El PJ porteño renueva autoridades con elecciones el próximo domingo

Unos 105.000 afiliados al justicialismo porteño están habilitados para votar el próximo domingo en las elecciones partidarias que, con una lista de unidad, renovarán autoridades por un nuevo período de dos años.

La lista de unidad, representativa de todos los sectores, quedó encabezada con Víctor Santa María, como candidato a presidente, la vicepresidencia primera estará a cargo de Andrés Rodríguez, la vicepresidenta segunda será para Lorena Pokoik, y Claudio Pandolfi será el vicepresidente tercero.

Por otra parte, Mariano Recalde quedó postulado para presidir el Congreso Metropolitano y convertirse, junto con Carlos Tomada, congresales nacionales del Partido Justicialista. En tanto, Daniel Filmus ejercería la presidencia del Instituto de Capacitación.

Los afiliados podrán votar de 8 a 18 horas en las distintas escuelas habilitadas de la ciudad de Buenos Aires. Según informaron fuentes partidarias, sólo habrá competencia electoral para los cargos comunales en las comunas 4 y 12.

En diálogo con Télam, Recalde consideró que las elecciones de este domingo "son mucho más que una renovación de autoridades partidarias". "No estamos para hacer un reparto de cargos, porque no se trata de un rejunte de sectores", aseveró.

Asimismo, el titular de Aerolíneas Argentinas expresó que "a nosotros no nos une el espanto sino que, por el contrario, nos une el amor". Dijo también que "con las coincidencias alcanzadas, nos planteamos en ser una opción de gobierno" y añadió que "en definitiva, queremos hacer en la Ciudad lo que se ha hecho en el país en estos últimos diez años".

"Llevamos al partido la consigna de Cristina (Fernández de Kirchner) de estar unidos y organizados con el objetivo de transformar la Ciudad, más allá de la simple crítica", remató.

En tanto, Rodríguez sostuvo que estos comicios "son un paso fundamental para la reorganización partidaria". "El partido debe ser una herramienta para movilizar a la militancia y para garantizar la formación de nuestros cuadros políticos", resaltó.

El también secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) recordó en diálogo con Télam que "de todos modos, se viene trabajando desde hace tiempo en la reorganización del partido con el propósito de ponerlo de pie como opción de gobierno en la ciudad de Buenos Aires".


COMENTARIOS