Aval en el Senado para que la Nación administre espacios de la memoria

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dio dictamen sobre el acuerdo alcanzado entre los gobiernos nacional y porteño para que la Nación se haga cargo de la administración de predios en los que se ejerció el terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar.

Según el acuerdo, el gobierno de Mauricio Macri otorga al gobierno nacional el derecho de usufructo de diversos edificios situados en su mayor parte en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El entendimiento avalado por la comisión del Senado fue suscripto el 22 de enero último por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la vicejefa de gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal.

Los predios comprendidos en el convenio son los ubicados en el predio de Avenida del Libertador al 8100, donde se encuentran el ex casino de oficiales, el pabellón central (cuatro columnas), enfermería, imprenta, taller mecánico, y el pabellón Coy.

También incluye a los ex centros clandestinos de detención (Automotores Orletti, Venancio Flores 3519, el club atlético de Paseo Colón al 1200, el Olimpo de Ramón Falcón 4250 y el edificio de Virrey Ceballos 628.

El texto original del proyecto sostiene que "la administración por parte del Poder Ejecutivo de estos espacios de memoria ayudará a la conservación, mantenimiento y puesta en valor de los mismos, de acuerdo a las políticas de memoria, verdad y justicia que se han implementado desde 2003".

Entre los argumentos que esgrime se encuentra el de "asegurar el cumplimiento de la ley 26.691, que declaró sitios de memoria del terrorismo de Estado a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención y torturas".

El Gobierno -agrega el texto- se compromete a realizar en el emblemático edificio "Pabellón Central (4 columnas), el Museo del Terrorismo del Estado y a implementar una propuesta museográfica para el Sitios de Memoria, con el objeto de propender a la reconstrucción de la memoria histórica de los argentinos en el edificio del ex casino de oficiales".

Durante la audiencia, la senadora Liliana Fellner defendió la iniciativa al señalar que "forma parte de la política del gobierno nacional sobre derechos humanos y recordó que en 2008 la Presidenta declaró monumento histórico nacional al casino y a todos estos lugares". La senadora del Frente para la Victoria cuestionó a quienes hablar "con menosprecio" de la propuesta porque -afirmó- "se ha consultado la opinión de mucha gente y profesionales en esta materia".


COMENTARIOS