La Secretaría de Cultura de la Nación presenta el ciclo “Marzo, mujer y memoria”

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través del Programa Derechos Humanos, dependiente de la Dirección Nacional de Derechos Culturales y Diversidad Cultural, el Auditorio Kraft CCNV y la Asociación Mujeres de Arte Tomar, organizan la tercera edición del ciclo “Marzo, Mujer y Memoria”, una propuesta artística y cultural que tendrá lugar del 6 al 22 de marzo en el Auditorio Kraft (Florida 681, 2.° subsuelo) y en distintos espacios de la vía pública.

En conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la actividad se propone generar conciencia a través de exposiciones fotográficas, teatro, clown, música, narración oral, cine, danza y diferentes actividades participativas con valiosos artistas del campo popular.

El ciclo cuenta con el apoyo de la Fundación CCNV, Las Chicas de Blanco, Mujeres con Identidad y Arte Nenes, y el madrinazgo de Teresa Parodi, una de las cantautoras de la música popular más representativas de Argentina y Latinoamérica, quien, además, cerrará las jornadas con un recital gratuito el sábado 22 de marzo en el Auditorio Kraft.

En la víspera del Día Internacional de la Mujer e inspiradas en el valor de aquellas que en el año 1907 salieron a las calles, la primera jornada incluirá una marcha artística y una intervención y performance teatral sobre la calle Florida y hacia la Plaza San Martín, y espectáculos de Miss Bolivia y Susy Shock, a partir de las 18 hs.

Entre los eventos destacados, se encuentran los recitales de Vecina Canciones, el miércoles 12 de marzo a las 20.30 hs, y de El Triplete, el sábado 22 a las 19 hs; la mesa de debate en homenaje a Sofía Gatica, una de las fundadoras de las Madres de Ituzaingó, el sábado 15 a las 19 hs; y una charla a cargo de 18 mujeres sobrevivientes de distintos centros clandestinos y cárceles de todo el país durante la última dictadura militar.

Además, habrá obras de teatro, exposiciones fotográficas, arte en vivo y espectáculos de narración, y en cada jornada, previo a las funciones de sala, habrá intervenciones al aire libre en la calle Florida, con diferentes actividades de narración, teatro, títeres y clown.

Programación de la 3ª edición ciclo “Marzo, mujer y memoria”:

Hoy viernes a las 18 hs Títeres a cielo abierto: “El mundo de Dondo” en Florida al 600 (actividad al aire libre). A cargo de Julia Sigliano. La historia de un bebé desde su gestación hasta la adolescencia, a través de anécdotas divertidas sobre el crecimiento y las relaciones humanas.

A las 19 hs. Exposición fotográfica de Julie Weisz en el Hall Auditorio Kraft. Julie Weisz presenta “Identidad femenina en una minoría étnica”, fotografías de mujeres tomadas en una comunidad Pilagá en Campo del Cielo, Formosa, en el año 1989.

También a las 19 hs Exposición fotográfica en el Espacio Cultural Kraft. Colectivo a Pedal nos acerca una de sus últimas exposiciones fotográficas llamada “Entre arcilla y bronce”, un trabajo que se realizó en Buenos Aires en el año 2012 con integrantes de nuestros pueblos originarios, en conjunción con el Monumento a la Mujer Originaria.

A las 20.30 hs. Obra de teatro: “Villa Argüello” en el Auditorio Kraft (2° subsuelo). Obra en la que los siete intérpretes, tomados por un aire lejano, autóctono, popular, del cual tienen sólo a un referente, transitan el esfuerzo de pertenecer a un mundo casi foráneo, de revivir crónicas ajenas, de agruparse para, finalmente, encontrarse a bailar.

Mañana sábado a las 18 hs Danza: “Warmi... dentro de sí” en Florida al 600 (actividad al aire libre). A cargo de la compañía “Arde Occidente”. Obra de danza contemporánea.

A las 19 hs Narración: “Algunas... ” en el Espacio Cultural Kraft Cultural. A cargo de la compañía Verdevioleta Cuentos. Espectáculo de narración oral escénica con cuentos, canciones y poesía relacionadas con la mujer y la memoria.

A las 20.30 hs Clown: Varieté Degenerada... un espectáculo de género en el Auditorio Kraft. Nueve mujeres payasas muy distintas, heterogéneas, variadas, diferentes que sueltan sobre el escenario sus ocupaciones o preocupaciones.

El miércoles a las 18 hs “Acción poética en la calle” en Florida al 600 (actividad al aire libre). Intervención poética callejera con susurradores y “Pequeño Universo Portátil”, quienes trabajarán poemas y cuentos breves de autoras argentinas, en homenaje a algunas de estas artistas, desaparecidas o prohibidas durante la última dictadura cívico militar.

A las 19 hs Clown: “Mujer sapaya… mujer payasa” en el Espacio Cultural Kraft Cultural. A cargo de la compañía Ojos bien despiertos. Julieta Gutman y Erica Pazur, dos mujeres payasas, sin quererlo y partiendo de un encuentro casual, se mostrarán iguales y distintas, felices y tristes, pero sincronizadas para transitar el camino que significa ser mujer payasa, desafiando todo tipo de obstáculos.

A las 20.30 hs Vecina Canciones en el Auditorio Kraft. La banda presenta las canciones de su álbum debut Foto de un buen día.


COMENTARIOS