- Archivo
- 14.03.2014
Se presentó el 16º BAFICI
El 16º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), que se desarrollará del 2 al 13 de abril organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue presentado ayer en una conferencia de prensa encabezada por el Ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi, y el director artístico del Festival Marcelo Panozzo.
"A pesar de la inflación y la devaluación que se desató en pleno armado del Festival, pudimos mantener la cantidad y calidad de películas que suele tener el BAFICI, un total de cuatrocientos films que se exhibirán en salas de diversos barrios porteños con entradas accesibles, y aumentar el número de proyecciones gratuitas que se realizarán en el Auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta y en el Anfiteatro del Parque Centenario, muchas de ellas acompañadas por música en vivo", expresó Lombardi.
"Estamos muy contentos de que el Recoleta vuelva a ser el Punto de Encuentro, que un lugar público sea el espacio de reunión de los amantes del cine es algo que nos debíamos", agregó, además de agradecer a todas las embajadas que colaboran con el festival, convencidas de que "el BAFICI es un espacio donde se pueden ver y exhibir muy buenas películas".
A su vez, Panozzo advirtió que "la cantidad de películas incluso supera la del 2013" y que el Punto de Encuentro reunirá proyecciones de films, de programas de TV y de videoclips, la retrospectiva de Baficito dedicada a los legendarios estudios de animación UPA, y una programación especial curada por Eduardo Stupía, además de la instalación “La ballena va llena” del Colectivo Artístico Estrella del Oriente y la proyección completa y en loop de Happy (Mi villano favorito 2).
"Este año Israel es el país invitado y en la apertura se proyectará un gran film de ese país: “The Congress”, de Ari Folman, estrenada en Cannes. Queremos que el BAFICI permita volver a descubrir directores que no circulan tanto y que son increíbles, como Uri Zohar, suerte de Leonardo Favio con una sofisticación tremenda, que será eje de un foco centrado en su obra. También traemos cortos y otros materiales que reflejan la vitalidad de la producción de ese país", aseguró Panozzo.
El director artístico subrayó el crecimiento del cine argentino en esta edición, presente con tres películas en la Competencia Internacional, quince en la Competencia Argentina y varios films en casi todas las secciones. Incluso habrá una retrospectiva de Carlos Schlieper, "el más grande director de comedias que tuvo el país", y un foco dedicado a los Retratos de Rafael Filipelli.
El 16º BAFICI se desarrollará en las diez salas del Village Recoleta, las salas del Complejo Village Caballito, el Centro Cultural San Martín, Malba Cine, el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano y el Anfiteatro de Parque Centenario, donde se realizarán las funciones gratuitas de "BAFICI al aire libre". También será sede y punto de encuentro el Centro Cultural Recoleta, que contará con una importante programación de películas con entrada libre y gratuita en la Sala Cronopios, y una rica oferta de actividades gratuitas como charlas, presentaciones de libros, recitales, muestras gráficas y audiovisuales en distintos espacios.
Entre sus novedades más destacadas, vale la pena resaltar que esta edición estrena en Buenos Aires las nuevas películas de Júlio Bressane, Valeria Bruni Tedeschi, Duncan Campbell, Mariano Cohn y Gastón Duprat, Edgardo Cozarinsky, Lav Diaz, Heinz Emigholz, Rafael Filippelli, Ari Folman, Gustavo Fontán, Jean-Luc Godard, Miguel Gomes, Cao Guimarães, Frank Henenlotter, Danièle Huillet y Jean-Marie Straub, Jim Jarmusch, Marie Losier, Santiago Loza, Raya Martin, Takashi Miike, Tsai Ming-liang, Lukas Moodysson, Rodrigo Moreno, Errol Morris, Pawel Pawlikowski, Bill Plympton, Ventura Pons, Corneliu Porumboiu, Kelly Reichardt, Alain Resnais, Santiago Palavecino, João Pedro Rodrigues, Gianfranco Rosi, James Toback y Ti West, entre otros grandes nombres del cine contemporáneo.
Además de las competencias Internacional (con 18 films de distintos países), Argentina (con 15 títulos), Vanguardia y Género (con 27), Cortos y Derechos Humanos, regresa el Baficito, no sólo con un nutrido programa que incluye los pre-estrenos exclusivos de Muppets 2 - Los más buscados y Rio 2, sino además con una retrospectiva de los exquisitos trabajos de los legendarios estudios de animación UPA (United Productions of America).
En el año del mundial, otro gran foco del festival tendrá que ver con el cruce del cine y el deporte en “Sportivo BAFICI”, una sección que rendirá homenaje a los films deportivos del danés Jørgen Leth, pero además tendrá desde novedades como Head Games: The Global Concussion Crisis (de Steve James, de quien también se verá su obra maestra Hoop Dreams) o The Second Game (la flamante película de Corneliu Porumboiu) hasta rescates como El crack (José Martínez Suárez), El campo de los sueños (Phil Alden Robinson), The Jericho Mile (Michael Mann) o Ciudad dorada (John Huston).
Además, el festival dedicará retrospectivas a los trabajos de la portuguesa Rita Azevedo Gomes, el suizo Jean-Stéphane Bron, el estadounidense Robert Fenz, el brasileño Cao Guimarães y el maestro de la Clase B, Frank Henenlotter.
El cine argentino estará representado por una muestra de películas del grandísimo Carlos Schlieper, maestro de los años de oro del cine nacional, y por una selección de los “Retratos” de Rafael Filippelli, que incluye el estreno de la más reciente entrega de la serie: Loca bohemia. Cinco días con Adrián Iaies. El programa se completa con un homenaje a los 10 años de la productora británica Warp, un repaso de clásicos y novedades del prestigioso CalArts (California Institute of the Arts), y una selección de films franceses que recuerdan el centenario de la Primera Guerra Mundial.
Entre las visitas internacionales, esta nueva edición del BAFICI contará con la presencia de directores como el israelí Nadav Lapid (cuyo film Policeman ganó la Competencia Internacional del 14 BAFICI y ahora nos visita en calidad de jurado de la competencia internacional); el brasileño Cao Guimaraes, cuya filmografía será eje de un foco además de ser jurado de la Competencia Argentina; y Michaela Grill (con un seleccionado de cortos en la sección Panorama). Estarán además los franceses Serge Bozon (director de La France y de Tip top, que se exhibirá en la selección oficial fuera de competencia) en calidad de jurado de la Competencia Internacional, y Mehran Tamadon con el film Iranian en Competencia Internacional; los norteamericanos Robert Fenz, jurado de la sección Cortos y eje de una retrospectiva, David Zellner con una película en la sección oficial fuera de competencia; el español Luis López Carrasco; las chilenas Camila Donoso, directora de Naomi Campbel en Competencia Internacional, y Dominga Sotomayor, directora de La Isla, que compite en Vanguardia y Género. También asistirán la portuguesa Rita Azevedo Gómez, cuya producción merecerá otra retrospectiva; el suizo Jean-Stéphane Bron y el estadounidense Frank Henenlotter; además de Tee Bosustow, hijo de uno de los fundadores de los estudios de animación UPA, quien presentará en el marco del Baficito la muestra dedicada a esa mítica factoría.
El precio de la entrada general es de $ 26 y $ 20 para estudiantes y jubilados que acrediten su condición. En las sedes del 16 BAFICI (con excepción de Fundación PROA), las entradas se venderán a partir del 3 de abril.
Todas las actividades programadas en el Anfiteatro del Parque Centenario, Centro Cultural Recoleta y Fundación Universidad del Cine (Pasaje J. M. Giuffra 330), son gratuitas. El ingreso es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada sala.
Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir del 24 de marzo a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en los siguientes puntos de venta:
-Village Recoleta: Vicente López y Junín, Boleterías ubicadas en PB, todos los días de 10 a 20 hs.
-Casa de la Cultura: Av. de Mayo 575, de lunes a viernes de 10 a 20 hs, a partir del 25.
"A pesar de la inflación y la devaluación que se desató en pleno armado del Festival, pudimos mantener la cantidad y calidad de películas que suele tener el BAFICI, un total de cuatrocientos films que se exhibirán en salas de diversos barrios porteños con entradas accesibles, y aumentar el número de proyecciones gratuitas que se realizarán en el Auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta y en el Anfiteatro del Parque Centenario, muchas de ellas acompañadas por música en vivo", expresó Lombardi.
"Estamos muy contentos de que el Recoleta vuelva a ser el Punto de Encuentro, que un lugar público sea el espacio de reunión de los amantes del cine es algo que nos debíamos", agregó, además de agradecer a todas las embajadas que colaboran con el festival, convencidas de que "el BAFICI es un espacio donde se pueden ver y exhibir muy buenas películas".
A su vez, Panozzo advirtió que "la cantidad de películas incluso supera la del 2013" y que el Punto de Encuentro reunirá proyecciones de films, de programas de TV y de videoclips, la retrospectiva de Baficito dedicada a los legendarios estudios de animación UPA, y una programación especial curada por Eduardo Stupía, además de la instalación “La ballena va llena” del Colectivo Artístico Estrella del Oriente y la proyección completa y en loop de Happy (Mi villano favorito 2).
"Este año Israel es el país invitado y en la apertura se proyectará un gran film de ese país: “The Congress”, de Ari Folman, estrenada en Cannes. Queremos que el BAFICI permita volver a descubrir directores que no circulan tanto y que son increíbles, como Uri Zohar, suerte de Leonardo Favio con una sofisticación tremenda, que será eje de un foco centrado en su obra. También traemos cortos y otros materiales que reflejan la vitalidad de la producción de ese país", aseguró Panozzo.
El director artístico subrayó el crecimiento del cine argentino en esta edición, presente con tres películas en la Competencia Internacional, quince en la Competencia Argentina y varios films en casi todas las secciones. Incluso habrá una retrospectiva de Carlos Schlieper, "el más grande director de comedias que tuvo el país", y un foco dedicado a los Retratos de Rafael Filipelli.
El 16º BAFICI se desarrollará en las diez salas del Village Recoleta, las salas del Complejo Village Caballito, el Centro Cultural San Martín, Malba Cine, el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano y el Anfiteatro de Parque Centenario, donde se realizarán las funciones gratuitas de "BAFICI al aire libre". También será sede y punto de encuentro el Centro Cultural Recoleta, que contará con una importante programación de películas con entrada libre y gratuita en la Sala Cronopios, y una rica oferta de actividades gratuitas como charlas, presentaciones de libros, recitales, muestras gráficas y audiovisuales en distintos espacios.
Entre sus novedades más destacadas, vale la pena resaltar que esta edición estrena en Buenos Aires las nuevas películas de Júlio Bressane, Valeria Bruni Tedeschi, Duncan Campbell, Mariano Cohn y Gastón Duprat, Edgardo Cozarinsky, Lav Diaz, Heinz Emigholz, Rafael Filippelli, Ari Folman, Gustavo Fontán, Jean-Luc Godard, Miguel Gomes, Cao Guimarães, Frank Henenlotter, Danièle Huillet y Jean-Marie Straub, Jim Jarmusch, Marie Losier, Santiago Loza, Raya Martin, Takashi Miike, Tsai Ming-liang, Lukas Moodysson, Rodrigo Moreno, Errol Morris, Pawel Pawlikowski, Bill Plympton, Ventura Pons, Corneliu Porumboiu, Kelly Reichardt, Alain Resnais, Santiago Palavecino, João Pedro Rodrigues, Gianfranco Rosi, James Toback y Ti West, entre otros grandes nombres del cine contemporáneo.
Además de las competencias Internacional (con 18 films de distintos países), Argentina (con 15 títulos), Vanguardia y Género (con 27), Cortos y Derechos Humanos, regresa el Baficito, no sólo con un nutrido programa que incluye los pre-estrenos exclusivos de Muppets 2 - Los más buscados y Rio 2, sino además con una retrospectiva de los exquisitos trabajos de los legendarios estudios de animación UPA (United Productions of America).
En el año del mundial, otro gran foco del festival tendrá que ver con el cruce del cine y el deporte en “Sportivo BAFICI”, una sección que rendirá homenaje a los films deportivos del danés Jørgen Leth, pero además tendrá desde novedades como Head Games: The Global Concussion Crisis (de Steve James, de quien también se verá su obra maestra Hoop Dreams) o The Second Game (la flamante película de Corneliu Porumboiu) hasta rescates como El crack (José Martínez Suárez), El campo de los sueños (Phil Alden Robinson), The Jericho Mile (Michael Mann) o Ciudad dorada (John Huston).
Además, el festival dedicará retrospectivas a los trabajos de la portuguesa Rita Azevedo Gomes, el suizo Jean-Stéphane Bron, el estadounidense Robert Fenz, el brasileño Cao Guimarães y el maestro de la Clase B, Frank Henenlotter.
El cine argentino estará representado por una muestra de películas del grandísimo Carlos Schlieper, maestro de los años de oro del cine nacional, y por una selección de los “Retratos” de Rafael Filippelli, que incluye el estreno de la más reciente entrega de la serie: Loca bohemia. Cinco días con Adrián Iaies. El programa se completa con un homenaje a los 10 años de la productora británica Warp, un repaso de clásicos y novedades del prestigioso CalArts (California Institute of the Arts), y una selección de films franceses que recuerdan el centenario de la Primera Guerra Mundial.
Entre las visitas internacionales, esta nueva edición del BAFICI contará con la presencia de directores como el israelí Nadav Lapid (cuyo film Policeman ganó la Competencia Internacional del 14 BAFICI y ahora nos visita en calidad de jurado de la competencia internacional); el brasileño Cao Guimaraes, cuya filmografía será eje de un foco además de ser jurado de la Competencia Argentina; y Michaela Grill (con un seleccionado de cortos en la sección Panorama). Estarán además los franceses Serge Bozon (director de La France y de Tip top, que se exhibirá en la selección oficial fuera de competencia) en calidad de jurado de la Competencia Internacional, y Mehran Tamadon con el film Iranian en Competencia Internacional; los norteamericanos Robert Fenz, jurado de la sección Cortos y eje de una retrospectiva, David Zellner con una película en la sección oficial fuera de competencia; el español Luis López Carrasco; las chilenas Camila Donoso, directora de Naomi Campbel en Competencia Internacional, y Dominga Sotomayor, directora de La Isla, que compite en Vanguardia y Género. También asistirán la portuguesa Rita Azevedo Gómez, cuya producción merecerá otra retrospectiva; el suizo Jean-Stéphane Bron y el estadounidense Frank Henenlotter; además de Tee Bosustow, hijo de uno de los fundadores de los estudios de animación UPA, quien presentará en el marco del Baficito la muestra dedicada a esa mítica factoría.
El precio de la entrada general es de $ 26 y $ 20 para estudiantes y jubilados que acrediten su condición. En las sedes del 16 BAFICI (con excepción de Fundación PROA), las entradas se venderán a partir del 3 de abril.
Todas las actividades programadas en el Anfiteatro del Parque Centenario, Centro Cultural Recoleta y Fundación Universidad del Cine (Pasaje J. M. Giuffra 330), son gratuitas. El ingreso es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada sala.
Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir del 24 de marzo a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en los siguientes puntos de venta:
-Village Recoleta: Vicente López y Junín, Boleterías ubicadas en PB, todos los días de 10 a 20 hs.
-Casa de la Cultura: Av. de Mayo 575, de lunes a viernes de 10 a 20 hs, a partir del 25.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS