- Archivo
- 25.02.2014
Réplica de las Cataratas atrae a miles de visitantes
La réplica de las Cataratas es un gran atractivo en pleno microcentro porteño, no sólo para turistas, sino que se acercan muchas personas a sacarse fotos o a realizar filmaciones frente al monumento, principalmente recién casados que salen de la ceremonia religiosa o del registro civil.
Cabe recordar que todas las fuentes de agua públicas, dejaron de funcionar a causa de la emergencia energética que afrontó el Gobierno Porteño, mediante el decreto 532; entre las cuales se encontraba el monumento de las Cataratas en una de las plazoletas de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo del microcentro de la Capital Federal.
El importante monumento, que representa a una de las Siete Maravillas del Mundo, nominación única del país; fue creado por los arquitectos Oscar Romero, Leandro Panetta y Raúl Podetti que dieron a llamar “Experiencia Cataratas”.
Esta recreación transmite a los visitantes, la experiencia, sensaciones, vibraciones y energías de esta maravilla que es Patrimonio de la Humanidad y de todos los argentinos.
Se trata de un monumento con forma de semicírculo que representa la potente caída del agua de las reconocidas cascadas y que, por su forma, bien puede identificarse con la Garganta del Diablo, uno de los saltos más famosos del parque nacional misionero, en la frontera con Brasil.
La obra está ubicada en la plazoleta Misiones, a pocas cuadras del Obelisco y de la Casa Rosada, en la esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio.
El interior está armado con piedra mora, la misma que se encuentra en las formaciones de las cascadas y que fue llevada desde Misiones para que el monumento tenga el mismo color que el atractivo original que lo inspiró.
Se ingresa a este espacio cóncavo a través de una pasarela de hormigón, rodeado por ese anfiteatro rocoso, dónde el ruido del agua y la bruma, copiadas de la realidad, nos hace sentir que por un momento estamos en la Gran Maravilla.
La sección G1 Turismo e Viagem, de la Rede Globo de Brasil dedicó una nota especial a este monumento aludiendo a una “Maravilla moderna”. La considerable repercusión que tuvo en los medios de comunicación y la cuantiosa convocatoria que genera esta reproducción de la Gran Maravilla, ha logrado que la experiencia acerque a miles de visitante a la réplica, que es Patrimonio de la Humanidad y de todos los argentinos, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, las Cataratas del Iguazú, de la cuál todos los iguazuenses y misioneros estamos orgullosos.
Características
El monumento a las Cataratas es una réplica que busca generar la sensación de estar en medio de los saltos. Seis bombas abastecerán de agua las caídas y cuatro de ellas estarán tirando agua a un ritmo de más de 100.000 litros por hora en un sistema de reciclaje.
Otras dos bombas generarán rocío, imitando el efecto que se siente al acercarse a la Garganta del Diablo.
La construcción tiene 280 metros lineales de extensión e imita las cascadas de agua. Además, el monumento incluye una pasarela por la cual el público podrá acercarse hasta la caída de agua que replica la “Garganta del Diablo”, uno de los más magníficos saltos de las Cataratas del Iguazú y del mundo.
Fuente: www.iguazunoticias.com
Cabe recordar que todas las fuentes de agua públicas, dejaron de funcionar a causa de la emergencia energética que afrontó el Gobierno Porteño, mediante el decreto 532; entre las cuales se encontraba el monumento de las Cataratas en una de las plazoletas de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo del microcentro de la Capital Federal.
El importante monumento, que representa a una de las Siete Maravillas del Mundo, nominación única del país; fue creado por los arquitectos Oscar Romero, Leandro Panetta y Raúl Podetti que dieron a llamar “Experiencia Cataratas”.
Esta recreación transmite a los visitantes, la experiencia, sensaciones, vibraciones y energías de esta maravilla que es Patrimonio de la Humanidad y de todos los argentinos.
Se trata de un monumento con forma de semicírculo que representa la potente caída del agua de las reconocidas cascadas y que, por su forma, bien puede identificarse con la Garganta del Diablo, uno de los saltos más famosos del parque nacional misionero, en la frontera con Brasil.
La obra está ubicada en la plazoleta Misiones, a pocas cuadras del Obelisco y de la Casa Rosada, en la esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio.
El interior está armado con piedra mora, la misma que se encuentra en las formaciones de las cascadas y que fue llevada desde Misiones para que el monumento tenga el mismo color que el atractivo original que lo inspiró.
Se ingresa a este espacio cóncavo a través de una pasarela de hormigón, rodeado por ese anfiteatro rocoso, dónde el ruido del agua y la bruma, copiadas de la realidad, nos hace sentir que por un momento estamos en la Gran Maravilla.
La sección G1 Turismo e Viagem, de la Rede Globo de Brasil dedicó una nota especial a este monumento aludiendo a una “Maravilla moderna”. La considerable repercusión que tuvo en los medios de comunicación y la cuantiosa convocatoria que genera esta reproducción de la Gran Maravilla, ha logrado que la experiencia acerque a miles de visitante a la réplica, que es Patrimonio de la Humanidad y de todos los argentinos, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, las Cataratas del Iguazú, de la cuál todos los iguazuenses y misioneros estamos orgullosos.
Características
El monumento a las Cataratas es una réplica que busca generar la sensación de estar en medio de los saltos. Seis bombas abastecerán de agua las caídas y cuatro de ellas estarán tirando agua a un ritmo de más de 100.000 litros por hora en un sistema de reciclaje.
Otras dos bombas generarán rocío, imitando el efecto que se siente al acercarse a la Garganta del Diablo.
La construcción tiene 280 metros lineales de extensión e imita las cascadas de agua. Además, el monumento incluye una pasarela por la cual el público podrá acercarse hasta la caída de agua que replica la “Garganta del Diablo”, uno de los más magníficos saltos de las Cataratas del Iguazú y del mundo.
Fuente: www.iguazunoticias.com
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS