Marcha contra "la criminalización de la protesta" en la Ciudad

La Asociación de Trabajadores del Estado porteña (ATE) realizó hoy una concentración frente al Juzgado Contravencional N° 21 para repudiar lo que calificó como "la criminalización de la protesta" en la ciudad de Buenos Aires.

La convocatoria comenzó a las 10.30 ante el juzgado, ubicado en la calle Tacuarí 138..

En este sentido, denunció hoy el presunto "armado de una causa del PRO contra el secretario adjunto de ATE-Capital Humberto Rodríguez y el delegado de Promoción Social, Mariano Skilar".

En diálogo con Télam, Skilar sostuvo que en el gobierno de la Ciudad "hay unos 15.000 empleados en situación precaria con contratos basura".

"El gobierno macrista intenta disciplinar a los trabajadores que se manifiestan contra una política de disciplinamiento laboral", señaló.

Además, Skilar le exigió "a la jueza la anulación inmediata de la causa porque intenta violar el derecho a la protesta".

Según el delegado, "la causa apunta también a frenar la lucha contra la precarización de las condiciones laborales en la Ciudad".

"Nunca los derechos de los trabajadores pueden constituir un delito", remarcó, al tiempo que vinculó el hecho con la represión de la Policía Metropolitana en el Hospital Borda.

Participaron en la marcha del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el escritor Osvaldo Bayer, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras organizaciones.


COMENTARIOS