- Archivo
- 19.03.2014
Con un nuevo pedido de justicia, recordaron los 22 años del atentado contra la embajada de Israel
La conmemoración por un nuevo aniversario del ataque, cometido el 18 de marzo de 1992, tuvo lugar en la esquina porteña de Suipacha y Arroyo, con un acto en el que destacaron "el apoyo y la escucha del gobierno nacional".
El acto se realizó a partir de las 14.50 -hora en que se produjo el atentado- donde funcionó la delegación diplomática israelí, en Arroyo 910 de esta Capital, con el sonido de una sirena, y estuvieron presentes además de los familiares de las víctimas, funcionarios de la embajada y dirigentes políticos nacionales y porteños, como el ministro de Justicia, Julio Alak.
En ese marco, Alak aseguró que "hoy a 22 años podemos hablar de memoria pero no de verdad y justicia, pero sí -como se ha recordado acá- del compromiso de la Presidenta de la Nación, del Congreso nacional y de la Corte Suprema para pedir justicia".
Durante el acto, Carlos Susevich, en representación de los familiares de las víctimas, aseveró que viene "luchando para que haya justicia verdadera y real". Y destacó que "a lo largo de estos 22 años sólo hemos sido apoyados y escuchados por este gobierno, como lo demostró al enviar al Congreso el proyecto de ley de Resarcimiento a los damnificados por el atentado".
En ese sentido, resaltó que "también debo agradecer a los diputados de todos los bloques ya que ese proyecto fue votado por unanimidad" y fustigó a "aquellos gobiernos que nos han dado la espalda, cuando hemos llamado a sus puertas".
Además estuvieron Itzjak Shoham, director general adjunto para América Latina y el Caribe de la Cancillería Israelí; la embajadora Dorit Shavi, y el vicecanciller Edaurdo Zuain.
También se hicieron presentes la presidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio; el diputado nacional y líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner; el senador nacional y titular del radicalismo, Ernesto Sanz; y el diputado del PRO, Sergio Bergman.
Otro de los oradores fue Shoham, quien expresó que "acá están los nombres de las víctimas pero no hay espacio suficiente para sus vidas y esperanzas".
Mientras que Dorit Shavi, manifestó que "debemos pensar este atentado invocando la memoria y destacando la necesidad de justicia que debe ser enarbolada a través del tiempo".
Al finalizar el acto, en diálogo con la prensa, Alak aseguró que "desde el gobierno nacional redoblaremos los esfuerzos en nuestro pedido de justicia para que se esclarezca el primer atentado terrorista que tuvo al Argentina y la primera sede diplomática del Estado de Israel atacada por el terrorismo".
"Este atentado y el de la AMIA son dos cicatrices muy profundas que tiene la República Argentina en su corazón", resaltó Alak y recordó que "en los primeros meses de la investigación hubo errores que generaron dificultades en el avance, sin embargo sabemos que la justicia tarde o temprano llega". Por último, expresó que "seguiremos con el ejercicio permanente de memoria como hemos hecho hoy para llegar a la verdad y a seguir reclamando justicia".
El acto que recordó a las más de 29 víctimas fatales, y en el que se leyeron los nombres y apellidos de las 22 víctimas identificadas acompañados por las suelta de globos, finalizó pasadas las 15.30 con un nuevo reclamo de justicia.
El acto se realizó a partir de las 14.50 -hora en que se produjo el atentado- donde funcionó la delegación diplomática israelí, en Arroyo 910 de esta Capital, con el sonido de una sirena, y estuvieron presentes además de los familiares de las víctimas, funcionarios de la embajada y dirigentes políticos nacionales y porteños, como el ministro de Justicia, Julio Alak.
En ese marco, Alak aseguró que "hoy a 22 años podemos hablar de memoria pero no de verdad y justicia, pero sí -como se ha recordado acá- del compromiso de la Presidenta de la Nación, del Congreso nacional y de la Corte Suprema para pedir justicia".
Durante el acto, Carlos Susevich, en representación de los familiares de las víctimas, aseveró que viene "luchando para que haya justicia verdadera y real". Y destacó que "a lo largo de estos 22 años sólo hemos sido apoyados y escuchados por este gobierno, como lo demostró al enviar al Congreso el proyecto de ley de Resarcimiento a los damnificados por el atentado".
En ese sentido, resaltó que "también debo agradecer a los diputados de todos los bloques ya que ese proyecto fue votado por unanimidad" y fustigó a "aquellos gobiernos que nos han dado la espalda, cuando hemos llamado a sus puertas".
Además estuvieron Itzjak Shoham, director general adjunto para América Latina y el Caribe de la Cancillería Israelí; la embajadora Dorit Shavi, y el vicecanciller Edaurdo Zuain.
También se hicieron presentes la presidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio; el diputado nacional y líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner; el senador nacional y titular del radicalismo, Ernesto Sanz; y el diputado del PRO, Sergio Bergman.
Otro de los oradores fue Shoham, quien expresó que "acá están los nombres de las víctimas pero no hay espacio suficiente para sus vidas y esperanzas".
Mientras que Dorit Shavi, manifestó que "debemos pensar este atentado invocando la memoria y destacando la necesidad de justicia que debe ser enarbolada a través del tiempo".
Al finalizar el acto, en diálogo con la prensa, Alak aseguró que "desde el gobierno nacional redoblaremos los esfuerzos en nuestro pedido de justicia para que se esclarezca el primer atentado terrorista que tuvo al Argentina y la primera sede diplomática del Estado de Israel atacada por el terrorismo".
"Este atentado y el de la AMIA son dos cicatrices muy profundas que tiene la República Argentina en su corazón", resaltó Alak y recordó que "en los primeros meses de la investigación hubo errores que generaron dificultades en el avance, sin embargo sabemos que la justicia tarde o temprano llega". Por último, expresó que "seguiremos con el ejercicio permanente de memoria como hemos hecho hoy para llegar a la verdad y a seguir reclamando justicia".
El acto que recordó a las más de 29 víctimas fatales, y en el que se leyeron los nombres y apellidos de las 22 víctimas identificadas acompañados por las suelta de globos, finalizó pasadas las 15.30 con un nuevo reclamo de justicia.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS