Pasó a cuarto intermedio hasta el lunes la paritaria docente a nivel nacional

Lo anunció la secretaria general de Cetera, Stella Maldonado, luego de la segunda reunión para arribar a un acuerdo salarial.

"El saldo de la reunión fue excelente, fue muy extensa con momentos de tensión, pero para nosotros es un logro haber despejado el tema del decreto y tener la posibilidad de seguir negociando", dijo a Télam Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos, uno de los cinco gremios que participó de la negociación.

La segunda reunión paritaria -la primera se concretó el 21 de febrero- se realizó en la sede del Ministerio de Educación de la Nación con la participación del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y su par, Alberto Sileoni.

"No se habló de porcentajes de aumento por lo cual sigue la última propuesta del 22 por ciento, pero el gobierno se comprometió a mejorar esa propuesta y nosotros durante esta semana vamos a trabajar en las comisiones técnicas salariales para continuar la paritaria", dijo el dirigente, que precisó que la reunión será el lunes en la sede del Ministerio de Educación en horario a confirmar.

Además del 22 por ciento de aumento en tres tramos, el gobierno nacional ofreció el pago de una suma de 2.000 pesos por presentismo, lo que daría un incremento del 26,8%.

"Por el momento están suspendidas las medidas de fuerza", coincidieron los dirigentes gremiales de UDA, CTERA, SADOP, AMET y CEA.

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Stella Maldonado, aseguró que "estas negociaciones son complejas" pero aclaró que "es importante que la gente sepa que los sindicatos docentes  tenemos voluntad de diálogo".


COMENTARIOS