La Presidenta homenajeó a quienes "plantaron" la bandera nacional en Malvinas, en la década del '60

Cristina Fernández de Kirchner recordó al grupo de militantes que en la década del `60 "plantaron la bandera de todos los argentinos en nuestras Islas Malvinas" y descubrió una de las siete insignias que flamearon en el archipiélago durante el "Operativo Cóndor".

Lo expresó al encabezar el acto central del Día del Veterano de Guerra y donde descubrió una de las siete banderas que flamearon en nuestros archipiélagos durante el "Operativo Cóndor", en 1966. La ceremonia se realizó en el "Patio Malvinas Argentinas", emplazado en la planta baja de la Casa de Gobierno.

El espacio cuenta con una fuente cuyas aguas muestran una coloración celeste y blanca, dos grandes macetones rematados con sendas copas de flores, y una instalación metálica que ilustra el contorno de las Islas Malvinas.

La jefa de Estado expresó que quiere "recordar a otros jóvenes en épocas donde surgen voces que dicen que no hay que recordar la historia. Fíjense si no hay que recordar la historia. Fíjense cómo se han construido estos grandes países que hoy todavía tienen colonias".

Añadió que "precisamente haciendo un ejercicio permanente de la historia. No hay futuro si no sabés tu historia. Hoy quisimos homenajear a ese grupo de jóvenes que allá por los años 60 fueron a plantar no armas, fueron a plantar la bandera de todos los argentinos a nuestras Islas Malvinas".

Agradeció a los jóvenes y a "María Cristina Verrier (tercera al mando de la Operación Cóndor) que fue la depositaria de estas banderas, y que me encomendó dos destinos: la primera en el Mausoleo donde descansan los restos de Néstor y ahí me dijo `quiero que esté la que más flameó sobre las Islas Malvinas`".

Agregó que "es cierto, era la más embarrada, rota, se ve que es la que estuvo más tiempo lejos de los ingleses antes de que pudieran sacarla. Y la segunda que me pidió y que también se la cumplí fue que debía depositarla en la Basílica de la Vírgen de Itatí, en Corrientes, porque ella era devota de esa virgen, al igual que Dardo Cabo.  Jóvenes católicos que creían en Dios y en su Patria y en su bandera".

El acto contó con la asistencia del vicepresidente, Amado Boudou; los miembros del gabinete nacional, legisladores nacionales, jefes militares, veteranos de guerra e invitados especiales.

Cabe recordar, que la bandera depositada en el mausoleo que guarda los restos del ex presidente Néstor Kirchner, flameó durante 35 horas en las Malvinas, durante el Operativo Cóndor, que se produjo el 28 de septiembre de 1966, cuando 18 militantes secuestraron un avión de Aerolíneas Argentinas que había partido desde Buenos Aires con destino a Río Gallegos, y lo desviaron a las Islas Malvinas.

Las otras enseñas están depositadas en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada; en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional; en las Basílicas de Luján y de Itatí, en Corrientes; y aún resta instalar la restante en el Museo de las Malvinas que se levantará en el Espacio de la Memoria que funciona en la ex-ESMA, en el barrio porteño de Nuñez.


COMENTARIOS