Comunidad educativa del Joaquín V. González reclama por su "autonomía"

Autoridades y alumnos del Instituto Joaquín V. González reclamarán hoy en el Ministerio de Educación porteño contra la intención del gobierno de la Ciudad de "anular el Reglamento Interno" de esa escuela y modificar los planes de estudio de sus 17 carreras.

Francisco Zelaya, presidente del centro de estudiantes, dijo que el Instituto "es administrativa y académicamente autónomo, tiene su propio reglamento institucional y elabora sus propios planes de estudio" "Los funcionarios del macrismo quieren que esto deje de ser así y pusieron fechas: el 30 de marzo deja de tener vigencia el Reglamento y para el 30 de septiembre el Instituto debe presentar los nuevos planes de estudio de sus 17 carreras", sostuvo Zelaya.

El estudiante destacó, además, que "defender nuestra autonomía implica poder elaborar nuestros propios planes de estudio y defender también la solidez académica que ha conseguido el Instituto en 110 años de historia". En este sentido resaltó que el gobierno de Mauricio Macri "quiere poner freno a la experiencia autónoma del Joaquín porque necesitan que los profesorados públicos gratuitos y laicos pierdan matrícula".

Indicó que el gobierno porteño "representa los intereses de los terciarios privados, específicamente a los que integran el CONSUDEC (Consejo Superior de Educación Católica) y la autonomía es un ejemplo que se debe erradicar del escenario de Formación Docente de la Ciudad".

Zelaya detalló además que "no es un dato menor que el último gobierno que ha quebrado la autonomía del Instituto fue la dictadura genocida cívico-militar".

En este marco autoridades del Joaquín V. González presentarán una nota a las 14 hs en la sede del Ministerio para exigir una reunión con el ministro de Educación Esteban Bullrich, mientras que los alumnos se movilizarán desde la sede del Instituto, Ayacucho 632, hacia el organismo porteño a las 17 hs.


COMENTARIOS