- Archivo
- 28.03.2014
Apertura del Polo Bandoneón en el Puente Alsina
El domingo a las 12 hs en el Puente Alsina, el Ministerio de Cultura Porteño abrirá oficialmente el Polo Bandoneón con gran espectáculo gratuito que contará con la presentación de Jairo, Raúl Lavié, Sandra Mihanovich, María Graña, Gloria y Eduardo y la Orquesta del Tango de Buenos Aires dirigida por Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. Del acto participará la bandoneonista Carla Algeri, responsable de este proyecto.
Para el Ministro Hernán Lombardi, que presidirá el acto de apertura “El Puente Alsina es un lazo de unión entre Pompeya y Valentín Alsina y debe ser también como un faro cultural para los vecinos.”
Polo Bandoneón será el polo cultural más representativo para la preservación del Tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que se desarrolle en la Ciudad de Buenos Aires como eje para el resto de la comunidad rioplatense y del mundo. El edificio de Puente Alsina, posee una memoria cultural y patrimonial única, este Polo será el referente para la promoción de todo lo vinculado al bandoneón, la orquesta típica y el tango en todas sus expresiones.
Para esta primera etapa se adquirieron bandoneones que permitirán dar clases a cincuenta alumnos. Habrá seis aulas para la enseñanza de bandoneón y talleres de luthería. Se piensa montar en el futuro una fábrica de ese instrumento que, oriundo de Alemania, se convirtió más tarde en símbolo y expresión máxima de la música de tango.
El objetivo del Polo Bandoneón es contribuir en el proceso de proveer a la ciudad un Polo Cultural apoyado en el bandoneón como eje y el lenguaje del tango, en el punto geográfico representativo de la cultura de ese género musical tan ligado a nuestra identidad. En este polo cultural habrá espacio para una orquesta de tango del Río de la Plata, una escuela de bandoneones, una cátedra de estilos e interpretación del lenguaje del tango en los diferentes instrumentos que integran la orquesta típica: piano, contrabajo, violín, viola, violoncello, bandoneón, canto y guitarra. Se buscará la profesionalización del talento de la ciudad dedicado al tango y esos talentos luego serán los representantes para los intercambios culturales con las diferentes ciudades del mundo. También habrá una biblioteca de archivos de música, partituras, arreglos, cine, historia del tango y una editorial para la edición de nuevos materiales.
El proyecto de refuncionalización general de puesta en valor del Polo Bandoneón se inserta en el marco de la revitalización de la Zona Sur de la Ciudad y se desarrolla en dos etapas que alcanzan los 770 m2 totales de superficie distribuidos entre la sala de máquinas, la PB y los 4 niveles superiores.
Para el Ministro Hernán Lombardi, que presidirá el acto de apertura “El Puente Alsina es un lazo de unión entre Pompeya y Valentín Alsina y debe ser también como un faro cultural para los vecinos.”
Polo Bandoneón será el polo cultural más representativo para la preservación del Tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que se desarrolle en la Ciudad de Buenos Aires como eje para el resto de la comunidad rioplatense y del mundo. El edificio de Puente Alsina, posee una memoria cultural y patrimonial única, este Polo será el referente para la promoción de todo lo vinculado al bandoneón, la orquesta típica y el tango en todas sus expresiones.
Para esta primera etapa se adquirieron bandoneones que permitirán dar clases a cincuenta alumnos. Habrá seis aulas para la enseñanza de bandoneón y talleres de luthería. Se piensa montar en el futuro una fábrica de ese instrumento que, oriundo de Alemania, se convirtió más tarde en símbolo y expresión máxima de la música de tango.
El objetivo del Polo Bandoneón es contribuir en el proceso de proveer a la ciudad un Polo Cultural apoyado en el bandoneón como eje y el lenguaje del tango, en el punto geográfico representativo de la cultura de ese género musical tan ligado a nuestra identidad. En este polo cultural habrá espacio para una orquesta de tango del Río de la Plata, una escuela de bandoneones, una cátedra de estilos e interpretación del lenguaje del tango en los diferentes instrumentos que integran la orquesta típica: piano, contrabajo, violín, viola, violoncello, bandoneón, canto y guitarra. Se buscará la profesionalización del talento de la ciudad dedicado al tango y esos talentos luego serán los representantes para los intercambios culturales con las diferentes ciudades del mundo. También habrá una biblioteca de archivos de música, partituras, arreglos, cine, historia del tango y una editorial para la edición de nuevos materiales.
El proyecto de refuncionalización general de puesta en valor del Polo Bandoneón se inserta en el marco de la revitalización de la Zona Sur de la Ciudad y se desarrolla en dos etapas que alcanzan los 770 m2 totales de superficie distribuidos entre la sala de máquinas, la PB y los 4 niveles superiores.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS