- Archivo
- 26.03.2014
La diputada Rachid presentará un proyecto para que se investigue la adopción de la hija de Haydée Padilla
La Legislatura porteña intentará discutir sobre tablas, el próximo jueves, durante la sesión ordinaria, un proyecto de ella y de Daniel Lipovetzky (PRO), en el que solicitan a la Justicia que investigue de qué manera la actriz Haydée Padilla adoptó una niña en el año 1975.
"La idea es que además se profundicen las campañas públicas para sensibilizar a la gente sobre esta problemática y vamos a pedir que se investigue en profundidad para recuperar a los nietos desaparecidos durante la última dictadura militar", explicó María Rachid (Frente para la Victoria), titular de la comisión de Derechos Humanos, en diálogo con Télam.
En el programa de Baby Etchecopar "El Angel de la Medianoche", Padilla contó que en 1975 adoptó a una hija de manera ilegal, junto a quien era su pareja, el fallecido dramaturgo Sergio De Cecco.
Padilla contó la historia sin saber que estaba al aire, cuando el programa volvió después de la tanda publicitaria, se pudo ver al conductor y a Padilla conversando sobre el tema. "Tengo una hija adoptiva, se llama María Laura De Cecco. Así chiquitita vino a mi casa, ella no quiso saber nunca si era de desaparecidos...Yo en realidad la puse en mi libreta, algo ilegal", aceptó Padilla.
Fue allí cuando Etchecopar le avisó que estaban al aire, la actriz atinó a decir: "Ah, ¿si? Quiero decir que lo hice absolutamente de corazón, para asegurarla y que tuviera la libreta".
Ante estas declaraciones, la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación solicitó a la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado que investigue el caso de la adopción de la hija de la actriz.
En el mismo sentido, la unidad especializada en casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado, que depende del Ministerio Público Fiscal, abrió una investigación preliminar, tras conocer lo que la actriz contó en la entrevista televisiva.
"La idea es que además se profundicen las campañas públicas para sensibilizar a la gente sobre esta problemática y vamos a pedir que se investigue en profundidad para recuperar a los nietos desaparecidos durante la última dictadura militar", explicó María Rachid (Frente para la Victoria), titular de la comisión de Derechos Humanos, en diálogo con Télam.
En el programa de Baby Etchecopar "El Angel de la Medianoche", Padilla contó que en 1975 adoptó a una hija de manera ilegal, junto a quien era su pareja, el fallecido dramaturgo Sergio De Cecco.
Padilla contó la historia sin saber que estaba al aire, cuando el programa volvió después de la tanda publicitaria, se pudo ver al conductor y a Padilla conversando sobre el tema. "Tengo una hija adoptiva, se llama María Laura De Cecco. Así chiquitita vino a mi casa, ella no quiso saber nunca si era de desaparecidos...Yo en realidad la puse en mi libreta, algo ilegal", aceptó Padilla.
Fue allí cuando Etchecopar le avisó que estaban al aire, la actriz atinó a decir: "Ah, ¿si? Quiero decir que lo hice absolutamente de corazón, para asegurarla y que tuviera la libreta".
Ante estas declaraciones, la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación solicitó a la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado que investigue el caso de la adopción de la hija de la actriz.
En el mismo sentido, la unidad especializada en casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado, que depende del Ministerio Público Fiscal, abrió una investigación preliminar, tras conocer lo que la actriz contó en la entrevista televisiva.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS