- Archivo
- 27.03.2014
Jornada en la Legislatura a un año de las inundaciones en Buenos Aires
Con la participación de vecinos, especialistas, comuneros y legisladores, se realizó en la Legislatura porteña la jornada “Buenos Aires a un año de las inundaciones. Cómo estamos y cómo seguimos”, organizada por la Comisión Especial de Cambio Climático de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidida por el diputado Pablo Bergel (Bloque VerdeAlameda).
La actividad se llevó adelante a un año de la gran inundación que afectó al Área Metropolitana Buenos Aires y la ciudad de La Plata, y contó con la presencia de organizaciones y vecinos afectados de Saavedra, Barrio Mitre, Parque Chas, Santa Rita, Liniers, Villa General Mitre y Villa del Parque.
La coordinación estuvo a cargo del diputado Bergel, quien manifestó: "Con esta actividad la Comisión de Cambio Climático inicia su tercer año en la Legislatura y nuestro compromiso es sacar la Comisión a los barrios, hacerla funcionar en las comunas junto a vecinos, especialistas comprometidos, comuneros y diputados de todos los partidos que nos quieran acompañar en esta problemática que atraviesa transversalmente toda la agenda de la ciudad".
La jornada contó, entre otros, con la presencia del diputado Gabriel Fuks (Frente para la Victoria), quien compartió su experiencia como ex presidente de la Comisión Cascos Blancos y enfatizó en la necesidad de discutir una Ley de Ordenamiento Territorial a nivel nacional y local con una fuerte participación ciudadana.
La ingeniera María Eva Koutsovitis, del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería (UBA), expuso sobre la necesidad de tener estadísticas serias para poder desarrollar un sistema de alerta temprana que permita anticiparse a estos eventos extremos.
A su turno, el Magíster Roque Pedace, investigador de la UBA en Cambio Climático e integrante del Equipo Legislativo VerdealSur, planteó que se debe impulsar el plan de adaptación de la Ley de Cambio Climático desde la participación vecinal en las comunas y los comités de cuenca.
Para finalizar el panel técnico, Luis Fernández Luco, Especialista en Hormigón, explicó los beneficios del hormigón poroso y su posible aplicación en veredas y pavimento para el escurrimiento de las lluvias.
Entre los vecinos, expusieron Amanda Rubilar, de la Asamblea de Villa Urquiza, Luis Poli, de Parque Chas y Virginia Wittmann de la Red Intercuencas. Finalmente, los comuneros Martín Iommi (Comuna 6), Alejandra Camiña (Comuna 8), Rubén Tzanoff, (Comuna 9) y Patricia Machado (Comuna 5) contaron su experiencia desde los barrios y manifestaron la importancia que tienen las comunas para coordinar la participación ciudadana ante las catástrofes.
La actividad se llevó adelante a un año de la gran inundación que afectó al Área Metropolitana Buenos Aires y la ciudad de La Plata, y contó con la presencia de organizaciones y vecinos afectados de Saavedra, Barrio Mitre, Parque Chas, Santa Rita, Liniers, Villa General Mitre y Villa del Parque.
La coordinación estuvo a cargo del diputado Bergel, quien manifestó: "Con esta actividad la Comisión de Cambio Climático inicia su tercer año en la Legislatura y nuestro compromiso es sacar la Comisión a los barrios, hacerla funcionar en las comunas junto a vecinos, especialistas comprometidos, comuneros y diputados de todos los partidos que nos quieran acompañar en esta problemática que atraviesa transversalmente toda la agenda de la ciudad".
La jornada contó, entre otros, con la presencia del diputado Gabriel Fuks (Frente para la Victoria), quien compartió su experiencia como ex presidente de la Comisión Cascos Blancos y enfatizó en la necesidad de discutir una Ley de Ordenamiento Territorial a nivel nacional y local con una fuerte participación ciudadana.
La ingeniera María Eva Koutsovitis, del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería (UBA), expuso sobre la necesidad de tener estadísticas serias para poder desarrollar un sistema de alerta temprana que permita anticiparse a estos eventos extremos.
A su turno, el Magíster Roque Pedace, investigador de la UBA en Cambio Climático e integrante del Equipo Legislativo VerdealSur, planteó que se debe impulsar el plan de adaptación de la Ley de Cambio Climático desde la participación vecinal en las comunas y los comités de cuenca.
Para finalizar el panel técnico, Luis Fernández Luco, Especialista en Hormigón, explicó los beneficios del hormigón poroso y su posible aplicación en veredas y pavimento para el escurrimiento de las lluvias.
Entre los vecinos, expusieron Amanda Rubilar, de la Asamblea de Villa Urquiza, Luis Poli, de Parque Chas y Virginia Wittmann de la Red Intercuencas. Finalmente, los comuneros Martín Iommi (Comuna 6), Alejandra Camiña (Comuna 8), Rubén Tzanoff, (Comuna 9) y Patricia Machado (Comuna 5) contaron su experiencia desde los barrios y manifestaron la importancia que tienen las comunas para coordinar la participación ciudadana ante las catástrofes.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS