- Archivo
- 01.04.2014
Buenos Aires y Berlín unidas por la educación ambiental
Se realizan en la Ciudad las jornadas de intercambio sobre eficiencia energética junto a especialistas alemanes. Además, gracias a un convenio la Escuela Media N°3 de la Comuna 4 incorporará un laboratorio interactivo de experimentación con tecnología de ahorro energético y sostenible.
La Ciudad de Buenos Aires y Berlín se vinculan cada vez más para trabajar a favor del cuidado del medio ambiente. Así lo demuestra la reciente realización de las Jornadas de Intercambio sobre Eficiencia Energética y Renovables que congregó a especialistas de ambos distritos y que forma parte del convenio de partenariado energético que Buenos Aires y la capital alemana vienen desarrollando desde el año 2013.
Las jornadas, que concluyeron con la visita del alcalde berlinés Klaus Wowereit con quien se firmó un acuerdo marco, tienen el objetivo de trabajar en la elaboración de un plan de acción para el uso eficiente de la energía
El encuentro formó parte del convenio de partenariado energético que Buenos Aires y la capital alemana con el fin de intercambiar prácticas y conocimientos ambientales y energéticos entre ambas ciudades.
Además y gracias al trabajo junto a Berlín, La Boca, estará a la vanguardia de la educación ambiental a través del proyecto educativo “Gestión sostenible de la energía en el sector educativo” impulsado por un convenio entre ambas ciudades y organizaciones ambientalistas.
Por medio de este convenio la Escuela Media N°3 ubicada en el Polo Educativo Casa Amarilla en la Comuna 4 tendrá un laboratorio interactivo de experimentación que servirá para el fomento y la educación sobre el ahorro y el cuidado de la energía.
El laboratorio contará con sistemas de ahorro de agua, fuentes renovables de energía tales como, paneles solares térmicos y fotovoltaicos, hornos de energía solar, un aerogenerador, un bicigenerador, medidores de consumo energético y una estación experimental con kits didácticos sobre “Ahorro y Eficiencia Energética”, “Energías Renovables” y “Cambio Climático” y material audiovisual para su enseñanza, entre otras herramientas.
Es que entre sus objetivos está el de sensibilizar a los docentes y alumnos acerca del uso responsable de la energía en un contexto global de cambio climático, así como la enseñanza de temáticas ambientales y la promoción de una gestión sostenible de la energía en el sector educativo público de la Ciudad.
El laboratorio estará abierto a visitas educativas para todas las escuelas de nivel primario y medio de la Ciudad interesadas y contará con visitas de especialistas alemanes en Educación Ambiental y Energías para un constante intercambio de conocimientos.
El proyecto de cooperación tiene como antecedentes la relación de colaboración entre Berlín y Buenos Aires firmada en 1994, el programa “50 Cooperaciones Municipales para el Clima 2015” que permitió el vínculo de “Partenariado Energético” con la capital alemana para intercambiar prácticas y conocimientos ambientales y energéticos entre ambas ciudades.
El convenio involucra a distintas área de la Ciudad (Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación, Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación y Agencia de Protección Ambiental), junto a asociaciones civiles como Manos Verdes y en convenio con organismos alemanes como la Alcaldía de Berlín, su Agencia de Energía y e Instituto Independiente de Temas Ambientales (UFU).
La Ciudad de Buenos Aires y Berlín se vinculan cada vez más para trabajar a favor del cuidado del medio ambiente. Así lo demuestra la reciente realización de las Jornadas de Intercambio sobre Eficiencia Energética y Renovables que congregó a especialistas de ambos distritos y que forma parte del convenio de partenariado energético que Buenos Aires y la capital alemana vienen desarrollando desde el año 2013.
Las jornadas, que concluyeron con la visita del alcalde berlinés Klaus Wowereit con quien se firmó un acuerdo marco, tienen el objetivo de trabajar en la elaboración de un plan de acción para el uso eficiente de la energía
El encuentro formó parte del convenio de partenariado energético que Buenos Aires y la capital alemana con el fin de intercambiar prácticas y conocimientos ambientales y energéticos entre ambas ciudades.
Además y gracias al trabajo junto a Berlín, La Boca, estará a la vanguardia de la educación ambiental a través del proyecto educativo “Gestión sostenible de la energía en el sector educativo” impulsado por un convenio entre ambas ciudades y organizaciones ambientalistas.
Por medio de este convenio la Escuela Media N°3 ubicada en el Polo Educativo Casa Amarilla en la Comuna 4 tendrá un laboratorio interactivo de experimentación que servirá para el fomento y la educación sobre el ahorro y el cuidado de la energía.
El laboratorio contará con sistemas de ahorro de agua, fuentes renovables de energía tales como, paneles solares térmicos y fotovoltaicos, hornos de energía solar, un aerogenerador, un bicigenerador, medidores de consumo energético y una estación experimental con kits didácticos sobre “Ahorro y Eficiencia Energética”, “Energías Renovables” y “Cambio Climático” y material audiovisual para su enseñanza, entre otras herramientas.
Es que entre sus objetivos está el de sensibilizar a los docentes y alumnos acerca del uso responsable de la energía en un contexto global de cambio climático, así como la enseñanza de temáticas ambientales y la promoción de una gestión sostenible de la energía en el sector educativo público de la Ciudad.
El laboratorio estará abierto a visitas educativas para todas las escuelas de nivel primario y medio de la Ciudad interesadas y contará con visitas de especialistas alemanes en Educación Ambiental y Energías para un constante intercambio de conocimientos.
El proyecto de cooperación tiene como antecedentes la relación de colaboración entre Berlín y Buenos Aires firmada en 1994, el programa “50 Cooperaciones Municipales para el Clima 2015” que permitió el vínculo de “Partenariado Energético” con la capital alemana para intercambiar prácticas y conocimientos ambientales y energéticos entre ambas ciudades.
El convenio involucra a distintas área de la Ciudad (Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación, Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación y Agencia de Protección Ambiental), junto a asociaciones civiles como Manos Verdes y en convenio con organismos alemanes como la Alcaldía de Berlín, su Agencia de Energía y e Instituto Independiente de Temas Ambientales (UFU).
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS