- Archivo
- 17.03.2014
Semana de los Derechos del Consumidor
El 15 de marzo se celebró el Día Internacional de los Derechos del Consumidor. En Buenos Aires se extenderá durante toda la semana.
En el marco del Día Internacional del Consumidor, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzará una campaña de difusión para que los vecinos puedan reclamar y hacer valer sus derechos como consumidores. Esta iniciativa se extenderá a lo largo de toda la semana.
La Ley de Defensa del Consumidor alcanza a la mayoría de las compras y contrataciones que los ciudadanos realizan cotidianamente para su uso particular. En tal sentido, los consumidores pueden denunciar problemas tales como: garantías, fallas en los productos, incumplimientos en los servicios o aquellos que sean deficientes en su prestación.
“El año pasado, de las más de 12 mil personas que acudieron a una audiencia en Defensa al Consumidor, casi 9 mil llegaron a un acuerdo. Es una cifra récord que nos entusiasma para seguir trabajando todos los días, para hacer que cada vez más personas conozcan sus derechos y los hagan respetar”, destacó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
La Ciudad de Buenos Aires tiene tres vías de comunicación para asesorar a los vecinos: el chat, ingresando a www.buenosaires.gob.ardefensaconsumidor, la línea gratuita 147, y el correo electrónico [email protected].
Hay que destacar que durante 2013, los consumidores que presentaron sus reclamos en la Ciudad de Buenos Aires recibieron cada uno un resarcimiento promedio de 1.660 pesos. El total alcanzado superó los 14 millones de pesos.
Pasos para reclamar
En primer lugar, el consumidor debe realizar el reclamo ante la empresa en cuestión y es importante tener una constancia de eso. Si no hay una respuesta al reclamo, el consumidor debe asesorarse mediante las vías de contacto.
Para presentar su denuncia deberá sacar un turno a través del 147, en las Sedes Comunales o de forma online en la web oficial del GCBA. Finalmente, Defensa al Consumidor citará a la empresa a una audiencia con el consumidor para tratar de llegar a un acuerdo.
En el marco del Día Internacional del Consumidor, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzará una campaña de difusión para que los vecinos puedan reclamar y hacer valer sus derechos como consumidores. Esta iniciativa se extenderá a lo largo de toda la semana.
La Ley de Defensa del Consumidor alcanza a la mayoría de las compras y contrataciones que los ciudadanos realizan cotidianamente para su uso particular. En tal sentido, los consumidores pueden denunciar problemas tales como: garantías, fallas en los productos, incumplimientos en los servicios o aquellos que sean deficientes en su prestación.
“El año pasado, de las más de 12 mil personas que acudieron a una audiencia en Defensa al Consumidor, casi 9 mil llegaron a un acuerdo. Es una cifra récord que nos entusiasma para seguir trabajando todos los días, para hacer que cada vez más personas conozcan sus derechos y los hagan respetar”, destacó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
La Ciudad de Buenos Aires tiene tres vías de comunicación para asesorar a los vecinos: el chat, ingresando a www.buenosaires.gob.ardefensaconsumidor, la línea gratuita 147, y el correo electrónico [email protected].
Hay que destacar que durante 2013, los consumidores que presentaron sus reclamos en la Ciudad de Buenos Aires recibieron cada uno un resarcimiento promedio de 1.660 pesos. El total alcanzado superó los 14 millones de pesos.
Pasos para reclamar
En primer lugar, el consumidor debe realizar el reclamo ante la empresa en cuestión y es importante tener una constancia de eso. Si no hay una respuesta al reclamo, el consumidor debe asesorarse mediante las vías de contacto.
Para presentar su denuncia deberá sacar un turno a través del 147, en las Sedes Comunales o de forma online en la web oficial del GCBA. Finalmente, Defensa al Consumidor citará a la empresa a una audiencia con el consumidor para tratar de llegar a un acuerdo.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS