Gremio estatal porteño marchó hacia el gobierno en demanda de paritarias

El personal agrupado en la filial porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) paralizó ayer las tareas y se movilizó desde el mediodía hacia la Jefatura de Gobierno metropolitana en reclamo de paritarias.

Los trabajadores se concentraron en la avenida Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) y Maipú y denunciaron que "Mauricio Macri no llamó aún a paritarias para avanzar en el análisis de las muchas reivindicaciones que planteó la organización sindical".

Los estatales porteños exigen una suma fija de 2.000 pesos, un 32 por ciento de aumento salarial, el blanqueo de los haberes y la simplificación del recibo, el pase a planta permanente y el encasillamiento, señaló un comunicado de prensa del sindicato.

Más de 70 delegados de 24 sectores laborales habían decidido el paro y la marcha hacia la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para denunciar que el Ejecutivo procura atar "el aumento de los contratados al porcentaje de la paritaria central, por lo que el personal bajo esa modalidad no percibió ninguna suma en el último año", sostuvo el documento del gremio.

El Prosecretario Gremial, Alejandro Gianni, señaló que el plenario también decidió otro cese de actividades con movilización para las 11 hs del jueves 27 hacia Tacuarí 138 en demanda de "la nulidad de la causa Metrobus, en la que está procesado el adjunto de la ATE y delegado de la Junta de Promoción Social, Humberto Rodríguez".

El sindicato resolvió además otra huelga y marcha hacia el Palacio de Justicia para el viernes 28 desde las 11.30 hs, en defensa de los trabajadores procesados del Hospital Borda.


COMENTARIOS