- Archivo
- 19.03.2014
Carrió presentó a la agenda de su interbloque como "un proyecto de Nación"
El interbloque Coalición Cívica Ari- Proyecto Sur, cuya principal referente es Elisa Carrió, presentó la agenda legislativa que impulsará este espacio que contempla un centenar de iniciativas a las que definió como "un proyecto de Nación".
Lilita Carrió, junto a Fernando Sánchez, Pablo Jakvin y Alcira Argumedo, difundió las propuestas que impulsarán este año, y dijo que buscarán consensos con sus socios en las últimas elecciones, el radicalismo y el socialismo, con los cuales compartieron las listas electorales.
Carrió señaló que en esta propuesta del interbloque "compartimos la mayoría de las propuestas" que responden a "años de trabajo legislativo" y son parte de un "proyecto de Nación". A lo largo del diálogo con la prensa, la fundadora de la Coalición Cívica dejó abierto el camino para volver a ser candidata a presidenta. "¿Quién lo sabe?", respondió enigmática cuando fue consultada en ese sentido.
Además, señaló que entre los 100 proyectos no hay ninguno vinculado a modificar las primarias (PASO) y defendió el sistema de fórmula completa, ante las propuestas de otros legisladores de reformar este régimen que se aplica desde el 2011.
El interbloque Coalición Cívica ARI-Proyecto Sur propone boleta única de sufragio; reformar el Consejo de la Magistratura; cambiar la ley de Amparo; cambiar el régimen de sanciones de la ley de financiamiento de partidos políticos y cambios en el sistema de preguntas al jefe de Gabinete.
Además, ese espacio político definió como prioridad las iniciativas para combatir el narcotráfico que tiene como eje "eliminar la presencia de organizaciones criminales en las fuerzas de seguridad y atacar los delitos complejos, como el narcotráfico".
Argumedo explicó que entre las propuestas figuran "aumentar las penas para las fuerzas de seguridad involucradas en caso de narcotráfico" y el programa de prevención y asistencia pública integral de adicciones.
Otro punto es la modificación de la ley de Asignación Universal para que los niños puedan recibir el beneficio aunque los padres hayan conseguido un empleo para "fomentar la cultura del trabajo", según explicó Carrió.
Otra iniciativa propuesta por estas dos fuerzas políticas es una actualización automática de la cuarta categoría del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, régimen de compra del Estado a Pymes, y de fomento de las micro-pymes.
Lilita Carrió, junto a Fernando Sánchez, Pablo Jakvin y Alcira Argumedo, difundió las propuestas que impulsarán este año, y dijo que buscarán consensos con sus socios en las últimas elecciones, el radicalismo y el socialismo, con los cuales compartieron las listas electorales.
Carrió señaló que en esta propuesta del interbloque "compartimos la mayoría de las propuestas" que responden a "años de trabajo legislativo" y son parte de un "proyecto de Nación". A lo largo del diálogo con la prensa, la fundadora de la Coalición Cívica dejó abierto el camino para volver a ser candidata a presidenta. "¿Quién lo sabe?", respondió enigmática cuando fue consultada en ese sentido.
Además, señaló que entre los 100 proyectos no hay ninguno vinculado a modificar las primarias (PASO) y defendió el sistema de fórmula completa, ante las propuestas de otros legisladores de reformar este régimen que se aplica desde el 2011.
El interbloque Coalición Cívica ARI-Proyecto Sur propone boleta única de sufragio; reformar el Consejo de la Magistratura; cambiar la ley de Amparo; cambiar el régimen de sanciones de la ley de financiamiento de partidos políticos y cambios en el sistema de preguntas al jefe de Gabinete.
Además, ese espacio político definió como prioridad las iniciativas para combatir el narcotráfico que tiene como eje "eliminar la presencia de organizaciones criminales en las fuerzas de seguridad y atacar los delitos complejos, como el narcotráfico".
Argumedo explicó que entre las propuestas figuran "aumentar las penas para las fuerzas de seguridad involucradas en caso de narcotráfico" y el programa de prevención y asistencia pública integral de adicciones.
Otro punto es la modificación de la ley de Asignación Universal para que los niños puedan recibir el beneficio aunque los padres hayan conseguido un empleo para "fomentar la cultura del trabajo", según explicó Carrió.
Otra iniciativa propuesta por estas dos fuerzas políticas es una actualización automática de la cuarta categoría del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, régimen de compra del Estado a Pymes, y de fomento de las micro-pymes.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS