- Archivo
- 13.03.2014
La ministra Rodríguez recorrió la villa 15 con funcionarios santafecinos y la intendenta rosarina
La ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, expuso ante funcionarios de la provincia de Santa Fe y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, el modelo de policía y gendarmería de prevención barrial, cuerpos diseñados por el Gobierno y desplegado en las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires.
La ministra recorrió la villa 15 junto a la intendenta Fein y los ministros santafesinos de Desarrollo Social, Mónica Biffarello; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Treharne Lewis, y de Educación, Claudia Ballague, en el marco de profundizar la cooperación entre las dos jurisdicciones para la prevención del delito.
La actividad se enmarca en el acuerdo suscripto en febrero pasado por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para "socializar la experiencia acumulada" en la materia, y la cooperación con Santa Fe para la "capacitación y transferencia tecnológica, con los fines de asistir a la provincia en materia de seguridad pública, responsabilidad primaria del gobierno provincial, delegada por la Constitución".
"Hicimos un recorrido por el barrio para mostrar la intervención que desde el Estado Nacional llevamos adelante hace casi dos años con todos los ministerios de la Nación y especialmente el cuerpo de prevención barrial, que cumple un año y medio, una policía comunitaria que trabaja las 24 horas, todos los días", afirmó la ministra, según se reproduce en un comunicado de prensa.
Los funcionarios del Gobierno y las autoridades santafesinas tuvieron también una reunión de trabajo por la mañana con el objeto de "conversar acerca de propuestas, y el desarrolo de estos proyectos es exponer lo que hacemos en el territorio con el objetivo de articular actividades y acciones con la provincia de Santa Fe", relató Rodríguez.
"Los ministros nos visitaron para ver qué experiencias se pueden compartir y cómo avanzar para trabajar conjuntamente en todo lo que tiene que ver con la prevención del delito y la violencia”, agregó la ministra, quien estuvo acompañada por los subsecretarios de Participación Ciudadana, Agustina Propato y de Planeamiento y Formación, Javier Alonso.
Por su parte, Fein señaló que "estamos junto al gobierno provincial por comenzar una experiencia de policía comunitaria en Rosario, que ya comenzó en la ciudad de Santa Fe", al tiempo que señaló que "es importante observar de cerca esta experiencia que lleva un tiempo, para tomar lo positivo, lo que han avanzado, y comprometernos a que la seguridad democrática y la convivencia sea un compromiso político que asumimos desde la ciudad y desde la provincia y obviamente desde la Nación".
Con el objetivo de cooperar para el desarrollo de un cuerpo policial de proximidad especialmente diseñado para intervenir de forma preventiva en zonas de alta vulnerabilidad social, los funcionarios del Gobierno Nacional brindaron detalles sobre còmo opera la Policía de Prevención Barrial, una división de la Policía Federal Argentina, que tiene capacitación y doctrina específica para intervenir en hechos de violencia.
Este cuerpo policial, que está instalado en las villas 15, 31, 31 bis, 20, 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires, está conformado por personal policial capacitado para mediar ante conflictos vecinales, violencia de género y violencia doméstica, entre otras formas delictivas, señala el Ministerio de Seguridad.
La ministra recorrió la villa 15 junto a la intendenta Fein y los ministros santafesinos de Desarrollo Social, Mónica Biffarello; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Treharne Lewis, y de Educación, Claudia Ballague, en el marco de profundizar la cooperación entre las dos jurisdicciones para la prevención del delito.
La actividad se enmarca en el acuerdo suscripto en febrero pasado por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para "socializar la experiencia acumulada" en la materia, y la cooperación con Santa Fe para la "capacitación y transferencia tecnológica, con los fines de asistir a la provincia en materia de seguridad pública, responsabilidad primaria del gobierno provincial, delegada por la Constitución".
"Hicimos un recorrido por el barrio para mostrar la intervención que desde el Estado Nacional llevamos adelante hace casi dos años con todos los ministerios de la Nación y especialmente el cuerpo de prevención barrial, que cumple un año y medio, una policía comunitaria que trabaja las 24 horas, todos los días", afirmó la ministra, según se reproduce en un comunicado de prensa.
Los funcionarios del Gobierno y las autoridades santafesinas tuvieron también una reunión de trabajo por la mañana con el objeto de "conversar acerca de propuestas, y el desarrolo de estos proyectos es exponer lo que hacemos en el territorio con el objetivo de articular actividades y acciones con la provincia de Santa Fe", relató Rodríguez.
"Los ministros nos visitaron para ver qué experiencias se pueden compartir y cómo avanzar para trabajar conjuntamente en todo lo que tiene que ver con la prevención del delito y la violencia”, agregó la ministra, quien estuvo acompañada por los subsecretarios de Participación Ciudadana, Agustina Propato y de Planeamiento y Formación, Javier Alonso.
Por su parte, Fein señaló que "estamos junto al gobierno provincial por comenzar una experiencia de policía comunitaria en Rosario, que ya comenzó en la ciudad de Santa Fe", al tiempo que señaló que "es importante observar de cerca esta experiencia que lleva un tiempo, para tomar lo positivo, lo que han avanzado, y comprometernos a que la seguridad democrática y la convivencia sea un compromiso político que asumimos desde la ciudad y desde la provincia y obviamente desde la Nación".
Con el objetivo de cooperar para el desarrollo de un cuerpo policial de proximidad especialmente diseñado para intervenir de forma preventiva en zonas de alta vulnerabilidad social, los funcionarios del Gobierno Nacional brindaron detalles sobre còmo opera la Policía de Prevención Barrial, una división de la Policía Federal Argentina, que tiene capacitación y doctrina específica para intervenir en hechos de violencia.
Este cuerpo policial, que está instalado en las villas 15, 31, 31 bis, 20, 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires, está conformado por personal policial capacitado para mediar ante conflictos vecinales, violencia de género y violencia doméstica, entre otras formas delictivas, señala el Ministerio de Seguridad.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS