Rossi le entregó al ex juez Baltasar Garzón las actas secretas de la dictadura

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, entregó al ex juez español Baltasar Garzón copias de las actas secretas de la última dictadura cívico militar, halladas en el subsuelo del edificio Cóndor -sede de la Fuerza Aérea- a fines del año pasado.

En el acto, que se llevó a cabo en el despacho del ministro Rossi, ubicado en el edificio Libertador -Azopardo 250 de esta capital-, el titular de esa cartera expresó que ese encuentro implicaba "un reconocimiento a la tarea de Garzón en materia de Derechos Humanos".

"Estas actas en sus manos serán de mucho provecho y utilidad", destacó Rossi en diálogo con la prensa, después de la reunión.

Por su parte, Garzón expresó que "durante mucho tiempo no alcanzábamos a entender cómo parecían no existir estas actas". "Sabemos que aplican luz y pruebas sobre las causas judiciales que siempre se presumía que existían pero no se sabía dónde estaban", añadió.

Rossi también resaltó que esta documentación "ha sido calificada y clasificada con sumo cuidado desde nuestra cartera".

La documentación entregada al ex juez fue hallada en octubre último y contiene 280 actas originales de las juntas militares entre 1976 y 1983, más 11.782 volúmenes documentales.

Las mismas pueden ser consultadas por el público en la Biblioteca Aeronáutica, ubicada en la calle Paraguay 742, de la Ciudad de Buenos Aires, de lunes a viernes de 9 a 14, y también en el sitio (www.archivosabiertos.com).

Por su posible valor probatorio, las copias del material están a disposición de los jueces que investigan casos de delitos de lesa humanidad y también estarán en las principales bibliotecas de todo el país para ser consultadas por el público.

Garzón, que dirige actualmente el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, subrayó que "esta documentación debe quedar a disposición del pueblo argentino, de los ciudadanos, porque todos tenemos derecho a saber, sobre todo, lo que sucedía con quienes sufrían esta dictadura".

Desde su despacho, el ministro Rossi subrayó que "nos propusimos que esta documentación estuviese en el conjunto de la soberanía y del pueblo".

En el encuentro, el ex juez español y el ex jefe del bloque de diputados kirchneristas, estuvieron acompañados también por la abogada y ex miembro de la Afsca (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), Graciana Peñafort.


COMENTARIOS