- Archivo
- 14.03.2014
La Villa 1-11-14 celebró el primer año de Francisco con una entrevista exclusiva en la FM comunitaria
El papa Francisco destacó el trabajo de los curas villeros, "que llevan el evangelio a las zonas más necesitadas con su gran vocación de servicio", en la primera entrevista concedida a un medio comunitario del mundo.
En una entrevista exclusiva con la FM 88.1, el primer medio argentino al que Francisco recibió en la residencia vaticana de Santa Marta, el papa habló de la educación, el trabajo y la presencia de la iglesia en los barrios pobres.
"El trabajo de los curas villeros no es ideológico sino apostólico; aquellos que piensan que hay dos iglesias se equivocan y no entienden cómo se trabaja en las villas de emergencia", sostuvo el sumo pontífice.
En la entrevista grabada por dos enviados de la radio, que se transmitió ayer por la tarde en la Parroquia Santa María Madre del Pueblo, en las avenidas Perito Moreno y Cruz, el papa destacó además la importancia de los medios comunitarios, "que hacen una comunicación sólida, desinteresada, que comunica la realidad y la vida".
"No se trata de una comunicación comercial y eso ayuda a dialogar, que es el valor que tienen los medios de comunicación comunitaria", dijo Francisco, quien pidió a los fieles que recen por él.
En la entrevista, que fue grabada hace 15 días y se transmitió a los vecinos a través de una pantalla gigante, Francisco remarcó la importancia de la educación, que "no es solamente transmitir conceptos, sino hacer nuevos afectos, comprender y vivir los valores".
"Somos el primer medio de la Argentina al que Francisco concede una entrevista y la primera radio comunitaria del mundo con la que habla; para nosotros eso significa una gran alegría y una enorme responsabilidad, la de seguir trabajando por la comunicación popular", dijo a Télam Eduardo Nájera, director de la FM Bajo Flores.
Nájera recordó que cuando Jorge Bergoglio era cardenal "caminaba las veredas y los pasillos de las villas", por lo que "es un orgullo que nos haya elegido como vehículo para dar su mensaje y estar cerca nuestro". "Desde que él es papa los católicos de todo el mundo recibimos un oxígeno nuevo; se siente un nuevo aire en la iglesia, Francisco habla de temas que uno no imaginaba que un papa podía tocar", sostuvo.
El padre Hernán Morelli, quien ofició junto al cura párroco Gustavo Carrara la misa que precedió a la proyección de la entrevista, dijo a Télam que "en el barrio hubo siempre mucho respeto y cariño por el papa, la gente lo tiene muy presente y reza por él a diario". "Este es un papa al que conocen desde antes, muchos tienen fotos con él y compartieron bautismos o comuniones; acá hay una sintonía afectiva, la gente está contenta y tiene mucha esperanza", apuntó.
María, vecina de la villa desde hace 27 años, contó que conoció al papa cuando era cardenal: "yo tenía una relación especial con él, bendijo mi casa", contó. "Yo soy boliviana pero me siento de acá, estoy muy feliz de que sea papa; yo trabajaba como cocinera en la parroquia y lo veía cada vez que venía, sé que él reza por nosotros y no nos olvida aunque esté en el vaticano", dijo emocionada.
William es vecino de la villa y trabaja desde hace tres años en la FM Bajo Flores. "Nos dio mucha felicidad que el papa nos diera la entrevista, para nuestro medio es una gran responsabilidad transmitir su mensaje porque él siempre tuvo relación con los villeros y aunque ahora es Francisco eso no cambió", afirmó.
El joven de 22 años destacó que Francisco "hace lo que dice" y que "realmente quiere una iglesia para los pobres". "La relación que siempre tuvo con las villas ayudó a concretar la entrevista, trabajar en la radio e cambió la vida, somos militantes del derecho a la comunicación y de la fe", concluyó.
La FM Bajo Flores emite desde 1996 y fue declarada de interés social y comunicacional por la Legislatura porteña, además de ganar los premios Eter, Inadi y Afsca.
En una entrevista exclusiva con la FM 88.1, el primer medio argentino al que Francisco recibió en la residencia vaticana de Santa Marta, el papa habló de la educación, el trabajo y la presencia de la iglesia en los barrios pobres.
"El trabajo de los curas villeros no es ideológico sino apostólico; aquellos que piensan que hay dos iglesias se equivocan y no entienden cómo se trabaja en las villas de emergencia", sostuvo el sumo pontífice.
En la entrevista grabada por dos enviados de la radio, que se transmitió ayer por la tarde en la Parroquia Santa María Madre del Pueblo, en las avenidas Perito Moreno y Cruz, el papa destacó además la importancia de los medios comunitarios, "que hacen una comunicación sólida, desinteresada, que comunica la realidad y la vida".
"No se trata de una comunicación comercial y eso ayuda a dialogar, que es el valor que tienen los medios de comunicación comunitaria", dijo Francisco, quien pidió a los fieles que recen por él.
En la entrevista, que fue grabada hace 15 días y se transmitió a los vecinos a través de una pantalla gigante, Francisco remarcó la importancia de la educación, que "no es solamente transmitir conceptos, sino hacer nuevos afectos, comprender y vivir los valores".
"Somos el primer medio de la Argentina al que Francisco concede una entrevista y la primera radio comunitaria del mundo con la que habla; para nosotros eso significa una gran alegría y una enorme responsabilidad, la de seguir trabajando por la comunicación popular", dijo a Télam Eduardo Nájera, director de la FM Bajo Flores.
Nájera recordó que cuando Jorge Bergoglio era cardenal "caminaba las veredas y los pasillos de las villas", por lo que "es un orgullo que nos haya elegido como vehículo para dar su mensaje y estar cerca nuestro". "Desde que él es papa los católicos de todo el mundo recibimos un oxígeno nuevo; se siente un nuevo aire en la iglesia, Francisco habla de temas que uno no imaginaba que un papa podía tocar", sostuvo.
El padre Hernán Morelli, quien ofició junto al cura párroco Gustavo Carrara la misa que precedió a la proyección de la entrevista, dijo a Télam que "en el barrio hubo siempre mucho respeto y cariño por el papa, la gente lo tiene muy presente y reza por él a diario". "Este es un papa al que conocen desde antes, muchos tienen fotos con él y compartieron bautismos o comuniones; acá hay una sintonía afectiva, la gente está contenta y tiene mucha esperanza", apuntó.
María, vecina de la villa desde hace 27 años, contó que conoció al papa cuando era cardenal: "yo tenía una relación especial con él, bendijo mi casa", contó. "Yo soy boliviana pero me siento de acá, estoy muy feliz de que sea papa; yo trabajaba como cocinera en la parroquia y lo veía cada vez que venía, sé que él reza por nosotros y no nos olvida aunque esté en el vaticano", dijo emocionada.
William es vecino de la villa y trabaja desde hace tres años en la FM Bajo Flores. "Nos dio mucha felicidad que el papa nos diera la entrevista, para nuestro medio es una gran responsabilidad transmitir su mensaje porque él siempre tuvo relación con los villeros y aunque ahora es Francisco eso no cambió", afirmó.
El joven de 22 años destacó que Francisco "hace lo que dice" y que "realmente quiere una iglesia para los pobres". "La relación que siempre tuvo con las villas ayudó a concretar la entrevista, trabajar en la radio e cambió la vida, somos militantes del derecho a la comunicación y de la fe", concluyó.
La FM Bajo Flores emite desde 1996 y fue declarada de interés social y comunicacional por la Legislatura porteña, además de ganar los premios Eter, Inadi y Afsca.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS