entre las clases sociales", explicó Moreno.
En una entrevista con Télam, el cineasta recordó que "el guión original era otra cosa, era una película realista social donde una empleada doméstica trabajaba en un edificio de oficinas, pero cuando empecé a buscar quien podría protagonizarla no me creí que una actriz pudiera representar a una mujer trabajadora del conurbano".
"Entonces quise que interviniera la realidad y no el realismo, y ahí me di cuenta de que debía conocer a una empleada doméstica real y trabajar con su entorno, sin por eso tener que apelar a su bagaje personal. No me interesaba personalizar sus situaciones cotidianas", destacó.
Moreno quería "observar el estar de ella. No quería que ella me contara sus dramas personales, sino simplemente estar ahí, acompañándola. Hace bastante que quería trabajar de esta manera porque me da como una inmediatez que de otra manera no tendría, una proximidad mucho mayor".
Mientras Réimon limpia, tiende las camas o cocina, los dueños de uno de los departamentos donde trabaja (interpretados por Esteban Bigliardi y Cecilia Rainero) leen y discuten "El Capital", de Karl Marx, en una suerte de irónica contradicción sobre la conciencia burguesa y la explotación laboral.
En relación a la inclusión del texto de Marx, Moreno señaló que "como es una película que habla sobre el trabajo correspondía que hubiera alguien que hablara en serio sobre eso. Los fragmentos que elegí son muy vigentes sobre el uso de nuestro tiempo en relación al trabajo y cómo eso se puede convertir en explotación".
Moreno recordó que en 2009, junto al fotógrafo Bruno Dubner (quien lee uno de los pasajes del texto en la película) hicieron juntos una performance en Arteba en la que, durante cinco días, cinco locutores leyeron sin parar "El Capital", en un hecho que él define como "político y estético a la vez" y que, según él, se repite en la película.
"Hay una suerte de contradicción de clase ya que, mientras ellos estudian el texto de Marx, la mujer les limpia la biblioteca y la casa. Eso es parte de los caprichos burgueses del que formamos parte y a veces es bueno tomar distancia para verlo con mayor claridad", señaló Moreno.
Y admitió: "Yo también formo parte de esa clase. La propia película sería un acto contradictorio que no puedo responder y lo único que hago es mostrarlo sin definir si está bien o mal. No llego a ninguna conclusión, me parece bien que en la política no se pierda el estado de pregunta, sin la necesidad de dar definiciones excluyentes", agregó.
Para Moreno, lo que tienen en común su nuevo filme y "El custodio", por ejemplo, "es la idea de un personaje periférico, esos seres que pasan por la vida de algunas personas de manera casi invisible. Me gustaba filmar el estar de ella, que es una persona muy reservada".
"Quería filmar a alguien que no me expusiera sus conflictos. Una combinación buena fue mi desinterés por filmar sus dramas personales y la actitud de ella, que no tenía el menor interés de mostrármelos. Hay algo de ese pudor que me gusta, y la película es un poco el resultado de eso", afirmó.
"Reimon", se verá hoy a las 18 hs, en el Villa Recoleta 7 (Junín y Vicente López) y el jueves a las 13 hs, en el Arte Multiplex Belgrano 3 (Cabildo 3829).
La cuarta película del director de "El descanso", "El custodio" y "Un mundo misterioso", que antes pasó por el Festival de Rotterdam (Holanda), fue filmada de manera amateur, con escaso presupuesto y un equipo reducido de tres personas.
Se trata de una película de observación que sigue los pasos de Ramona, una joven que se gana la vida como empleada doméstica y debe viajar todos los días cuatro horas y media para poder ir al trabajo y regresar a su casa.
La joven, que trabaja como empleada doméstica para gente que le da el sobrenombre Réimon, se entrega a los viajes, la rutina de limpiar las viviendas de otros y la extraña relación que establece con sus patrones, personas de clase media y clase media alta.
"Es una ficción y si bien hay algunos elementos relacionados con la vida real de la protagonista, no quería hacer una representación de su vida cotidiana, pero sí de los lugares donde trabaja y a partir de ahí indagar sobre el encuentro siempre complicado entre las clases sociales", explicó Moreno.
En una entrevista con Télam, el cineasta recordó que "el guión original era otra cosa, era una película realista social donde una empleada doméstica trabajaba en un edificio de oficinas, pero cuando empecé a buscar quien podría protagonizarla no me creí que una actriz pudiera representar a una mujer trabajadora del conurbano".
"Entonces quise que interviniera la realidad y no el realismo, y ahí me di cuenta de que debía conocer a una empleada doméstica real y trabajar con su entorno, sin por eso tener que apelar a su bagaje personal. No me interesaba personalizar sus situaciones cotidianas", destacó.
Moreno quería "observar el estar de ella. No quería que ella me contara sus dramas personales, sino simplemente estar ahí, acompañándola. Hace bastante que quería trabajar de esta manera porque me da como una inmediatez que de otra manera no tendría, una proximidad mucho mayor".
Mientras Réimon limpia, tiende las camas o cocina, los dueños de uno de los departamentos donde trabaja (interpretados por Esteban Bigliardi y Cecilia Rainero) leen y discuten "El Capital", de Karl Marx, en una suerte de irónica contradicción sobre la conciencia burguesa y la explotación laboral.
En relación a la inclusión del texto de Marx, Moreno señaló que "como es una película que habla sobre el trabajo correspondía que hubiera alguien que hablara en serio sobre eso. Los fragmentos que elegí son muy vigentes sobre el uso de nuestro tiempo en relación al trabajo y cómo eso se puede convertir en explotación".
Moreno recordó que en 2009, junto al fotógrafo Bruno Dubner (quien lee uno de los pasajes del texto en la película) hicieron juntos una performance en Arteba en la que, durante cinco días, cinco locutores leyeron sin parar "El Capital", en un hecho que él define como "político y estético a la vez" y que, según él, se repite en la película.
"Hay una suerte de contradicción de clase ya que, mientras ellos estudian el texto de Marx, la mujer les limpia la biblioteca y la casa. Eso es parte de los caprichos burgueses del que formamos parte y a veces es bueno tomar distancia para verlo con mayor claridad", señaló Moreno.
Y admitió: "Yo también formo parte de esa clase. La propia película sería un acto contradictorio que no puedo responder y lo único que hago es mostrarlo sin definir si está bien o mal. No llego a ninguna conclusión, me parece bien que en la política no se pierda el estado de pregunta, sin la necesidad de dar definiciones excluyentes", agregó.
Para Moreno, lo que tienen en común su nuevo filme y "El custodio", por ejemplo, "es la idea de un personaje periférico, esos seres que pasan por la vida de algunas personas de manera casi invisible. Me gustaba filmar el estar de ella, que es una persona muy reservada".
"Quería filmar a alguien que no me expusiera sus conflictos. Una combinación buena fue mi desinterés por filmar sus dramas personales y la actitud de ella, que no tenía el menor interés de mostrármelos. Hay algo de ese pudor que me gusta, y la película es un poco el resultado de eso", afirmó.
"Reimon", se verá hoy a las 18 hs, en el Villa Recoleta 7 (Junín y Vicente López) y el jueves a las 13 hs, en el Arte Multiplex Belgrano 3 (Cabildo 3829).
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS