- Archivo
- 04.04.2014
Matías Lucchesi compite en el Bafici con su film "Ciencias naturales"
"Ciencias Naturales", opera prima de Matías Lucchesi, entra el domingo en la Competencia Argentina del 16to. Bafici, que se extiende hasta el 13 de abril.
Este filme significa además el debut en un papel protagónico en cine de Paola Barrientos y la consolidación actoral de Paula Hertzog, que encarna a una adolescente que se está transformando en mujer y hace todo lo posible por encontrar a su padre, ausente desde que nació.
"Ciencias Naturales" viene de ganar el premio a la Mejor Película Iberoamericana, Mejor Guión y un doble reconocimiento a Mejor Actriz en el 29no. Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México, y el Gran Premio del Jurado Internacional de la sección Generation Kplus en el 64to. Festival de Cine de Berlín, por "mostrar un puro y destilado viaje de búsqueda de la identidad”.
"Todos los guiones que escribí tratan de lo mismo, de relaciones familiares y de conflictos generacionales. El vínculo entre padres e hijos viene siendo mi tema desde hace mucho tiempo y todo lo que hago va direccionado hacia eso", afirmó a Télam Lucchesi, cuyo filme también cuenta con las actuaciones de Alvin Astorga, Sergio Boris y Arturo Goetz.
Ganadora del premio de distribución de la sección Primer Corte de la última edición de Ventana Sur, la película transcurre en las Altas Cumbres cordobesas, donde una niña (sorprendente Hertzog, quien ya había protagonizado "El premio", de Paula Marcovitch) escapa de la escuela rural donde vive con el objetivo de buscar a su padre y conocer su verdadera identidad.
A pesar del frío intenso, de la oposición de su madre y de la directora de la escuela, su maestra de Ciencias Naturales (Barrientos), con quien entabla una relación de respeto y profunda amistad, la ayudará en este viaje de iniciación y crecimiento interior, para el cual sólo tiene una pequeña chapita oxidada como pista para encontrar a su padre.
Sobre sus motivaciones, Lucchesi señaló que le interesaba mostrar "la vitalidad de alguien que hace todo por llevar adelante lo que el cuerpo le pide. Ella empieza a transformarse en mujer y algo internamente le demanda saber de dónde viene".
"Esa es una demanda interna muy poderosa que no se puede apagar con razonamientos. A ella no se la podía convencer de ningún modo de que abandonara su objetivo, porque el impulso era mucho más fuerte que cualquier explicación racional", precisó.
"Este es el primer papel protagónico en el cine de Paola Barrientos, que estaba embarazada cuando le acerqué el guión y sin embargo le gustó mucho y se sumó al proyecto. Yo pensé que no lo haría, porque a todo nivel era muy díficil y tuvo que soportar la ola polar de julio de 2013 en una escuela rural, con un solo baño para 35 personas", recordó el director.
Y añadió: "Es increíble lo que hizo, su entrega y profesionalismo. Vivíamos rodeados de una hostilidad total, en medio de la montaña, sin nada, y ella siempre tuvo la mejor actitud y predisposición".
En relación con su trabajo actoral, Lucchesi sostuvo que "Paola aportó mucho, sobre todo por la relación que estableció con Paula. Para mí era muy importante que se conocieran desde antes, eso fue algo clave, porque armaron una relación desde el primer día de ensayo que hizo que la cosa funcionara. Había un lindo vínculo entre ellas, se querían".
Sobre la génesis del filme, Lucchesi sostuvo que "surgió en base a una imagen simple, cuando estuve unos días en Córdoba y vi algo que me quedó clavado en la cabeza: una nenita con su madre esperando algo en el medio de la montaña con muchísimo viento helado".
"A partir de esa imagen se me armó la historia de una nena que busca a su padre, al que no conoce. Y luego fueron surgiendo otros temas a partir de otras imágenes que fueron apareciendo. Las condiciones de vida son muy difíciles allí y ver a todos esos nenes que viven en la escuela, todo eso me inspiró para ir elaborando una historia", rememoró.
"Hacer mi primera película en Córdoba para mí era un deseo", dijo Lucchesi, quien nació en esa provincia y visitaba asiduamente la zona de las Altas Cumbres durante su adolescencia.
"Además -abundó- confiaba mucho en el muy buen nivel de los técnicos cordobeses, que se nota en varias películas que se hicieron allí en los últimos años".
Actualmente Lucchesi piensa y escribe junto a Gonzalo Salaya su próximo largometraje, "El Pampero", para el que espera contar con la actuación protagónica de Julio Chávez, y que -como no podía ser de otra manera- "indaga en la relación entre un padre y su hijo, donde el mayor tiene que enfrentar todo lo que hizo mal en su vida para redimirse con el niño".
Este filme significa además el debut en un papel protagónico en cine de Paola Barrientos y la consolidación actoral de Paula Hertzog, que encarna a una adolescente que se está transformando en mujer y hace todo lo posible por encontrar a su padre, ausente desde que nació.
"Ciencias Naturales" viene de ganar el premio a la Mejor Película Iberoamericana, Mejor Guión y un doble reconocimiento a Mejor Actriz en el 29no. Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México, y el Gran Premio del Jurado Internacional de la sección Generation Kplus en el 64to. Festival de Cine de Berlín, por "mostrar un puro y destilado viaje de búsqueda de la identidad”.
"Todos los guiones que escribí tratan de lo mismo, de relaciones familiares y de conflictos generacionales. El vínculo entre padres e hijos viene siendo mi tema desde hace mucho tiempo y todo lo que hago va direccionado hacia eso", afirmó a Télam Lucchesi, cuyo filme también cuenta con las actuaciones de Alvin Astorga, Sergio Boris y Arturo Goetz.
Ganadora del premio de distribución de la sección Primer Corte de la última edición de Ventana Sur, la película transcurre en las Altas Cumbres cordobesas, donde una niña (sorprendente Hertzog, quien ya había protagonizado "El premio", de Paula Marcovitch) escapa de la escuela rural donde vive con el objetivo de buscar a su padre y conocer su verdadera identidad.
A pesar del frío intenso, de la oposición de su madre y de la directora de la escuela, su maestra de Ciencias Naturales (Barrientos), con quien entabla una relación de respeto y profunda amistad, la ayudará en este viaje de iniciación y crecimiento interior, para el cual sólo tiene una pequeña chapita oxidada como pista para encontrar a su padre.
Sobre sus motivaciones, Lucchesi señaló que le interesaba mostrar "la vitalidad de alguien que hace todo por llevar adelante lo que el cuerpo le pide. Ella empieza a transformarse en mujer y algo internamente le demanda saber de dónde viene".
"Esa es una demanda interna muy poderosa que no se puede apagar con razonamientos. A ella no se la podía convencer de ningún modo de que abandonara su objetivo, porque el impulso era mucho más fuerte que cualquier explicación racional", precisó.
"Este es el primer papel protagónico en el cine de Paola Barrientos, que estaba embarazada cuando le acerqué el guión y sin embargo le gustó mucho y se sumó al proyecto. Yo pensé que no lo haría, porque a todo nivel era muy díficil y tuvo que soportar la ola polar de julio de 2013 en una escuela rural, con un solo baño para 35 personas", recordó el director.
Y añadió: "Es increíble lo que hizo, su entrega y profesionalismo. Vivíamos rodeados de una hostilidad total, en medio de la montaña, sin nada, y ella siempre tuvo la mejor actitud y predisposición".
En relación con su trabajo actoral, Lucchesi sostuvo que "Paola aportó mucho, sobre todo por la relación que estableció con Paula. Para mí era muy importante que se conocieran desde antes, eso fue algo clave, porque armaron una relación desde el primer día de ensayo que hizo que la cosa funcionara. Había un lindo vínculo entre ellas, se querían".
Sobre la génesis del filme, Lucchesi sostuvo que "surgió en base a una imagen simple, cuando estuve unos días en Córdoba y vi algo que me quedó clavado en la cabeza: una nenita con su madre esperando algo en el medio de la montaña con muchísimo viento helado".
"A partir de esa imagen se me armó la historia de una nena que busca a su padre, al que no conoce. Y luego fueron surgiendo otros temas a partir de otras imágenes que fueron apareciendo. Las condiciones de vida son muy difíciles allí y ver a todos esos nenes que viven en la escuela, todo eso me inspiró para ir elaborando una historia", rememoró.
"Hacer mi primera película en Córdoba para mí era un deseo", dijo Lucchesi, quien nació en esa provincia y visitaba asiduamente la zona de las Altas Cumbres durante su adolescencia.
"Además -abundó- confiaba mucho en el muy buen nivel de los técnicos cordobeses, que se nota en varias películas que se hicieron allí en los últimos años".
Actualmente Lucchesi piensa y escribe junto a Gonzalo Salaya su próximo largometraje, "El Pampero", para el que espera contar con la actuación protagónica de Julio Chávez, y que -como no podía ser de otra manera- "indaga en la relación entre un padre y su hijo, donde el mayor tiene que enfrentar todo lo que hizo mal en su vida para redimirse con el niño".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS