- Archivo
- 24.02.2014
Tras intervención de la justicia, reubicaran las aulas "pasillo" y "container" levantadas por el gobierno de Macri
El gobierno porteño se comprometió a reubicar las llamadas "aulas pasillo" que instaló en el instituto Félix Bernasconi tras un pedido de amparo y además deberá desistir de utilizar las "aulas containers" en el Lengüitas luego de una medida cautelar que las prohibió en el establecimiento.
La jueza en lo Contencioso Administrativo Elena Liberatori convocó hoy a una audiencia tras un recurso de amparo presentado por la legisladora del Partido Socialista Virgina González Gass, con quien hoy se firmó un acuerdo, en donde la Ciudad se compromete a reubicar las aulas de durlock que se instalaron en los pasillos del Bernasconi.
El acuerdo fue firmado por la diputada del Partido Socialista y el Presidente de la Comisión Nacional de Museos Jaime Sorín; el director general de Infraestructura Escolar, Fernando Andrés Domínguez, y Diego Sebastián Marías, en representación del Ministerio de Educación de la Ciudad, entre otros funcionarios porteños.
Mediante el acuerdo, el Gobierno de la Ciudad se comprometió a reubicar las dos aulas de la planta baja en 15 días hábiles, y a hacer lo mismo en las aulas del tercer piso en ese plazo mencionado.
Gonzalez Gass sostuvo, en diálogo con Télam, que "firmamos el acuerdo siempre y cuando estas aulas sean de carácter provisorio", ya que "no renunciamos a la pretensión de que sean sacadas del edificio".
El acuerdo firmado hoy encuentra puntos de contacto con la medida cautelar dictada ayer por el juez Roberto Gallardo, mediante la cual le prohíbe al Gobierno de la Ciudad la utilización de las llamadas "aulas container" en el colegio Lengüitas, tras un amparo presentado por padres de un niño que asiste a la institución.
La causa, tramitada por Gerardo Arenas Peris y Patricia Fernanda Moranga, en el Juzgado N° 2 del fuero en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, solicitaba "subsanar una serie de irregularidades relativas a la situación del edificio escolar" ubicado en Juncal 3251.
La medida cautelar, a la que tuvo acceso Télam, prohíbe al gobierno porteño "la utilización de `containers` o módulos metálicos para albergar alumnos de cualquier nivel".
Asimismo ordena al gobierno que conduce Mauricio Macri "liberar espacios físicos correspondiendes a los sectores de administración, rectoría y vice rectoría del establecimiento" y destinarlas a la prestación del servicio educativo, para "contener adecuadamente la demanda de vacantes".
Gallardo dispuso a su vez que las "aulas container", en donde se reubicarán provisoriamente las oficinas administrativas del establecimiento, no permanezcan en lugares que funcionan como esparcimiento de los alumnos.
El magistrado dispuso además que ninguna obra o ampliación que se realice en el establecimiento podrá ser utilizada sin la previa intervención y habilitación de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina, División Prevención de Siniestros.
Además, Gallardo estableció que todas las tareas de mudanza deberán realizarse antes del 5 de marzo, cuando comenzarán las clases; y de no hacerlo, el ministro de Educación de la Ciudad Esteban Bullrich deberá pagar una multa personal de 10 pesos por cada alumno del establecimiento.
La jueza en lo Contencioso Administrativo Elena Liberatori convocó hoy a una audiencia tras un recurso de amparo presentado por la legisladora del Partido Socialista Virgina González Gass, con quien hoy se firmó un acuerdo, en donde la Ciudad se compromete a reubicar las aulas de durlock que se instalaron en los pasillos del Bernasconi.
El acuerdo fue firmado por la diputada del Partido Socialista y el Presidente de la Comisión Nacional de Museos Jaime Sorín; el director general de Infraestructura Escolar, Fernando Andrés Domínguez, y Diego Sebastián Marías, en representación del Ministerio de Educación de la Ciudad, entre otros funcionarios porteños.
Mediante el acuerdo, el Gobierno de la Ciudad se comprometió a reubicar las dos aulas de la planta baja en 15 días hábiles, y a hacer lo mismo en las aulas del tercer piso en ese plazo mencionado.
Gonzalez Gass sostuvo, en diálogo con Télam, que "firmamos el acuerdo siempre y cuando estas aulas sean de carácter provisorio", ya que "no renunciamos a la pretensión de que sean sacadas del edificio".
El acuerdo firmado hoy encuentra puntos de contacto con la medida cautelar dictada ayer por el juez Roberto Gallardo, mediante la cual le prohíbe al Gobierno de la Ciudad la utilización de las llamadas "aulas container" en el colegio Lengüitas, tras un amparo presentado por padres de un niño que asiste a la institución.
La causa, tramitada por Gerardo Arenas Peris y Patricia Fernanda Moranga, en el Juzgado N° 2 del fuero en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, solicitaba "subsanar una serie de irregularidades relativas a la situación del edificio escolar" ubicado en Juncal 3251.
La medida cautelar, a la que tuvo acceso Télam, prohíbe al gobierno porteño "la utilización de `containers` o módulos metálicos para albergar alumnos de cualquier nivel".
Asimismo ordena al gobierno que conduce Mauricio Macri "liberar espacios físicos correspondiendes a los sectores de administración, rectoría y vice rectoría del establecimiento" y destinarlas a la prestación del servicio educativo, para "contener adecuadamente la demanda de vacantes".
Gallardo dispuso a su vez que las "aulas container", en donde se reubicarán provisoriamente las oficinas administrativas del establecimiento, no permanezcan en lugares que funcionan como esparcimiento de los alumnos.
El magistrado dispuso además que ninguna obra o ampliación que se realice en el establecimiento podrá ser utilizada sin la previa intervención y habilitación de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina, División Prevención de Siniestros.
Además, Gallardo estableció que todas las tareas de mudanza deberán realizarse antes del 5 de marzo, cuando comenzarán las clases; y de no hacerlo, el ministro de Educación de la Ciudad Esteban Bullrich deberá pagar una multa personal de 10 pesos por cada alumno del establecimiento.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS