- Archivo
- 07.04.2014
Comenzará el miércoles el Encuentro Federal de la Palabra
La palabra será protagonista de un encuentro federal que se desarrollará entre este miércoles y el 20 de abril en Tecnópolis a través de debates, charlas, entrevistas, obras de teatro, recitales que convocarán a cientos de escritores, pensadores, dramaturgos y visitantes de todo el país.
El megaevento es organizado por Presidencia de la Nación, la Secretaría General de la Nación, los ministerios de Educación, Planificación, la Secretaría de Cultura, Cancillería, la CONABIP, el Plan Nacional Igualdad Cultural, la Casa Patria Grande, el portal educativo Educ.ar y el INCAA y contará con una amplísima participación de organismos gubernamentales de las provincias.
El Encuentro, que incluye talleres y seminarios, está segmentado en 11 sectores: Narrativa y Poesía, Teatro, Cine, Canción, Radio y TV, Culturas Digitales, Periodismo, Humor gráfico e Historietas y Jóvenes de la Patria Grande.
El equipo de curadores está conformado por Mauricio Kartun, Carlos Ulanovsky, Mariano del Mazo, Jorge Dubatti, Fierita Catalano, Fernando Spiner, Cristian Alarcón, Andrea Basconi, Teresita Valdettaro, María Julia Magistratti y Ariel Schettini.
En el mismo espacio, también, se realizará "El Encuentro de intelectuales latinoamericanos", de la mano de Alvaro García Linera y Marco Aurelio García, entre otros, y la coordinación de Ricardo Forster. A lo largo del evento se podrá participar en más de 100 talleres artísticos para el intercambio y la formación.
Con la presencia de grandes dramaturgos como Roberto "Tito" Cossa, Eduardo "Tato" Pavlovsky, Carlos Gorostiza, Ricardo Monti y Rafael Spregelburd, 20 grupos de teatro representarán la escena federal de la actividad; se realizarán siete obras de Teatro por la Identidad y un encuentro de teatro comunitario.
En el marco de más de 100 horas de narrativa y poesía, un centenar de escritores pasarán por el Café Literario más grande de Latinoamérica, donde se podrá escuchar, entre otros, a los escritores Ricardo Piglia, Mempo Giardinelli, Diana Bellessi, al colombiano William Ospina y al chileno Antonio Skármeta.
En cine, se dictará un seminario con el guionista y director mexicano de "Amores Perros" y "Babel", Guillermo Arriaga; habrá conferencias magistrales y se proyectará una selección de filmes argentinos y latinoamericanos.
A esto se sumará un seminario de 40 horas con la participación de 50 grandes periodistas de la Argentina y Latinoamérica como Jon Lee Anderson entre otros. También habrá conciertos junto a grandes referentes de la canción: Liliana Herrero, Juan Falú, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Manuel Moreti, Gabo Ferro, Leo Maslíah, Ramón Ayala, Alberto Muñoz, Rosal (María Ezquiaga) y muchos más.
El megaevento es organizado por Presidencia de la Nación, la Secretaría General de la Nación, los ministerios de Educación, Planificación, la Secretaría de Cultura, Cancillería, la CONABIP, el Plan Nacional Igualdad Cultural, la Casa Patria Grande, el portal educativo Educ.ar y el INCAA y contará con una amplísima participación de organismos gubernamentales de las provincias.
El Encuentro, que incluye talleres y seminarios, está segmentado en 11 sectores: Narrativa y Poesía, Teatro, Cine, Canción, Radio y TV, Culturas Digitales, Periodismo, Humor gráfico e Historietas y Jóvenes de la Patria Grande.
El equipo de curadores está conformado por Mauricio Kartun, Carlos Ulanovsky, Mariano del Mazo, Jorge Dubatti, Fierita Catalano, Fernando Spiner, Cristian Alarcón, Andrea Basconi, Teresita Valdettaro, María Julia Magistratti y Ariel Schettini.
En el mismo espacio, también, se realizará "El Encuentro de intelectuales latinoamericanos", de la mano de Alvaro García Linera y Marco Aurelio García, entre otros, y la coordinación de Ricardo Forster. A lo largo del evento se podrá participar en más de 100 talleres artísticos para el intercambio y la formación.
Con la presencia de grandes dramaturgos como Roberto "Tito" Cossa, Eduardo "Tato" Pavlovsky, Carlos Gorostiza, Ricardo Monti y Rafael Spregelburd, 20 grupos de teatro representarán la escena federal de la actividad; se realizarán siete obras de Teatro por la Identidad y un encuentro de teatro comunitario.
En el marco de más de 100 horas de narrativa y poesía, un centenar de escritores pasarán por el Café Literario más grande de Latinoamérica, donde se podrá escuchar, entre otros, a los escritores Ricardo Piglia, Mempo Giardinelli, Diana Bellessi, al colombiano William Ospina y al chileno Antonio Skármeta.
En cine, se dictará un seminario con el guionista y director mexicano de "Amores Perros" y "Babel", Guillermo Arriaga; habrá conferencias magistrales y se proyectará una selección de filmes argentinos y latinoamericanos.
A esto se sumará un seminario de 40 horas con la participación de 50 grandes periodistas de la Argentina y Latinoamérica como Jon Lee Anderson entre otros. También habrá conciertos junto a grandes referentes de la canción: Liliana Herrero, Juan Falú, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Manuel Moreti, Gabo Ferro, Leo Maslíah, Ramón Ayala, Alberto Muñoz, Rosal (María Ezquiaga) y muchos más.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS