- Archivo
- 14.03.2014
El ballet contemporáneo del Teatro San Martín estrena “El Mesías” de Mauricio Wainrot
Mañana sábado a las 20.30 hs el Ballet Contemporáneo -que dirige Mauricio Wainrot- estrenará en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, avenida Corrientes 1530, la obra “El Mesías”, del mismo Wainrot con música de Georg Friedrich Händel. La iluminación es de Eli Sirlin y la escenografía y el vestuario de Carlos Gallardo.
Las funciones tendrán lugar los jueves a las 14.30 hs, los viernes y sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 19 hs.
“El Mesías” es una de las obras de Mauricio Wainrot más conocidas en el mundo. Ha sido estrenada por diez diferentes compañías de ballet, la más reciente en marzo del año pasado por el Ballet de la Opera de Riga en Letonia, anteriormente por el Ballet real de Suecia en la Opera de Estocolmo, el Ballet de lÓpera de Bordeaux y el Ballet de lÓpera de Niza en Francia, el Royal Winnipeg Ballet de Canadá,el Ballet real de Bégica, el Ballet Nacional Chileno y la Compañía Nacional de México entre otras.
Estrenada en 1996 por el Ballet real de Bélgica, en 1997 se ofreció por esta compañía en el Sinodo de Obispos Europeos en Bruselas. Fue galardonada con el Premio Apes de la Crítica en Chile, y en 1999 como mejor obra argentina por Clarín.
Las funciones tendrán lugar los jueves a las 14.30 hs, los viernes y sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 19 hs.
“El Mesías” es una de las obras de Mauricio Wainrot más conocidas en el mundo. Ha sido estrenada por diez diferentes compañías de ballet, la más reciente en marzo del año pasado por el Ballet de la Opera de Riga en Letonia, anteriormente por el Ballet real de Suecia en la Opera de Estocolmo, el Ballet de lÓpera de Bordeaux y el Ballet de lÓpera de Niza en Francia, el Royal Winnipeg Ballet de Canadá,el Ballet real de Bégica, el Ballet Nacional Chileno y la Compañía Nacional de México entre otras.
Estrenada en 1996 por el Ballet real de Bélgica, en 1997 se ofreció por esta compañía en el Sinodo de Obispos Europeos en Bruselas. Fue galardonada con el Premio Apes de la Crítica en Chile, y en 1999 como mejor obra argentina por Clarín.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS