- Archivo
- 28.03.2014
La Legislatura aprobó dos iniciativas de la diputada María Rachid
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó, un proyecto de los diputados del Frente para la Victoria María Rachid y Jorge Taiana, en el que se propone conmemorar el 37º aniversario de la desaparición forzada a manos de la última dictadura cívico-militar del escritor, periodista y militante Rodolfo Walsh, reiterando el compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El texto de la iniciativa destaca la labor del periodista asesinado el 24 de marzo de 1977, que “con sus crónicas cambió el paradigma del periodismo escrito de nuestro país, además de subrayar su compromiso social y político con la realidad que le tocó vivir”.
Por último, la Legislatura votó afirmativamente el proyecto que dispone recordar a Marita Verón, al cumplirse el 12° aniversario de su secuestro, destacando la incansable lucha de su madre Susana Trimarco contra la trata de personas y renovando su compromiso de trabajo para la erradicación de este terrible delito.
La iniciativa da cuenta del secuestro ocurrido el 3 de abril del año 2002, en la Provincia de Tucumán, y tras cronicar los hechos que se sucedieron en esa oportunidad, resalta la necesidad de recordarla no sólo por tratarse de un caso emblemático sino porque la trata de personas en nuestro país sigue siendo un flagelo y debemos profundizar la lucha para su definitiva erradicación.
El texto de la iniciativa destaca la labor del periodista asesinado el 24 de marzo de 1977, que “con sus crónicas cambió el paradigma del periodismo escrito de nuestro país, además de subrayar su compromiso social y político con la realidad que le tocó vivir”.
Por último, la Legislatura votó afirmativamente el proyecto que dispone recordar a Marita Verón, al cumplirse el 12° aniversario de su secuestro, destacando la incansable lucha de su madre Susana Trimarco contra la trata de personas y renovando su compromiso de trabajo para la erradicación de este terrible delito.
La iniciativa da cuenta del secuestro ocurrido el 3 de abril del año 2002, en la Provincia de Tucumán, y tras cronicar los hechos que se sucedieron en esa oportunidad, resalta la necesidad de recordarla no sólo por tratarse de un caso emblemático sino porque la trata de personas en nuestro país sigue siendo un flagelo y debemos profundizar la lucha para su definitiva erradicación.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS