- Archivo
- 31.03.2014
Desde “Peón Vuelve” homenajearon a ajedrecistas desaparecidos
Cientos de jugadores participaron del Torneo Homenaje a Ajedrecistas Desaparecidos organizado por el espacio `Peón Vuelve, Unidos y Organizados`, con el objetivo de "emprender la búsqueda de los nombres propios de aquellos ajedrecistas que vieron en el tablero de la política la posibilidad de un mundo mejor".
En el local de Unidos y Organizados, ubicado en Pueyrredón 19 de esta Capital, Horacio Olivera, referente de Peón Vuelve, aseguró que "este homenaje a los ajedrecistas desaparecidos ayudará a que grandes maestros, como el campeón argentino Diego Flores, pueda jugar una partida con jóvenes con reciente experiencia".
Jorge Avakian, del Círculo de Ajedrez de Torre Blanca y amigo de Roberto Odorisio (uno de los ajedrecistas desaparecidos homenajeados), dijo: "Esta iniciativa busca darle mayor identidad a los desaparecidos, para que se difunda quiénes eran, qué hacían, qué querían y que se sepa que peleaban por un mundo mejor".
Este quinto torneo de Peón Vuelve recordó y homenajeó a los ajedrecistas desaparecidos Gustavo Bruzzone, Roberto Odorisio, Alejandra Pina, Pedro Pegneguy, Rodolfo Walsh, Néstor Meza Niella, Víctor Almaraz y Alicia Chávez, y a los sobrevivientes Aldo Badano, Alejandra Tadei y José Copié.
Desde el primer piso de la sede ubicada en el barrio de Once, el jugador Sergio Slipak -habitual colaborador de Peón Vuelve-, apuntó que "este es un espacio que contiene, que ayuda a promover un deporte y a desarrollar una militancia política por este proyecto".
Los integrantes de Peón Vuelve brindan talleres todos los miércoles en la unidad básica de La Cámpora de la Comuna 5, ubicada en Salguero 303, y según explicó Pablo Mocca, también referente de Peón Vuelve, "esta es una actividad que retoma un tema que ha sido bandera de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) como es el recuerdo por los desaparecidos a través de políticas de Memoria, Verdad y Justicia".
Por otra parte, Gabriel Salomone, de la subsecretaría de Promoción de los Derechos Humanos de la Nación, indicó: "Estamos acá porque promover derechos en los ámbitos deportivos es una de nuestras prioridades desde la subsecretaría y desde Peón Vuelve están en ese camino desde el comienzo".
Juan Carlos y Camilo Hasse, amigos de otro de los homenajeados, Gustavo Bruzzone, destacaron la importancia de esta actividad a 38 años del golpe de Estado de 1976.
Desde Peón Vuelve resaltaron que con este torneo desde su espacio buscan potenciar "los nombres propios de aquellos ajedrecistas que vieron en el tablero de la política la posibilidad de un mundo mejor con el objetivo de remarcar la fuerza de la identidad".
En el local de Unidos y Organizados, ubicado en Pueyrredón 19 de esta Capital, Horacio Olivera, referente de Peón Vuelve, aseguró que "este homenaje a los ajedrecistas desaparecidos ayudará a que grandes maestros, como el campeón argentino Diego Flores, pueda jugar una partida con jóvenes con reciente experiencia".
Jorge Avakian, del Círculo de Ajedrez de Torre Blanca y amigo de Roberto Odorisio (uno de los ajedrecistas desaparecidos homenajeados), dijo: "Esta iniciativa busca darle mayor identidad a los desaparecidos, para que se difunda quiénes eran, qué hacían, qué querían y que se sepa que peleaban por un mundo mejor".
Este quinto torneo de Peón Vuelve recordó y homenajeó a los ajedrecistas desaparecidos Gustavo Bruzzone, Roberto Odorisio, Alejandra Pina, Pedro Pegneguy, Rodolfo Walsh, Néstor Meza Niella, Víctor Almaraz y Alicia Chávez, y a los sobrevivientes Aldo Badano, Alejandra Tadei y José Copié.
Desde el primer piso de la sede ubicada en el barrio de Once, el jugador Sergio Slipak -habitual colaborador de Peón Vuelve-, apuntó que "este es un espacio que contiene, que ayuda a promover un deporte y a desarrollar una militancia política por este proyecto".
Los integrantes de Peón Vuelve brindan talleres todos los miércoles en la unidad básica de La Cámpora de la Comuna 5, ubicada en Salguero 303, y según explicó Pablo Mocca, también referente de Peón Vuelve, "esta es una actividad que retoma un tema que ha sido bandera de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) como es el recuerdo por los desaparecidos a través de políticas de Memoria, Verdad y Justicia".
Por otra parte, Gabriel Salomone, de la subsecretaría de Promoción de los Derechos Humanos de la Nación, indicó: "Estamos acá porque promover derechos en los ámbitos deportivos es una de nuestras prioridades desde la subsecretaría y desde Peón Vuelve están en ese camino desde el comienzo".
Juan Carlos y Camilo Hasse, amigos de otro de los homenajeados, Gustavo Bruzzone, destacaron la importancia de esta actividad a 38 años del golpe de Estado de 1976.
Desde Peón Vuelve resaltaron que con este torneo desde su espacio buscan potenciar "los nombres propios de aquellos ajedrecistas que vieron en el tablero de la política la posibilidad de un mundo mejor con el objetivo de remarcar la fuerza de la identidad".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS