- Archivo
- 05.03.2014
María Suárez (Nuevo Encuentro-FPV), Comuna 3
María Suarez es miembro de la Junta Comunal Nº 3, está en Nuevo Encuentro en el FpV. Es Trabajadora Social, fue directora del CGP de la misma zona durante la gestión de Aníbal Ibarra.
1- ¿Cómo ve el proceso de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires?
No existe hasta la fecha, y a dos años de haber asumido la funcion de comuneros ninguna intencion politica por parte del macrismo de implementar lo que x ley compete a las comunas.
Esta definición que anula cualquier posibilidad del ejercicio del la democracia participativa por medio de la puesta en marcha de os consejos consultivos y diagnostico participativos plantean una gestion politica administrtiva concentrada en los ministerios y direccionada sin el consenso o acuerdo del conjunto de los vecinos de la Ciudad. Lo serio de esto es que se ha provocado paulatinamente el vaciamiento de las funciones de la totalidad de los comuneros lo que es inadmisible ya que los quince presidentes de las juntas comunales, pertenecientes al partido oficial, son cotidianamente ignorados, ya que como es el caso de nuestra comuna 3, Rodriguez Larreta y otros funcionarios, presentan en reuniones dirigidas a vecinos elegidos a dedo que no representan en su mayoria necesidades colectivas,pero si promueven proyectos y programas que en su mayoria representan intereses económicos de sectores refractarios a politicas inclusivas e integrales.
2- ¿Cuáles son los principales problemas de los barrios de su Comuna?
La problematica que coincide con lo expuesto es generar un modelo de ciudad que teniendo la posibilidad de implementar un programa de descentraizacion, que permita a los vecinos/as a travez de canales de participaciín, y de definicion de los destinos del presupuesto destinado a su comuna,poniendo en marcha, proyectos que consoliden el entramado social, la identidad barrial y la refundacion del espacio publico en terminos de cosntruccion democratica, se avasalla la Constitución de la CABA generando solo programas centralizados y excluyetes en una ciudad que va deshumanizandose.
3- ¿Cuáles son sus objetivos a cumplir para este año como miembro de la Junta Comunal?
El objetivo de los/as comuneros del FPV es defender la implementacion de las comunas, la denuncia de t lasodas las medidas liberales y autoritarias del Macrismo, que diariamente recrean las peores practicas anti democráticas, pero tamben consolidando la relacion con los ciudadanos a traves de proyectos de interes colectivo y el enlace con las politicas del gobierno nacional que son las que cotidianamente resulven las problematicas mas importantes de los que viven en esta vapuleada ciudad amarilla.
1- ¿Cómo ve el proceso de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires?
No existe hasta la fecha, y a dos años de haber asumido la funcion de comuneros ninguna intencion politica por parte del macrismo de implementar lo que x ley compete a las comunas.
Esta definición que anula cualquier posibilidad del ejercicio del la democracia participativa por medio de la puesta en marcha de os consejos consultivos y diagnostico participativos plantean una gestion politica administrtiva concentrada en los ministerios y direccionada sin el consenso o acuerdo del conjunto de los vecinos de la Ciudad. Lo serio de esto es que se ha provocado paulatinamente el vaciamiento de las funciones de la totalidad de los comuneros lo que es inadmisible ya que los quince presidentes de las juntas comunales, pertenecientes al partido oficial, son cotidianamente ignorados, ya que como es el caso de nuestra comuna 3, Rodriguez Larreta y otros funcionarios, presentan en reuniones dirigidas a vecinos elegidos a dedo que no representan en su mayoria necesidades colectivas,pero si promueven proyectos y programas que en su mayoria representan intereses económicos de sectores refractarios a politicas inclusivas e integrales.
2- ¿Cuáles son los principales problemas de los barrios de su Comuna?
La problematica que coincide con lo expuesto es generar un modelo de ciudad que teniendo la posibilidad de implementar un programa de descentraizacion, que permita a los vecinos/as a travez de canales de participaciín, y de definicion de los destinos del presupuesto destinado a su comuna,poniendo en marcha, proyectos que consoliden el entramado social, la identidad barrial y la refundacion del espacio publico en terminos de cosntruccion democratica, se avasalla la Constitución de la CABA generando solo programas centralizados y excluyetes en una ciudad que va deshumanizandose.
3- ¿Cuáles son sus objetivos a cumplir para este año como miembro de la Junta Comunal?
El objetivo de los/as comuneros del FPV es defender la implementacion de las comunas, la denuncia de t lasodas las medidas liberales y autoritarias del Macrismo, que diariamente recrean las peores practicas anti democráticas, pero tamben consolidando la relacion con los ciudadanos a traves de proyectos de interes colectivo y el enlace con las politicas del gobierno nacional que son las que cotidianamente resulven las problematicas mas importantes de los que viven en esta vapuleada ciudad amarilla.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS