- Archivo
- 20.03.2014
Debatieron en audiencia pública la concesión de bares en plazas
Diputados porteños debatieron en una audiencia pública en la Legislatura un proyecto de ley, aprobado el año pasado en primera lectura, sobre la instalación de bares, baños públicos, postas para ejercicio, estacionamiento para bicicletas, alquiler de reposeras y wi fi en plazas y parques.
"Vamos a mantener nuestra postura porque no estamos de acuerdo con la privatización del espacio público", una alternativa que debe "estar muy justificada", anticipó Gabriela Alegre, presidenta del bloque del FpV en la Legislatura porteño.
Según Alegre, "el macrismo quiere poner en vigencia un sistema de negocios que le va a quitar a la gente la posibilidad de disfrutar al aire libre", pues abarca parques, plazas, jardines, plazoletas y bulevares de más de 5.000 metros cuadrados.
La iniciativa fue aprobada en 2013 por 33 votos positivos del PRO, la UCR, parte de Proyecto Sur y la Coalición Cívica y la oposición del FpV y el MST.
Tanto Alegre como María Rosa Muiños, también del FpV, expresaron su temor porque finalmente las concesiones de los bares "terminen en manos de las grandes cadenas de cafetería".
Sin embargo, el autor de esta controvertida iniciativa, José Luis Acevedo (PRO), afirmó que "ese temor es infundado". El proyecto, dijo Acevedo, "es muy claro en ese sentido, no va a ser redituable para nadie, es nada más que una mejora para la gente que no tiene recursos, porque el que los tiene va a anotarse a un club y paga una cuota para hacer deportes y recrearse".
Muiños propuso "hacer una consulta popular para saber qué piensan todos los vecinos sobre la concesión de bares en el espacio público" de la ciudad de Buenos Aires. "Yo soy peronista y creo que el Estado también puede brindar ese servicio", contrapuso.
La concesión para la venta de alimentos y bebidas en los parques es la que más resquemores despierta, pues en general los diputados coinciden en que existan lugares para hacer gimnasia, baños públicos, servicio de wi fi y otros que brinden mayor bienestar a las personas que los visitan.
Una vez finalizada la audiencia, el proyecto de ley volverá a la comisión de origen -la de Espacio Público-, para ser debatido nuevamente y que se emita el despacho que los legisladores discutirán luego en el recinto.
"Vamos a mantener nuestra postura porque no estamos de acuerdo con la privatización del espacio público", una alternativa que debe "estar muy justificada", anticipó Gabriela Alegre, presidenta del bloque del FpV en la Legislatura porteño.
Según Alegre, "el macrismo quiere poner en vigencia un sistema de negocios que le va a quitar a la gente la posibilidad de disfrutar al aire libre", pues abarca parques, plazas, jardines, plazoletas y bulevares de más de 5.000 metros cuadrados.
La iniciativa fue aprobada en 2013 por 33 votos positivos del PRO, la UCR, parte de Proyecto Sur y la Coalición Cívica y la oposición del FpV y el MST.
Tanto Alegre como María Rosa Muiños, también del FpV, expresaron su temor porque finalmente las concesiones de los bares "terminen en manos de las grandes cadenas de cafetería".
Sin embargo, el autor de esta controvertida iniciativa, José Luis Acevedo (PRO), afirmó que "ese temor es infundado". El proyecto, dijo Acevedo, "es muy claro en ese sentido, no va a ser redituable para nadie, es nada más que una mejora para la gente que no tiene recursos, porque el que los tiene va a anotarse a un club y paga una cuota para hacer deportes y recrearse".
Muiños propuso "hacer una consulta popular para saber qué piensan todos los vecinos sobre la concesión de bares en el espacio público" de la ciudad de Buenos Aires. "Yo soy peronista y creo que el Estado también puede brindar ese servicio", contrapuso.
La concesión para la venta de alimentos y bebidas en los parques es la que más resquemores despierta, pues en general los diputados coinciden en que existan lugares para hacer gimnasia, baños públicos, servicio de wi fi y otros que brinden mayor bienestar a las personas que los visitan.
Una vez finalizada la audiencia, el proyecto de ley volverá a la comisión de origen -la de Espacio Público-, para ser debatido nuevamente y que se emita el despacho que los legisladores discutirán luego en el recinto.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS